Skip to main content

Drones de Alphabet comienzan a entregar paquetes en EE.UU.

Wing, la empresa de entrega con drones operada por Alphabet (matriz de Google), lanzará su primer servicio comercial en Estados Unidos el 7 de abril.

De acuerdo con The Wall Street Journal, los cuadricópteros de la compañía repartirán paquetes a decenas de miles de hogares en las ciudades de Frisco y Little Elm, ambas en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth.

Recommended Videos

Ademas de artículos de Walgreens (la segunda cadena de farmacias más grande del país), Wing trabajará con las heladerías Blue Bell Creameries, las veterinarias Easyvet y también entregarán kits de primeros auxilios de Texas Health.

Wing lanzará servicio de entrega de drones en Texas el 7 de abril. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Así funciona el sistema de drones

El modelo de Wing es simple. La empresa ubica pequeños contenedores de envío junto a las tiendas asociadas; estos, a su vez, actúan como hangares desde los cuales se desplegarán los drones de Wing.

Después de recibir los pedidos, los empleados de cada tienda asociada sacarán los artículos y los cargarán en un paquete para el dron. El equipo de operaciones de Wing manejará la aeronave no tripulada de manera remota hasta las ubicaciones seleccionadas por los clientes.

Para entregar el paquete en el destino, el dron tendrá que descender a 7 metros sobre la localización y soltar la entrega cuando llegue a la distancia adecuada.

Wing ha trabajado en su plataforma de delivery con aviones no tripulados desde 2013. Las estrictas regulaciones de seguridad en muchos países, como Estados Unidos, provocaron que el proyecto tardara años en arrancar.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Hackers de Corea del Norte están instalando spyware en la Google Play Store
Cómo verificar si tu celular Android ha sido hackeado.

Una situación preocupante fue detectada por el sitio TechCrunch, que dio a conocer que hackers de Corea del Norte están instalando spyware en la tienda de aplicaciones de Google: la Play Store.
En un informe publicado el miércoles, la firma de ciberseguridad Lookout detalla una campaña de espionaje que involucra varias muestras diferentes de un software espía de Android que llama KoSpy, que la compañía atribuye con "alta confianza" al gobierno de Corea del Norte.
Al menos una de las aplicaciones de spyware estuvo en algún momento en Google Play y se descargó más de 10 veces, según una instantánea en caché de la página de la aplicación en la tienda oficial de aplicaciones de Android. Lookout incluyó una captura de pantalla de la página en su informe.
Se desconocen los objetivos de la campaña de spyware de Corea del Norte, pero Christoph Hebeisen, director de investigación de inteligencia de seguridad de Lookout, le dijo a TechCrunch que con solo unas pocas descargas, la aplicación de spyware probablemente se dirigía a personas específicas.
Según Lookout, KoSpy recopila "una gran cantidad de información confidencial", que incluye: mensajes de texto SMS, registros de llamadas, datos de ubicación del dispositivo, archivos y carpetas en el dispositivo, pulsaciones de teclas ingresadas por el usuario, detalles de la red Wi-Fi y una lista de aplicaciones instaladas.
El spyware también puede grabar audio, tomar fotos con las cámaras del teléfono y capturar capturas de pantalla de la pantalla en uso.
Google por su lado, puso paños fríos en este ataque de software espía en su Play Store:
"Google Play protege automáticamente a los usuarios de versiones conocidas de este malware en dispositivos Android con Google Play Services", dijo Ed Fernández, vocero de la compañía.
 

Leer más
Sergey Brin después de Alphabet: ¿a qué se dedica el cofundador de Google?
La imagen muestra a Sergey Brin, cofundador de Google.

¿Dónde está Sergey Brin? El excofundador de Google y octava persona más rica del mundo, según el conteo de Forbes al cierre de la edición de esta nota, sigue siendo uno de los principales accionistas de Alphabet —la empresa matriz de Google— y se le vio muy activo en la última I/O, la conferencia para desarrolladores en la que suelen mostrarse algunas de las novedades que llegarán a Android.

Pero Sergey Brin está más o menos retirado de la vida empresarial. El boom de la inteligencia artificial lo “sacó” de su retiro dorado (“Estaba jubilado, pero al ser un científico informático quería ser parte de esto”, dijo a EFE), pero a diferencia de otros fundadores tecnólogos como Mark Zuckerberg o Elon Musk, Brin está más bien dedicado a la filantropía, especialmente a la médica.
Sergey Brin después de Google

Leer más
Sundar Pichai dice que aún más IA llegará a la Búsqueda de Google en 2025
CEO de Google: La inteligencia artificial debe ser regulada

Pixabay / Pexels

Google seguirá apostando por la IA en 2025, anunció el miércoles el CEO Sundar Pichai durante la llamada de ganancias del cuarto trimestre de la compañía. Desde entonces, las acciones de Alphabet han caído más de un 7% tras la noticia de que el gigante de la compañía no cumplió con las expectativas de ingresos del cuarto trimestre y anunció un ambicioso plan de gasto para su desarrollo de IA.
"A medida que la IA continúa expandiendo el universo de consultas que las personas pueden hacer, 2025 será uno de los años más importantes para la innovación en búsquedas hasta ahora", dijo durante la llamada. Pichai agregó que Search está en un "viaje" desde simplemente presentar una lista de enlaces hasta ofrecer una experiencia más parecida a la de un Asistente. Queda por ver si los usuarios realmente quieren eso.
"Creo que el producto [Search] evolucionará aún más", continuó Pichai. "A medida que se hace más fácil para las personas interactuar y hacer preguntas de seguimiento, etc., creo que tenemos la oportunidad de impulsar un mayor crecimiento". Y con un poco de suerte, la búsqueda del mañana potenciada por IA de Google dejará de recomendar el pegamento como aderezo para pizza.
La compañía también anunció que planea gastar alrededor de $ 75 mil millones en gastos de capital de IA este año en un esfuerzo por mantenerse al día con el resto del mercado de IA de rápido crecimiento. A modo de comparación, Meta ha anunciado que planea gastar entre 60.000 y 65.000 millones de dólares en sus esfuerzos de IA en 2025, mientras que Microsoft ha comprometido 80.000 millones de dólares en gastos de capital de IA.
Sin embargo, cada vez está más claro si esos niveles de gasto son realmente necesarios, dadas las revelaciones de eficiencia que surgen de la reciente presentación del modelo de DeepSeek, que ofrece un rendimiento comparable a los últimos modelos de OpenAI, pero a una fracción del costo y el consumo de energía. Pichai restó importancia a algunas de esas preocupaciones durante la llamada, afirmando que la familia Gemini de Google son "algunos de los modelos más eficientes que existen, incluso en comparación con el V3 y el R1 de DeepSeek".

Leer más