Skip to main content

Carlos Bosch, de GSMA Norteamérica: «En el MWC 2019 vemos las posibilidades reales de la red 5G»

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ya lo avanzábamos, pero al final ha sido una realidad. El Mobile World Congress de 2019 ha sido el de la red 5G, pero de verdad. Llevamos ya un tiempo escuchando hablar y mucho de las ventajas de esta tecnología, pero esta vez en Barcelona se han podido ver casos reales que nos dan una idea más clara de lo que este cambio puede suponer a prácticamente todos los niveles.

Así, tal y como subraya Carlos Bosch, líder de tecnología de GSMA Norteamérica, “en el MWC 2019 estamos viendo las posibilidades reales de la red 5G”.  Porque, como bien recuerda, “el año pasado hablábamos de las especificaciones y este año de los casos prácticos. Ahora ya vemos cómo vamos a poder aplicar esa red 5G y lo que de verdad nos va a traer”.

Recommended Videos

Por ello, no es de extrañar que las operadoras estén trabajando a marchas forzadas para desarrollar cuanto antes esta red, mientras que los fabricantes ya muestran sus primeros dispositivos y hardware 5G.

Mercados

Sin embargo, el despliegue o desarrollo no va a ser igual en todos los países ni mercados. “Veremos la red 5G más temprano en EE.UU. y también en Corea. Aunque en el 2025, esperamos que el 29% de Europa tenga ya 5G”, explica a Digital Trends en Español, Carlos Bosch.

Entonces, ¿cuándo veremos finalmente la red 5G? “En los EE.UU. ya tenemos 5G en casi 20 ciudades. Los usuarios ya están viendo la conectividad de alta velocidad. Y en 2020 veremos fábricas usando 5G para uso industrial. Yo diría también que, aunque los usuarios no lo noten, verán y sentirán la red 5G en todos los lados. En el auto, en la ciudad, etc. Todo va a cambiar”, explica Bosch.

Además, «ya se está hablando de que con la tecnología 5G vamos a poder dividir la red en capas». Así, una fábrica, un Gobierno o un estadio de fútbol, por poner algunos ejemplos, podrán usar lo que necesita dentro de la red de forma encapsulada y por separado.

El MWC, en Barcelona hasta 2023

Asimismo, GSMA insiste en su compromiso de mantener el Mobile World Congress en Barcelona hasta el 2023. “No ha cambiado nada. Todo el mundo viene a Barcelona, la asistencia ha aumentado y a la gente le encanta la ciudad. La verdad es que no vemos ningún problema”, insiste Bosch.

Así, este directivo de GSMA apuesta a que en esta edición ha aumentado la asistencia y que el número de asistentes se moverá entre los 108,000 y los 109,000. En 2018 se registraron 107,000 personas y 2,300 empresas como exhibidores, cifra que se pretende aumentar también hasta las 2,400 compañías.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Mira a estos robots humanoides de IA jugar al fútbol como Mbappé … más o menos
Mundial de robots

Al ver a estos robots humanoides luchar en el campo de fútbol, rápidamente te das cuenta de que Kylian Mbappé y sus compañeros de profesión realmente tienen poco de qué preocuparse. Al menos, por ahora.

Las imágenes (arriba) fueron capturadas la semana pasada en Pekín en la RoBoLeague World Robot Soccer League, la primera liga de fútbol de robots humanoides de tres contra tres de China.

Leer más
Un error de codificación arruinó un momento de alegría para los ganadores de la lotería
Lotería europea

Imagínese la alegría de recibir la notificación de un gran premio de lotería. ¿Qué sería lo primero que harías? ¿Meter el champán? ¿Reservar unas vacaciones de lujo? ¿Llamar a tu jefe y decirle a dónde ir?

Y luego imagínese que le informan que la notificación, de hecho, se ha enviado por error. Bueno, siempre puedes devolver la bebida y cancelar las vacaciones, pero tratando de convencer a tu jefe de que solo estabas bromeando ... Bueno, eso puede ser un desafío mayor.

Leer más
Los robots se toman los almacenes de Amazon y serán amos y señores
Amazon robots

Amazon está cerca de tener más robots operando dentro de sus almacenes que humanos después de que el gigante del comercio electrónico anunciara esta semana que ahora tiene más de un millón de robots trabajando en sus instalaciones en todo el mundo.

A lo largo de los años, Amazon ha gastado miles de millones de dólares en el desarrollo y la implementación de robots basados en almacenes, que se encargan de una serie de tareas que antes realizaban los trabajadores humanos.

Leer más