Skip to main content

Carlos Bosch, de GSMA Norteamérica: «En el MWC 2019 vemos las posibilidades reales de la red 5G»

Ya lo avanzábamos, pero al final ha sido una realidad. El Mobile World Congress de 2019 ha sido el de la red 5G, pero de verdad. Llevamos ya un tiempo escuchando hablar y mucho de las ventajas de esta tecnología, pero esta vez en Barcelona se han podido ver casos reales que nos dan una idea más clara de lo que este cambio puede suponer a prácticamente todos los niveles.

Así, tal y como subraya Carlos Bosch, líder de tecnología de GSMA Norteamérica, “en el MWC 2019 estamos viendo las posibilidades reales de la red 5G”.  Porque, como bien recuerda, “el año pasado hablábamos de las especificaciones y este año de los casos prácticos. Ahora ya vemos cómo vamos a poder aplicar esa red 5G y lo que de verdad nos va a traer”.

Vídeos Relacionados

Por ello, no es de extrañar que las operadoras estén trabajando a marchas forzadas para desarrollar cuanto antes esta red, mientras que los fabricantes ya muestran sus primeros dispositivos y hardware 5G.

Mercados

Sin embargo, el despliegue o desarrollo no va a ser igual en todos los países ni mercados. “Veremos la red 5G más temprano en EE.UU. y también en Corea. Aunque en el 2025, esperamos que el 29% de Europa tenga ya 5G”, explica a Digital Trends en Español, Carlos Bosch.

Entonces, ¿cuándo veremos finalmente la red 5G? “En los EE.UU. ya tenemos 5G en casi 20 ciudades. Los usuarios ya están viendo la conectividad de alta velocidad. Y en 2020 veremos fábricas usando 5G para uso industrial. Yo diría también que, aunque los usuarios no lo noten, verán y sentirán la red 5G en todos los lados. En el auto, en la ciudad, etc. Todo va a cambiar”, explica Bosch.

Además, «ya se está hablando de que con la tecnología 5G vamos a poder dividir la red en capas». Así, una fábrica, un Gobierno o un estadio de fútbol, por poner algunos ejemplos, podrán usar lo que necesita dentro de la red de forma encapsulada y por separado.

El MWC, en Barcelona hasta 2023

Asimismo, GSMA insiste en su compromiso de mantener el Mobile World Congress en Barcelona hasta el 2023. “No ha cambiado nada. Todo el mundo viene a Barcelona, la asistencia ha aumentado y a la gente le encanta la ciudad. La verdad es que no vemos ningún problema”, insiste Bosch.

Así, este directivo de GSMA apuesta a que en esta edición ha aumentado la asistencia y que el número de asistentes se moverá entre los 108,000 y los 109,000. En 2018 se registraron 107,000 personas y 2,300 empresas como exhibidores, cifra que se pretende aumentar también hasta las 2,400 compañías.

Recomendaciones del editor

Cómo usar Bixby, el asistente virtual de los teléfonos Samsung
Cómo usar Bixby, el asistente virtual de los teléfonos Samsung.

En tu celular de Samsung encontrarás una función que quizá no esperabas: Bixby, su asistente virtual. Digamos que es algo así como Siri, pero para Samsung.Y no: no es igual a los demás asistentes virtuales, y si lo usas por primera vez podrías no estar muy seguro de por dónde empezar, cosa que en esta guía te explicamos en detalle.

Consulta también nuestras guías de cómo hacer una captura de pantalla en un teléfono Samsung, cómo desactivar el 5G en un teléfono Samsung o cómo vender un Samsung Galaxy viejo y obtener el mejor precio.
Cómo usar Bixby y Bixby Voice

Leer más
Crean una albóndiga de mamut y es solo el comienzo
crean albondiga mamut vow 5d8da14c 96fe 45f7 a656 23b10f9e2f79

Una compañía australiana podría cambiar para siempre la manera en que nos alimentamos, ya que la empresa Vow creó la primera albóndiga de mamut extinto comestible.

El proyecto tiene como objetivo demostrar el potencial de la carne cultivada a partir de células, sin el sacrificio de animales, y destacar el vínculo entre la producción ganadera a gran escala y la destrucción de la vida silvestre y la crisis climática, como señala en un artículo el diario The Guardian.

Leer más
Ahora puedes experimentar la muerte con realidad virtual
muerte experimentar realidad virtual passing electrical storms

Una enorme simulación de una sala parecida a una morgue, es lo que preparó el artista australiano Shaun Gladwell, en "Passing Electrical Storms", en la Galería Nacional de Victoria de Melbourne.

Gladwell es conocido por sus obras de videoarte que exploran temas como el movimiento, el tiempo y el espacio. Su último proyecto, "Passing Electrical Storms", es una instalación de realidad virtual que simula la experiencia de morir de un infarto y tener una experiencia extracorpórea.

Leer más