Skip to main content

Un robot y varios drones al rescate de refugiados en el Mar Mediterráneo

A medida que la Guerra civil en Siria avanza, más y más ciudadanos no tienen otra opción que hacer las maletas y partir hacia otras tierras. Todos los días, los refugiados cruzan las fronteras de Siria para encontrar algo de paz en países vecinos: Jordania, El Líbano, Turquía, Irak. Algunos se animan más allá. Quieren llegar a Europa y escapar completamente del conflicto. Pero el camino por tierra que lleva a Occidente no es fácil, y muchos deciden tomar un atajo cruzando el Mediterráneo. El destino: Grecia. La ruta es más rápida, pero tiene sus riesgos. Muchos de los barcos no fueron diseñados para transportar el número de personas que llevan a bordo, y además están en pésimas condiciones.

Relacionado: 100 drones en el aire establecen récord Guinness

Más de 4,000 refugiados murieron en el mar desde que estalló la guerra. Para proteger las vidas de los 2,000 refugiados que arriban a la isla griega de Lesvos todos los días, la Guardia Costera local reclutó a un robot llamado Emily.

La Guardia Costera de Lesvos le pidió al Centro para Búsqueda y Rescate asistida por Robot de la Universidad A&M de Texas que desarrollara a Emily como un proyecto piloto. El robot ya ha salvado a nadadores extraviados en los Estado Unidos, pero nunca operó, hasta el momento, en situaciones de la escala de la crisis de refugiados en Europa.

Emily es, en pocas palabras, una boya de 120 cm de largo controlada remotamente por un humano. Un cable de 610 metros (2,000 pies) une a Emily con un bote salvavidas o un puesto de avanzada en la orilla. Una vez que el robot hace contacto con los migrantes perdidos en el mar, el equipo de rescate tira del cable manualmente para traer a los refugiados a salvo de los peligros del mar. Emily también viene equipada con varios Fotokites, drones que vuelan a 10 metros de altura con cámaras de video para ayudar la visual del operador. Los pequeños quadcopteros tienen una particularidad: están unidos a Emily mediante cables, lo que los hace más fáciles de operar.

Emily puede andar a 32 km/h (20 mph) por 20 minutos con batería completa. Un tiempo suficiente para participar en una o más operaciones de rescate.

El equipo de Texas A&M, la Guardia Costera de Lesvos, y más de 80 ONGs trabajando en la región de crisis piensan que Emily ayudará a salvar vidas, y se muestran entusiasmados. De todos modos, también tiene sus riesgos. Uno de ellos es la posibilidad de que el cable de 600 metros se enganche en los motores de los botes de rescate no coordinados por la Guardia Costera.

Por esa razón, los grupos de rescate de las ONGs tienen prohibido, de ahora en más, usar sus propios botes sin una autorización explícita, ya que la Guardia Costera de Lesvos acaba de aprobar el uso de Emily.

Recomendaciones del editor

Topics
Guido Spotorno
Este robot repartidor realiza entregas en el aeropuerto de Cincinnati
El robot repartidor Ottobot del aeropuerto de Cincinnati

Si por alguna razón tu viaje hace una parada o tiene como destino el Aeropuerto Internacional de Cincinnati / Kentucky Norte, es probable que en las salas de espera veas pasar un carrito con luces y una pantalla bastante notable al frente. Se trata de un robot repartidor que podría evitarte caminar largos pasillos para comprar algún artículo.

El robot en cuestión se llama Ottobot y es fabricado por la compañía Ottonomy. Según el Aeropuerto Internacional de Cincinnati / Kentucky Norte, es el primer robot repartidor de alimentos, bebidas y souvenirs que funciona en un aeropuerto. Ya hemos oído sobre estos robots en otras ocasiones, así que probablemente Ottonomy no es el primero en su tipo, pero sí el primero en el aeropuerto de Cincinnati.

Leer más
Leonardo: el primer dron que vuela y camina
La imagen muestra a Leonardo, el primer dron que vuela y camina.

Leonardo, o Leo para los más cercanos (una suerte de acrónimo para “legs on board drone”), es el nombre del primer dron del mundo que además de volar, camina.

Este peculiar dispositivo fue desarrollado por el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y por ahora es un prototipo de lo que podría ser un robot bípedo volador capaz de realizar distintas misiones tanto aéreas como terrestres.

Leer más
El espectacular registro de un dron en medio de un huracán
La imagen muestra un registro captado por un dron en medio del huracán Sam.

Un video registrado por un Saildrone Explorer SD 1045, también conocido como dron de mar, muestra la fuerza del huracán Sam que azotó esta semana la costa este de Estados Unidos.

El video fue compartido por la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), que instaló el dron a bordo de un vehículo de superficie sin tripulación (USV).

Leer más