Skip to main content

Descubren dos nuevos dinosaurios: uno inglés y otro chileno

Los descubrimientos paleontológicos han tenido su día de gloria este 16 de junio, ya que casi en paralelo investigadores de Chile por un lado y de Inglaterra por otro, han revelado la existencia de dos nuevas especies de dinosaurios.

Se trata del chileno Gonkoken Nanoi y del inglés Vectipelta barretti.

Recommended Videos

El dinosaurio chileno

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La nueva especie descubierta en Chile, fue bautizada Gonkoken nanoi, y corresponde a un animal herbívoro que vivió hace 72 millones de años en el extremo sur ese país, el cual está asociado a un linaje ancestral de los hadrosaurios, grupo conocido también como dinosaurios “pico de pato”, del que no se tenía registro en todo el Hemisferio Sur. Se estima que sus dimensiones oscilaban entre los 3,5 a 4 metros de largo y que podría haber alcanzado hasta una tonelada de peso.

Se halló más específicamente en el sector del Valle del Río de Las Chinas, zona cercana a las Torres del Paine, en la Patagonia chilena.

“Lo interesante es que en Sudamérica ya se conocían otras especies de dinosaurios ‘pico de pato’. Se habían nombrado todas las encontradas en la Patagonia argentina por ejemplo, pero todas estas, están dentro de un grupo o una familia que se llama hadrosauridae, o si prefieres, los verdaderos dinosaurios ‘pico de pato’ o los dinosaurios ‘pico de pato avanzados’”, comenta  Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la U. de Chile y autor principal del estudio que da cuenta de su hallazgo.

Alarcón explica que la denominación “Gonkoken” tiene su origen en la lengua Aónikenk (tehuelches del sur), pueblo originario que habitó esta zona hasta fines del siglo XIX.

“Al igual que todos los hadrosaurios conocidos, Gonkoken nanoi poseía un pico similar al de los patos, por lo que quisimos que su nombre aludiera a esa característica”, dice Alarcón. En cuanto al término ‘nanoi’, se utilizó para reconocer a Mario ‘Nano’ Ulloa, antiguo puestero de la Estancia Las Chinas, quién fue de gran apoyo logístico en los primeros descubrimientos de animales y plantas fósiles en esta zona”.

El dinosaurio inglés

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Llamado en honor a su descubridor, el investigador Paul Barret, en Inglaterra en la isla de Wight se descubrió una especie de anquilosaurio al que bautizaron como Vectipelta barretti.

La nueva especie ha sido publicada en el Journal of Systematic Palaeontology.

«Este es el primer anquilosaurio de la Isla de Wight en unos 142 años, que es cuando se describió oficialmente el último», explica Stu Pond, un asociado científico del Museo que dirigió el estudio sobre el nuevo dinosaurio. «Ha sido muy emocionante».

«El espécimen fue excavado a principios de los años 90 y finalmente fue accedido al Museo de la Isla de los Dinosaurios, que es donde comenzamos a trabajar en él».

Los anquilosaurios eran grandes herbívoros con patas cortas y cuerpos anchos y planos. Relacionados con animales como Stegosaurus, estaban cubiertos con grandes placas de armadura ósea y picos, lo que probablemente ayudó a defenderlos de los depredadores hambrientos.

El nuevo anquilosaurio se remonta al Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de años.

En este momento, Europa no era una sola masa de tierra, sino que habría sido una serie de islas dispersas en un mar subtópico. Una de estas islas habría incorporado el sur de Inglaterra y la Isla de Wight. El clima habría sido similar al del Mediterráneo actual, con la isla cubierta de bosques húmedos de coníferas y helechos.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más