Skip to main content

Drones regresarían a las naves después de completar misiones

darpa drones gremlim gremlins 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Ahora que los drones son ya en un elemento más del arsenal de las fuerzas militares, el siguiente trabajo es hacerlos más eficientes y poderosos que nunca.

El último invento de DARPA es el Gremlin, un dron que puede ser desplegado en medio de un vuelo, ejecutar su misión y regresar después de que el avión de carga lo recoge de un punto de extracción.

Relacionado: El destructor Zumwalt es invisible

Recommended Videos

Los drones son aeronaves capaces de volar solas, pero la capacidad de recogerlos los haría reutilizables, lo cual es conveniente para el presupuesto y para una estrategia militar.

Pero recuperar los drones también protege información militar del país, su tecnología y sus secretos.

Enviar flotas de pequeños Gremlims en misiones de inteligencia es una cosa, pero ser capaces de traerlos a casa en vez de dejarlos en manos de enemigos es una característica que beneficiaría a las fuerzas militares.

Los Gremlin tendían hasta tres horas para completar misiones, y al cabo de ese tiempo regresarían de forma automática al punto de extracción para que un avión cargo C-130 los recoja.

Ya existen drones que ejecutan misiones y vuelan de regreso a la “nave nodriza”, pero ser capaces de desplegarlos desde una nave y recogerlos con otra, es un nuevo paso en esta tecnología.

“Si se pudiera lanzarlos y recuperarlos desde una misma plataforma aérea, se extendería significativamente el rango de efectividad de estos sistemas de vuelo sin tripulación y permitiría un mayor uso de esta tecnología”, afirma Dan Patt, el Administrador de Tecnología Táctica de DARPA.

Tener una gran cantidad de drones sería beneficioso para poder completar misiones. El concepto de la seguridad en los números al hablar de estrategias militares es popular al hablar del uso de drones.

Si alguno de estos aparatos llega a caer o es dado de baja, los militares podrían usar otro aparato para completar la misión.

Los Gremlin serán pequeños, pero no hay aún una decisión final con respecto a su diseño.

Cada Gremlim será equipado con cámaras, sensores y otras capacidades electrónicas que pueden ser personalizadas para misiones específicas.

Y por supuesto, cada Gremlim tendrá la capacidad de comunicarse con los otros para coordinar la flota. Necesitarán conectarse con satélites para entregar la información recolectada durante la misión.

Relacionado: Ejército Americano invierte millones de dólares para hacer realidad los Cíborgs

Después de una  convocatoria abierta, DARPA anunció los cuatro equipos que tuvieron luz verde para desarrollar  las propuestas para la tecnología de Gremlims.

Habrá rondas de desarrollo y evaluación para que DARPA decida quién será el ganador de la competencia en el 2020.

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Insólito: por primera vez la realidad virtual es prueba en un juicio
realidad virtual prueba juicio criminal oculus quest

Por primera vez en el mundo, un juicio criminal ha presentado como prueba a un Oculus Quest, por un hecho de agresión agravada ocurrida en Florida, Estados Unidos.

De qué se trata el caso:

Leer más
Cómo ver los anuncios de las marcas en vivo en CES 2025
ces 2025 en vivo

Este próximo 6 de enero se da el vamos "oficial" a CES 2025 con el día de prensa, donde las principales marcas harán sus anuncios en Las Vegas.

Si bien el programa se lleva a cabo oficialmente del 7 al 10 de enero, la mayoría de las grandes noticias se publican en el período previo al espectáculo, a través de eventos de prensa en persona.

Leer más
Tus cables viejos abandonados en un cajón podrían valer una fortuna
Varios cables viejos.

Es muy probable que en algún cajón tengas un montón de cables y cargadores que has acumulado a lo largo de los años, especialmente porque en aras de la innovación tecnológica adquiriste un nuevo celular, una nueva televisión, una nueva tableta, un nuevo iPod, etc. Bueno, pues esos cables viejos pueden valer una fortuna. Quizá estamos exagerando con eso de la “fortuna”, pero definitivamente son artículos de valor que alguien podría querer comprar por lote o por pieza, o que también podría acabar en algún centro de reciclaje de basura electrónica.

¿Quieres saber cuánto valen tus cables viejos? Yo coticé algunos de los que tengo medianamente ordenados en la “caja de los cables”, y esto fue lo que encontré.
Cables USB-C a USB-A
Tengo dos, uno de ellos prácticamente nuevo. En Mercado Libre los más “sencillos” cuestan $70 pesos (unos $3.5 dólares), así que bien podría obtener unos $100 pesos (unos $5 dólares) por ambos cables.
Un cable Lightning a USB-A
Es de Apple, así que me parece que un sustituto correcto sería un Belkin. En Mercado Libre los hallé en alrededor de $300 pesos mexicanos, unos $15 dólares.
Dos cables USB-A a Micro USB
Eran justo el tipo de cables que usábamos con los celulares Android mucho antes de la adopción masiva del USB-C. En Mercado Libre los hallé por alrededor de $100 pesos mexicanos (unos $5 dólares), así que por ambos podría obtener unos $150 pesos.
Dos HDMI Amazon Basics
Ambos son compatibles con señal 4K a 60Hz. Los encontré en $200 pesos (unos $10 dólares), así que creo que podría venderlos por $300 pesos (unos $15 dólares).
Tres adaptadores de corriente
Todos son de al menos 15 vatios. Dos son Samsung, uno de ellos con entrada USB-C y el otro con entrada USB-A. El tercero es un Huawei europeo. Ahora que muchos celulares no incluyen el adaptador de corriente, vender los “cuadritos” podría ser un buen negocio.

Leer más