Skip to main content

“Queremos paz”: desarrolladores rusos escriben desesperada carta

En un documento compartido de Google, que ya suma 652 páginas, un grupo amplio de desarrolladores y trabajadores de la industria de TI en Rusia se ha declarado de manera abierta en contra de la invasión de su país a Ucrania al solidarizarse con la nación vecina y además rechazar cualquier acto violento.

La petición se titula “Una carta abierta de representantes de la industria rusa de TI contra la operación militar en el territorio de Ucrania” y está firmada por empresarios, gerentes, jefes de experiencia del cliente, análisis, desarrolladores de backend, diseñadores de productos, especialistas en marketing, ingenieros de DevOps, de iOS, desarrolladores de juegos, analistas de sistemas, reclutadores de TI, entre otros profesionales.

Graffiti en Kiev, Ucrania

La petición fue iniciada por una mujer llamada Natalia Lukyanchikova. A continuación dejamos el texto de la misiva.

“Nosotros, los empleados de la industria rusa de TI, estamos categóricamente en contra de las acciones militares en el territorio de Ucrania iniciadas por las fuerzas armadas de la Federación Rusa. Consideramos injustificada cualquier manifestación de fuerza que conduzca al estallido de la guerra y pedimos la cancelación de decisiones que inevitablemente pueden implicar bajas humanas en cada lado. Nuestros países siempre han estado cerca unos de otros. Y hoy estamos preocupados por nuestros colegas, amigos y familiares ucranianos. Estamos preocupados y moralmente oprimidos por lo que está sucediendo en las ciudades de Ucrania ahora. En nuestro trabajo hacemos los mejores productos, el mejor servicio, sinceramente hacemos todo lo posible para que las soluciones de TI rusas puedan estar orgullosas. Queremos que nuestro país no se asocie con la guerra, sino con la paz y el progreso. El progreso y el desarrollo de tecnologías en beneficio del hombre son imposibles en condiciones de guerra y amenazas a la vida y la salud de las personas, solo son posibles en condiciones de cooperación, diversidad de puntos de vista, intercambio de información y diálogo abierto. Pedimos a los líderes de nuestro país que presten atención a nuestro llamamiento, encuentren formas de resolver esta situación pacíficamente y eviten víctimas humanas”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los ciberataques a la prensa aumentarán en los próximos meses
ciberataques prensa aumentaran proximos meses periodista

Un informe advierte que los ciberataques a los medios de comunicación aumentarán en los próximos meses, lo que deja al descubierto que este sector es uno de los más afectados y que las medidas de seguridad adoptadas parecen no ser suficientes para frenar las amenazas de los hackers.

El informe elaborado por S21sec, proveedor de servicios de ciberseguridad, advierte que los medios de comunicación europeos, como prensa, televisión y radio, seguirán siendo el principal objetivo de los piratas informáticos en los próximos seis meses.

Leer más
Tropas rusas abandonan Chernóbil por temor a radiactividad
combatir ucrania empresario cubre gastos soldados en

Los militares de Rusia que habían tomado el control de Chernóbil abandonaron el lugar por temor a la exposición a la radiactividad. Así lo sugirió Energoatom, la empresa nuclear de Ucrania, sobre la ciudad en cuya planta tuvo lugar el mayor accidente de la historia.

En una nota de prensa que citaron medios como la agencia Reuters, la compañía estatal indicó: “Se confirma la información de que los ocupantes, que tomaron la central nuclear de Chernóbil y otras instalaciones en la zona de exclusión, han partido en dos columnas hacia la frontera ucraniana con la República de Bielorrusia”.

Leer más
Steam suspende los pagos a desarrolladores ucranianos y rusos
steam suspende pagos desarrolladores ucranianos rusos

Los desarrolladores de juegos en Ucrania y Rusia no recibirán los ingresos de Steam que se les adeuda desde marzo. Aún se ignora cuándo tendrán el dinero, ya que la plataforma de distribución digital tiene desactivados los pagos. De acuerdo con Valve, esto se debería a un problema técnico.

“Debido al entorno actual, no podemos enviar pagos bancarios a Bielorrusia, Rusia y Ucrania”, señala un correo electrónico que fue enviado a los desarrolladores de juegos y que fue publicado en Twitter por el ucraniano Stas Shostak, que ha lanzado varios juegos en Steam.

Leer más