Skip to main content

¿No te decides a hacerte un tatuaje? Con Ephemeral no tendrá que ser para siempre

En el Disrupt NY 2016 de esta semana, una compañía de estudiantes de NYU lazó Ephemeral. Según informa TechCrunch, se trata —como su nombre lo sugiere— de una tinta de tatuaje de duración temporal, a lo sumo de un duración de un año, una vez aplicada. Aunque si lo quieres, puedes también quitártela antes.

Recommended Videos

El gran problema con los tatuajes es que pueden estar muy de moda al momento de hacértelo… pero después, pueden dejar de estarlo. Además, esos tatuajes que tan bien se ven ahora en tu piel… ¿Cómo se verán en 20 años más? Por no decir nada de las lamentables frases con faltas de ortografía (más comunes de lo que se piensa), las rupturas de parejas que iban a ser para siempre (todavía más comunes), y los mismos cambios y evoluciones personales, que hacen que lo que alguna vez te pareció increíble y cool, después deje de parecerlo.

Relacionado: Esta piel artificial te hace ver diez años más joven

Los tatuajes han sido hasta ahora una decisión hecha ‘para siempre’, a menos que se apliquen cirugías, o se tapen con otros tatuajes. La cirugía con láser puede eliminar tatuajes, pero es doloroso, caro, y los resultados no siempre son buenos.

Pero, ¿y si lo que quieres es un tatuaje, pero no para siempre? Los tatuajes temporales actuales no tienen el mismo efecto que el de los permanentes. Algunos no duran nada, en absoluto. Los tatuajes de niños, hechos a base de papel, duran uno, o dos días. La pintura de henna, que es realmente una especie de teñido, desaparece —en la mayoría de los casos— dentro de las dos semanas siguientes a su aplicación.

La tinta de Ephemeral utiliza las pistolas de tatuaje regular, y es aplicada por un artista del tatuaje. Hay dos maneras para que un tatuaje con Ephemeral desaparezca. Si lo dejas, las moléculas de tinta —por sí solas— se van descomponiendo y desapareciendo, en un proceso que toma alrededor de un año. Pero si un año es demasiado para ti, puedes eliminarlo mediante la aplicación de una solución especial. Se debe decir en cualquier caso, que esta solución la ha de aplicar también un tatuador profesional, y no se trata de una especie de crema que te echas encima, no. Lo bueno es que también puedes utilizar esta solución para eliminar sólo una parte del tatuaje.

Relacionado: Esta piel inteligente podría ayudar a los robots a sentir

«Las tintas de tatuaje de hoy en día son permanentes debido al hecho a que sus moléculas de colorante son demasiado grandes para el sistema inmunológico del cuerpo, el cual no las puede remover”, explicó Anthony Lam, co-fundador de Ephemeral. “Usando moléculas más pequeña, encapsulamos el colorante dentro de unas estructuras esféricas que, en principio, son también lo suficientemente grandes para que el sistema inmunológico no las elimine de inmediato, sino con el transcurso del tiempo, que es cuando estas moléculas se van poco a poco rompiendo, y dejando que el colorante vaya siendo expulsado por el propio sistema inmunológico».

La tinta de tatuaje Ephemeral está todavía en fase de pruebas con cerdos, que como todos saben, poseen una gran similitud genética con los humanos. En todo caso, la compañía espera tenerla ya en el mercado a finales de 2017.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más