Skip to main content

Dron terrestre hará entregas en Washington D.C.

El fabricante de drones Starship Technologies ha ganado la aprobación del Departamento de Transporte de Washington D.C. para iniciar pruebas de entregas a domicilio por drones.

Ya que D.C. es una “zona de no vuelo” para drones, la opción de Starship parece brindar una solución a ese problema.

Relacionado: Robot de Domino´s entregará pizzas a domicilio

Esta es la primera aprobación de drones terrestres que se da en los Estados Unidos y las primeras pruebas empezarán en septiembre. Se espera que continúen hasta finales del año 2017.

Starship espera que los resultados del programa piloto desaten una nueva era de entregas a domicilio por drones que cueste menos de $1 dólar por entrega.

En áreas donde los drones no pueden volar, esta sería la única forma de brindar servicios automáticos como este.

Starship Technologies fue creada por los cofundadores de Skype, Ahti Heinla y Hanus Friis. Los robots pueden cargar hasta 20 libras en paquetes.

Sin embargo, el distrito no les permitirá andar a más de 10 millas por hora y no podría haber más de 5 artefactos por el mismo andén al mismo tiempo durante el periodo de prueba.

Los drones parecen congeladores con ruedas pero no los juzgues por su apariencia. La tecnología con la que funcionan es muy sofisticada y Starship los ha llenado de sensores, cámaras y navegación por GPS, lo cual los ayudaría a navegar la ciudad, esquivar peatones y transportar bienes de un sitio a otro.

A menos de que estén cruzando una calle, los robots no andarán por la calle. Están diseñados para desplazarse únicamente por los andenes.

Relacionado: Walmart quiere sustituir el carrito de compra con un robot

Esta posibilidad ofrece varias ventajas. La primera es que los drones terrestres pueden transportar más peso que los aéreos y con menos gasto de energía. Hay menos posibilidades de que haya un accidente, pues los drones nunca dejan los andenes.

Y sin duda la ventaja más grande es que como no operan sobre las calles o en el aire, la empresa no tiene que cumplir con todas las series de regulaciones antes de poder ofrecer el servicio.

Es entonces muy probable que en el futuro cercano compartas una caminata con uno de estos drones a tu lado.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más