Skip to main content

Fallece Lou Ottens, el inventor de las cintas de casete

Este martes se informó el fallecimiento de Lou Ottens, ingeniero que creó las populares cintas de casete.

Populares porque es muy probable que la mayoría de nosotros las hayamos utilizado en algún momento, además de que aún son muy recordadas con cariño por los más nostálgicos.

Vídeos Relacionados

Lou Ottens dirigió el equipo que desarrolló el casete en la compañía Hasselt, propiedad de Endhoven Philips, a comienzo de la década de los sesenta.

La imagen muestra a Lou Ottens, inventor de las cintas de casete.

El ingeniero, que falleció a los 94 años, no estaba conforme con las grabadoras de cinta verde y amarilla con sus grandes bobinas; pensaba que había que reemplazarlas por algo más fácil de utilizar y, sobre todo, más pequeño. Así fue como nació el casete.

Aquel innovador invento se pudo terminar en 1964 y se envió a fabricar en masa a Alemania. Un año después, comenzó a ser comercializado en Europa; aquel formato llegó a Estados Unidos en 1969.

La invención de Ottens tuvo un gran éxito en todo el mundo y desde su lanzamiento a mediados de los sesenta se vendieron más de 100,000 millones de casetes.

Sin embargo, la decadencia de este formato comenzó veinte años después con la aparición del CD, que también fue desarrollado por Ottens junto a su equipo de ingenieros.

En una entrevista posterior, el inventor reconoció que en aquel entonces desconocía por completo la innovadora investigación que él y su equipo llevaban a cabo.

“Éramos niños pequeños que se divertían jugando. No sentíamos que estuviéramos haciendo algo grande. Era una especie de deporte”, afirmó el inventor.

Recomendaciones del editor

TikTok elimina videos con el desafío viral de las cajas de leche
tiktok desafio viral cajas milkcrate

La red social TikTok está tomando medidas contra el viral llamado “desafío de las cajas de leche”, que ha resultado tan popular como peligroso para quienes lo intentan.

Se trata de construir una escalera con cajas de plástico (usadas para transportar botellas de leche, por eso el nombre), en forma de pirámide. Luego, hay que subir y bajar por cada lado de la escalera; quienes lo logran pueden decir que han superado la prueba con éxito.

Leer más
El asfalto frío reduce la temperatura de las ciudades
asfalto frio temperatura ciudades coronavirus pandemic causes climate of anxiety and changing routines in america

Uno de los diversos factores que provocan el aumento de la temperatura en las ciudades es el asfalto. Sin embargo, un nuevo estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts revela que el “asfalto frío” permitiría reducir la temperatura, lo que podría ser muy útil en tiempos de cambio climático.

En la investigación se indica que es posible reducir alrededor de 2 grados Celsius (35 grados Fahrenheit) la temperatura del aire en sitios como Boston y Phoenix. Para ello, es necesario utilizar una pavimentación más clara, ya que esta refleja mejor la luz solar. En cambio, cuando esta es obscura concentra más calor y hace subir la temperatura del aire.

Leer más
Las mujeres hispanas líderes en el mundo de la tecnología
Gretel Perera, de Roku

En 1975, la ONU instauró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, aunque en Estados Unidos comenzó a celebrarse unos años más tarde. En esta fecha, diversos colectivos, organizaciones y mujeres en general de todo el mundo salen a la calle y alzan la voz para exigir mejores condiciones laborales, así como una sociedad más equitativa y plural. Como un sencillo reconocimiento, hemos reunido a parte de las mujeres hispanas líderes en el mundo de la tecnología.

"Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer es 'Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19', además de que celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia, y resalta las deficiencias que persisten", de acuerdo con ONU Mujeres.

Leer más