Skip to main content

Los íconos pop que son gárgolas de catedrales: Darth Vader, Alien y Gremlins

Las gárgolas tienen dos significados, uno práctico y otro simbólico. El práctico es lograr evacuar las aguas lluvias de los tejados, y la simbólica es que en la Europa medieval, como pocos sabían leer, los clérigos utilizaban estas figuras para representar visualmente los horrores del infierno, para así animar a la gente a acudir a la iglesia.

Lo cierto es que el mundo sacro y abiertamente pop se ha mezclado con lo religioso, toda vez que figuras icónicas del cine como Darth Vader o Alien se han convertido en gárgolas.

Recommended Videos

Gárgolas Pop: Darth Vader

Darth Vader, el oscuro protagonista de Star Wars, vigila desde 1980 la torre neogótica de la catedral de San Pedro y San Pablo de Washington.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gárgolas Pop: Gremlins

Gremlins de la capilla de Belén (siglo XV) en Saint-Jean-de-Boiseau, cerca de Nantes (Francia), instalados en 1995.

Gárgolas Pop: Alien

Alien acecha desde 1997 en la abadía de Paisley, en Escocia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gárgolas Pop: Ángel hablando por celular

En la restauración de la catedral católica de San Juan Evangelista en Hertogenbosch (Holanda), del siglo XIII, el artista holandés Ton Mooy incluyó en 2012 la estatua de un ángel con vaqueros hablando por celular.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gárgola Pop: el hombre lamiendo el hongo

El muro exterior del Lincoln College en Oxford (Reino Unido), construido en el siglo XV, muestra a un extravagante personaje lamiendo con fruición un hongo alucinógeno.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gárgola Pop: diablo sacándose una selfie

En la ciudad española de Segovia, un diablo regordete y bonachón haciéndose un selfi, inspirado por la leyenda que explica que el demonio construyó el Acueducto en una noche a cambio del alma de una joven cansada de acarrear agua todos los días desde lejos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gárgolas Pop: Mazinger Z

También en la catedral de Belén en la ciudad francesa de Nantes, este homenaje a la cultura ochentera del manga y los dibujos animados.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gárgolas Pop: Astronauta

En la catedral de Salamanca en España hay una gárgola de astronauta.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El robot humanoide Figure ya no camina como si necesitara ir al baño
robot figure 01 openai

Recientemente hemos visto robots humanoides que pueden dar volteretas, patadas de kung-fu y volteretas frontales, pero estas acrobacias que llaman la atención no son el objetivo de Figure AI, con sede en California.

En cambio, su equipo de expertos en robótica se está enfocando en diseñar un bot impulsado por IA que pueda moverse de manera rápida y confiable y hacer las cosas.

Leer más
Los celulares no son el problema en los niños: son las redes sociales
Niños mirando los celulares

A menudo se culpa abrumadoramente a los celulares de arruinar la salud mental de los niños y fomentar una amplia gama de problemas, como mostrar patrones de adicción digital o absorber malas ideas de Internet o juegos.
Sin embargo, según la investigación, la propiedad de un teléfono inteligente no siempre es algo malo. Por el contrario, puede ser un agente de bienestar. El estudio, que fue realizado por expertos de la Universidad del Sur de Florida, analizó los hábitos de uso de teléfonos inteligentes de niños de 11 a 13 años.
Los teléfonos inteligentes realmente hacen el bien

USF 

Leer más
Dicen que este casco de bicicleta impreso en 3D es de lo más seguro que hay
Casco de bicicleta

Un nuevo casco de bicicleta con un diseño geométrico podría ayudar a mantener a los ciclistas más seguros al reducir las lesiones en la cabeza. Desarrollado por investigadores de las Universidades de Gotemburgo e Isfahán, el casco impreso en 3D puede absorber mejor los golpes que los cascos tradicionales forrados de espuma al deformar su forma según sea necesario.
Similar al principio de las zonas de deformación en un automóvil, la idea es que la capa interna del casco se contraiga y absorba energía, por lo que menos fuerza llega a la cabeza del ciclista durante una colisión.
"Cuando se expone a la energía de un impacto, el material del revestimiento se contrae, y esto mejora la absorción de la energía del impacto, lo que significa menos riesgos de lesiones en la cabeza de un ciclista en un accidente", explica el investigador principal, Mohsen Mirkhalaf, de la Universidad de Gotemburgo. "Utilizamos un método específico de optimización del diseño para identificar la mejor configuración geométrica posible para minimizar las fuerzas de choque. La geometría de la estructura del material es un factor clave".
La geometría del casco se calculó mediante simulaciones por ordenador y luego se imprimió mediante impresión 3D. La versión impresa utilizó un material llamado polímero hiperelástico, que puede estirarse, contraerse y deformarse y luego volver a su forma original. El equipo probó la versión impresa frente a los cascos de espuma tradicionales en dos tipos de escenarios de choque y descubrió que la nueva versión protegía mejor la cabeza.
Además de ofrecer una mejor protección, el casco impreso en 3D también es más ligero y su forma se puede personalizar para la cabeza de un ciclista individual. Los investigadores sugieren que podría ser útil para los atletas profesionales, o aquellos que encuentran incómodos los cascos de bicicleta actualmente disponibles, aunque la tecnología para imprimir el casco significa que actualmente es más caro que los modelos tradicionales.
"Con un mayor desarrollo, esta tecnología podría conducir a una nueva generación de cascos de bicicleta que sean más seguros, más cómodos y más personalizables", dijo Mirkhalaf. "Aunque la tecnología de impresión 3D es actualmente más cara que los revestimientos de espuma producidos en masa, se espera que los costos disminuyan a medida que la tecnología se utilice más ampliamente. En el futuro, incluso puede ser posible imprimir cascos personalizados bajo demanda, asegurando que cada ciclista reciba la mejor protección posible".
La investigación se publica en el International Journal of Solids and Structures.

Leer más