El pasado mes de marzo, el CTO de la compañía Mike Schroepfer, anunció que la inteligencia artificial era una de las tres grandes apuestas de la red social para el futuro junto a la conectividad y la realidad virtual. El problema que Facebook quiere solucionar con la inteligencia artificial se trata de los mil millones de fotos y videos que sus usuarios han subido a la plataforma. Si la empresa llegaría a desarrollar un algoritmo para detectar lo que hay en una foto o en un vídeo, cualquier tipo de problema se podría resolver con más eficiencia. De esta manera, la plataforma sería más útil para los usuarios y los anunciantes.
«Cada vez generamos más y más información, textos, fotos, vídeos y démas. Para que las aplicaciones y servicios de Facebook sean prácticas necesitan entender cómo es el mundo que nos rodea y comunicarnos mejor con los que nos importan,» dijo Mark Zuckerberg, el fundador de la red social.
Con este fin, los grandes puntos de interés de la nueva sede serán el reconocimiento de objetos, análisis de idiomas y reconocimiento de habla. Facebook no es la única empresa apostando por la inteligencia artificial. Microsoft y Google también están dirigiendo sus esfuerzos hacia la próxima generación de servicios inteligentes.
Recomendaciones del editor
- Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android
- El pezón podría ser liberado finalmente en Instagram y Facebook
- Elon Musk quiere eliminar para siempre a los suplantadores de identidad en Twitter
- Guyana en disputa con Venezuela y con Twitter y Facebook
- Meta advierte un serio peligro para 1 millón de usuarios de Facebook