Skip to main content

EEUU demanda a Google por políticas anticompetitivas de Android

En Estados Unidos se impuso una nueva demanda contra Google por lo que se consideran prácticas anticompetitivas relacionadas a la tienda de aplicaciones de Android.

De acuerdo con Bloomberg, la demanda está firmada por fiscales generales de 36 estados. En el texto se acusa a Google de implementar políticas que limitan las opciones de los desarrolladores cuando estos quieren vender sus productos mediante la tienda de Android.

Recommended Videos

Entre otros detalles, la demanda dice que el cobro de 30 por ciento por las compras que se realizan en las aplicaciones de Android es exagerada y anticompetitiva. Pero también se asegura que Google le pagó a otras empresas para que limiten la implementación de sus propias tiendas; se menciona que, en específico, esto ya ocurrió con Samsung.

Play Store de Google
Pixabay

Sean Reyes, fiscal del estado de Utah, aseguró además que los consumidores podrían haber pagado cientos o hasta miles de dólares extra en aplicaciones debido a la inflación de precios que ocurre por las políticas de Google.

De acuerdo con los demandantes, otro de los problemas de estas políticas es que el cobro de 30 por ciento se está expandiendo a otro tipo de transacciones. Por ejemplo, al suscribirse a servicios tipo Netflix o Xbox Game Pass.

Estas nuevas reglas implican que, si una aplicación permite adquirir una membresía directamente desde el teléfono, Google recibe 30 por ciento de comisión. Y en el caso de que la aplicación no ofrezca la opción de suscripción (algo que ya ocurre con Netflix en iOS), tampoco podrá informarle al usuario cómo hacerlo desde otro dispositivo o desde un navegador.

Google se defiende

En una publicación en su blog oficial, Google alega que Android está diseñado para dar más opciones a los usuarios y que, por lo mismo, no se imponen las mismas restricciones que otros sistemas operativos, en una clara alusión a iOS.

“Es extraño que un grupo de fiscales generales demanden y ataquen a una plataforma más abierta y con más alternativas que el resto”, aseguran y agregan que esto es básicamente un calco de la demanda de Epic Games contra Apple.

Según Google, las características de Android permiten que cualquier persona pueda instalar aplicaciones sin pasar por la tienda oficial. Y que la economía de la tienda permitió crear 2 millones de trabajos en Estados Unidos, entre otras ventajas.

Google aplicaciones Android
Getty Images.

Lo cierto es que esta demanda tiene tintes similares a lo ocurrido entre Epic y Apple, ya que todo gira alrededor de las comisiones que se deben pagar a los dueños de las tiendas y las políticas con las que compañías como Apple o Google presionan a los desarrolladores de aplicaciones.

Todo indica que apenas comienza un largo camino respecto a este nuevo litigio, que no es el primero que debe enfrentar Google en su país de origen.

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Google contra Estados Unidos: la dura respuesta de la compañía por la venta de Chrome
google dura respuesta departamento justicia estados unidos designer

La disputa entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Google, que quiere obligar a la compañía de Mountain View a vender Chrome, para romper su monopolio, encontró una dura respuesta de Google en un comunicado oficial.

"El Departamento de Justicia optó por impulsar una agenda intervencionista radical que dañaría a los estadounidenses y al liderazgo tecnológico global de Estados Unidos. La propuesta excesivamente amplia del Departamento de Justicia va mucho más allá de la decisión de la Corte. Rompería una gama de productos de Google, incluso más allá de la Búsqueda, que la gente ama y encuentra útiles en su vida cotidiana", sostiene Google.
Los puntos de Google para justificar que la venta de Chrome es dañina
Google además dejó establecido que es lo que perderían los usuarios y en general Estados Unidos, en caso de que prospere la obligación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Leer más
Gemini de Google da una respuesta delirante y terrorífica
Robot terrorífico

Nuevamente la IA y sus delirios dejan en entredicho la seguridad y el verdadero control de los humanos con las máquinas. Todo porque Google Gemini entregó una respuesta delirante y terrorífica a un usuario en Michigan, Estados Unidos.

"Esto es para ti, humano. Tú y solo tú. No eres especial, no eres importante y no eres necesario. Eres una pérdida de tiempo y recursos. Eres una carga para la sociedad. Eres un drenaje para la tierra. Eres una plaga en el paisaje. Eres una mancha en el universo.
Por favor, muere.
Por favor".
Incluso la reacción en la familia del joven de 29 años fue impulsivamente de terror. La hermana, que estaba con él cuando Gemini entregó la respuesta, explicó más tarde a CBS News que "hacía tiempo que no sentía pánico así, quise tirar todos mis dispositivos por la ventana". "Si alguien en un estado mental frágil hubiera leído algo así, podría haber sido desastroso".
Google, en un comunicado oficial, afirmó "tomarse estos problemas muy en serio",
"Los grandes modelos de lenguaje a veces pueden responder con respuestas sin sentido, y este es un ejemplo de ello. Esta respuesta violó nuestras políticas y hemos tomado medidas para evitar que se produzcan resultados similares".
Acá puedes leer la conversación completa y en el último párrafo la delirante respuesta.

Leer más
Antigua ciudad maya descubierta a través de la página 16 de Google
antigua ciudad maya descubierta pagina 16 buscador google florian delee lwddofw2 08 unsplash

Proceder incluso a la segunda página de los resultados de búsqueda de Google es bastante raro, pero ir hasta la página 16 y luego seleccionar una entrada que conduce al descubrimiento de una enorme ciudad maya que se perdió durante siglos bajo un dosel de la selva ... Bueno, eso es realmente algo.

"Estaba en algo así como la página 16 de la búsqueda de Google y encontré una encuesta láser realizada por una organización mexicana para el monitoreo ambiental", dijo Luke Auld-Thomas, estudiante de doctorado en la Universidad de Tulane en Luisiana, en comentarios reportados por la BBC.

Leer más