Skip to main content

Descubren dos nuevos dinosaurios: uno inglés y otro chileno

Los descubrimientos paleontológicos han tenido su día de gloria este 16 de junio, ya que casi en paralelo investigadores de Chile por un lado y de Inglaterra por otro, han revelado la existencia de dos nuevas especies de dinosaurios.

Se trata del chileno Gonkoken Nanoi y del inglés Vectipelta barretti.

Recommended Videos

El dinosaurio chileno

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La nueva especie descubierta en Chile, fue bautizada Gonkoken nanoi, y corresponde a un animal herbívoro que vivió hace 72 millones de años en el extremo sur ese país, el cual está asociado a un linaje ancestral de los hadrosaurios, grupo conocido también como dinosaurios “pico de pato”, del que no se tenía registro en todo el Hemisferio Sur. Se estima que sus dimensiones oscilaban entre los 3,5 a 4 metros de largo y que podría haber alcanzado hasta una tonelada de peso.

Se halló más específicamente en el sector del Valle del Río de Las Chinas, zona cercana a las Torres del Paine, en la Patagonia chilena.

“Lo interesante es que en Sudamérica ya se conocían otras especies de dinosaurios ‘pico de pato’. Se habían nombrado todas las encontradas en la Patagonia argentina por ejemplo, pero todas estas, están dentro de un grupo o una familia que se llama hadrosauridae, o si prefieres, los verdaderos dinosaurios ‘pico de pato’ o los dinosaurios ‘pico de pato avanzados’”, comenta  Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la U. de Chile y autor principal del estudio que da cuenta de su hallazgo.

Alarcón explica que la denominación “Gonkoken” tiene su origen en la lengua Aónikenk (tehuelches del sur), pueblo originario que habitó esta zona hasta fines del siglo XIX.

“Al igual que todos los hadrosaurios conocidos, Gonkoken nanoi poseía un pico similar al de los patos, por lo que quisimos que su nombre aludiera a esa característica”, dice Alarcón. En cuanto al término ‘nanoi’, se utilizó para reconocer a Mario ‘Nano’ Ulloa, antiguo puestero de la Estancia Las Chinas, quién fue de gran apoyo logístico en los primeros descubrimientos de animales y plantas fósiles en esta zona”.

El dinosaurio inglés

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Llamado en honor a su descubridor, el investigador Paul Barret, en Inglaterra en la isla de Wight se descubrió una especie de anquilosaurio al que bautizaron como Vectipelta barretti.

La nueva especie ha sido publicada en el Journal of Systematic Palaeontology.

«Este es el primer anquilosaurio de la Isla de Wight en unos 142 años, que es cuando se describió oficialmente el último», explica Stu Pond, un asociado científico del Museo que dirigió el estudio sobre el nuevo dinosaurio. «Ha sido muy emocionante».

«El espécimen fue excavado a principios de los años 90 y finalmente fue accedido al Museo de la Isla de los Dinosaurios, que es donde comenzamos a trabajar en él».

Los anquilosaurios eran grandes herbívoros con patas cortas y cuerpos anchos y planos. Relacionados con animales como Stegosaurus, estaban cubiertos con grandes placas de armadura ósea y picos, lo que probablemente ayudó a defenderlos de los depredadores hambrientos.

El nuevo anquilosaurio se remonta al Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de años.

En este momento, Europa no era una sola masa de tierra, sino que habría sido una serie de islas dispersas en un mar subtópico. Una de estas islas habría incorporado el sur de Inglaterra y la Isla de Wight. El clima habría sido similar al del Mediterráneo actual, con la isla cubierta de bosques húmedos de coníferas y helechos.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
¿Cómo crear una firma con certificado digital?
Una mujer trabajando en su laptop y usando uno de los 6 trucos de Microsoft Word

El uso de documentos digitales es una práctica cada vez más común, por lo que es muy probable que tarde o temprano tengas que firmar un documento digital. Hace poco hablamos sobre cómo firmar un documento en Word, Google Docs o cualquier otro procesador de texto, sin embargo, hoy te explicaremos cómo crear una firma con certificado digital.

A diferencia de una firma digital, una firma con certificado digital es un documento con validez oficial. La diferencia más importante entre una firma digital y una con certificado digital es que la segunda ha sido validada por una entidad de certificación (CA), una empresa que emite certificados digitales. Muchas empresas, gobiernos e instituciones crean sus propios certificados digitales, sin embargo, también puedes crear una firma con certificado digital usando Microsoft Office.
¿Cómo crear una firma con certificado digital con Microsoft Office?
Primero, recuerda que tienes que tener instalado Office 365 en tu PC. Ahora, ve a la siguiente ruta: C:\Archivos de programa (x86)\Microsoft Office\root\

Leer más
Los celulares y las PC sí van a subir de precio: no creas lo de la exención de aranceles
Crunchyroll

El pasado viernes 11 de abril, el gobierno de Donald Trump pausó sus nuevos impuestos sobre los productos electrónicos importados a Estados Unidos, indicio de cierto alivio de las guerras comerciales que se han intensificado particularmente con China, un importante exportador de tecnología, desde teléfonos inteligentes hasta laptops.

Sin embargo, esto no significa que estos productos no estén o no vayan a estar en el corto plazo expuestos a gravámenes específicos, lo que podría cambiar los precios finales tanto para Estados Unidos, como el traspaso del costo de fabricación y distribución para el resto del mundo.

Leer más