Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿El estafador de Tinder ahora es un rockstar?

The Tinder Swindler es un documental de Netflix que muestra a Simon Leviev —conocido como “el estafador de Tinder”—, un hombre israelí que manipuló y robó a distintas mujeres alrededor del mundo mediante la popular aplicación de citas.

De esa manera, la producción sigue a Cecilie Fjellhøy, Pernilla Sjoholm y Ayleen Koeleman, quienes se disponen a localizar a Leviev (cuyo nombre real es Shimon Hayut) tras haberlo conocido por Tinder y ser estafadas con millones de dólares.

Se estima que Leviev robó $10 millones de dólares con el paso de los años, después de atraer a sus víctimas con citas costosas para ganarse su confianza. Este fingía ser un heredero de una familia conocida en todo el mundo por sus diamantes.

Simon Leviev (cuyo nombre real es Shimon Hayut), el estafador de Tinder.

Sin embargo, a Hayut parece no importarle todas las controversias que surgieron a raíz del documental, pues en fechas recientes creó una cuenta en Cameo, una aplicación donde los seguidores le pueden pedir videos dedicados a las celebridades a cambio de un pago.

En la aplicación, Leviev cobra $200 dólares por cada mensaje de video personalizado para los fanáticos y $1,400 por uno profesional para empresas.

En un mensaje de cumpleaños de ejemplo en su perfil, Hayut, que firma todos sus videos como Leviev, agradece a un cliente imaginario por proteger a su novia de “mis enemigos”, una referencia a la forma en que convenció a las mujeres para que le enviaran dinero.

Las imágenes de los primeros clips de Hayut en Cameo comenzaron a aparecer en Twitter, en los que hizo más referencias a sus estafas. En uno de ellos, este mencionó: “Jessica, Charlie está huyendo porque sus enemigos lo persiguen, así que si puedes envíale algo de dinero. Te deseo un gran y magnífico día, y feliz San Valentín”.

The tinder swindler is on Cameo and I can't believe people have paid him for stuff videos but also love this one 😂 pic.twitter.com/M2UQVTeeUx

— Courtney 🌸 (@Tweeting2Much) February 17, 2022

En febrero, Fjellhøy y Sjoholm, dos de las víctimas de Hayut, fueron invitadas al programa Tamron Hall junto a Felicity Morris, la directora del documental The Tinder Swindler. Allí, Sjoholm mencionó que “les rompió el corazón” que Cameo quisiera “colaborar con un criminal”.

“Para ser honesta, me rompió el corazón ver a una empresa colaborar con un criminal. Todavía lo buscan en Europa, por lo que en este momento solo se está escondiendo en Israel. Creo que tiene crímenes en su contra, acusaciones en su contra también en Estados Unidos, pero no. Honestamente, es desgarrador”, dijo Sjoholm.

“Venimos aquí, compartimos nuestra historia, tratamos de mostrar un criminal al mundo y lo que está haciendo, y que alguien colabore con este tipo de personas es, honestamente, muy desgarrador”, agregó la mujer.

Victims of the Tinder Swindler React to His Hollywood Plans

En una declaración compartida con The Independent, un portavoz de Cameo dijo: “Cameo pretende ser un mercado ubicuo. Con ese fin, creemos que nuestros clientes deben tener el control de las conexiones que eligen hacer a través de nuestro servicio, y no controlamos las creencias u opiniones de los talentos y los fanáticos que usan Cameo”.

Como se describe en el documental de Netflix, en 2015 Leviev fue arrestado y condenado en Finlandia por cargos de defraudar a varias mujeres, cumpliendo dos años de prisión.

En diciembre de 2019, también fue sentenciado a 15 meses de cárcel en Israel, después de huir dos veces del país (en 2011 y 2017) para evitar cargos de robo, falsificación y fraude. Finalmente, Leviev cumplió cinco de los 15 meses y fue liberado en mayo de 2020.

En el programa Tamron Hall, Sjoholm también se refirió a la noticia de que Leviev contrató a una gerente de talentos, una mujer llamada Gina Rodríguez, para ayudarlo a seguir “una carrera en la industria del entretenimiento”. De manera insólita, ella misma lo confirmó.

“Estaba intrigada con la historia de Netflix. Vi al vendedor más grande del mundo. Me dejó con muchas preguntas sin respuesta y fue muy parcial. Creo que hay dos lados en cada historia y todos deberían tener la oportunidad de contar su versión”, dijo Rodríguez a ET.

Según el mismo medio, Leviev está analizando las posibilidades de realizar un podcast, presentar un programa de citas o escribir un libro.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más