Skip to main content

Lo último en moda: prendas con el ADN de Alexander Mc Queen

Pronto, la respuesta a la pregunta en una alfombra roja: «¿Quién llevas puesto?» Podría tener una dimensión totalmente nueva. La diseñadora Tina Gorjanc ha utilizado el ADN del fallecido diseñador Alexander McQueen para crear un nuevo material para prendas de vestir y accesorios, según se informa Quartz.

Esta joven eslovena está estudiando un máster en Materiales Futuros en la Saint Martins College of Art and Design de London, según se desprende de su currículum. Saint Martins es el alma mater de McQueen. Grojanc ha creado ya algunos ejemplos de una chaqueta y una mochila de su proyecto Pure Human que se hicieron a partir de piel de cerdo.

Recommended Videos

Relacionado: Científicos japoneses crean piel artificial que puede sudar y crecer pelo

Una de las chaquetas muestra uno de los tatuajes de McQueen en el cuello y el hombro izquierdo. Y el siguiente paso para Grojanc es dirigirse al laboratorio y crear materiales para su «verdadera» colección de McQueen. El plan es hacer crecer «piel» con el ADN de McQueen y luego broncearla y usarla para crear chaquetas y bolsos de piel. Grojanc dijo que la piel tendrá los mismos tatuajes que los de McQueen.

En el laboratorio, la piel tendrá lunares y pecas creados a partir del ADN. «Con los tatuajes y la manipulación de las pecas y las quemaduras solares quería mostrar el material», dijo Gorjanc. «Creo que fue muy importante en términos de conseguir una conexión entre la camisa y McQueen».

Aunque Gorjanc no patentó el ADN de McQueen (no se puede hacer eso), presentó una solicitud de patente en mayo por el «material genético de bioingeniería que se cultiva en el laboratorio usando la tecnología de ingeniería de tejidos y el proceso de des-extinción». Como Quartz explica: «la de-extinción le permite extraer material genético de un fallecido».

La «fuente» para esta eventual colección McQueen fueron unas muestras de pelo que se pusieron en las etiquetas de una colección de McQueen en 1992 llamada «Jack the Ripper Stalks His Victims». Gorjanc dijo que está «razonablemente segura» de que el pelo es auténtico de McQueen.

Además, Gorjanc no está interesada en la venta de estas obras para que la gente realmente las use. Está más interesada en el desarrollo de la tecnología, que según ella podría crear «cuero sostenible, cultivado en el laboratorio y que no requiera del sacrificio de animales”. Ella cree que estos trabajos se podrían exponer como arte en una galería o museo, o posiblemente vendidos a un coleccionista.

Pero, antes de planificar la venta de artículos basados en el ADN de una celebridad, hay que ser consciente de que podría ser muy arriesgado en un sentido legal. Un representante de McQueen estuvo de acuerdo con el proyecto, dijo Gorjanc. Aunque se puede usar legalmente «tejido abandonado», como el cabello, no se puede patentar, adquirir, o proteger los derechos de ADN de otra persona.

Si la tecnología que Gorjanc está utilizando se vuelve más convencional, podría llegar el momento en que cuando alguien diga que están usando «el chaleco de su abuelo,» esta frase signifique algo muy diferente.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más