Skip to main content

Diseñan material para carreteras con mascarillas recicladas

Las mascarillas faciales se han convertido en el accesorio de moda durante el último tiempo y todos sabemos que no ha sido por motivos estéticos.

Este implemento nos protege del coronavirus y nos ha ayudado a reducir los contagios; el único problema es que, debido a la masividad de su uso, muchas han terminado como basura, lo que ha incrementado los niveles de contaminación.

Recommended Videos

De hecho, se estima que el año pasado 1,560 millones de mascarillas terminaron en los mares, lo que deja al descubierto un grave daño medioambiental.

Afortunadamente, los avances tecnológicos nos pueden dar una mano para gestionar de mejor forma las mascarillas que ya hemos utilizado.

Ahora, por ejemplo, científicos de la Universidad RMIT en Melbourne, Australia, han desarrollado un método para transformar las mascarillas en material para carreteras.

RMIT University.

¿Cómo lo hicieron?

Los investigadores mezclaron las máscaras faciales trituradas de un solo uso con escombros de construcción procesados para elaborar el material final que cumpliría con los estándares de seguridad de ingeniería civil.

Según los autores del estudio publicado en Science of the Total Environment, tres millones de mascarillas servirían para pavimentar poco menos de un kilómetro de una carretera de doble carril. Esto evitaría que 93 toneladas de desperdicios terminen en los vertederos.

RMIT University.

No es poco, ya que cada día se utilizan 6,800 millones de mascarillas.

Para llevar a cabo su investigación, los científicos utilizaron escombros de construcción procesados, que se conocen también como agregado de hormigón reciclado o RCA, usados de manera regular como capa base para carreteras.

Según el estudio, las mascarillas mejoraron este material: le dieron más fuerza y mantuvieron la cohesión.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más