Skip to main content

Drones regresarían a las naves después de completar misiones

darpa drones gremlim gremlins 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Ahora que los drones son ya en un elemento más del arsenal de las fuerzas militares, el siguiente trabajo es hacerlos más eficientes y poderosos que nunca.

El último invento de DARPA es el Gremlin, un dron que puede ser desplegado en medio de un vuelo, ejecutar su misión y regresar después de que el avión de carga lo recoge de un punto de extracción.

Relacionado: El destructor Zumwalt es invisible

Los drones son aeronaves capaces de volar solas, pero la capacidad de recogerlos los haría reutilizables, lo cual es conveniente para el presupuesto y para una estrategia militar.

Pero recuperar los drones también protege información militar del país, su tecnología y sus secretos.

Enviar flotas de pequeños Gremlims en misiones de inteligencia es una cosa, pero ser capaces de traerlos a casa en vez de dejarlos en manos de enemigos es una característica que beneficiaría a las fuerzas militares.

Los Gremlin tendían hasta tres horas para completar misiones, y al cabo de ese tiempo regresarían de forma automática al punto de extracción para que un avión cargo C-130 los recoja.

Ya existen drones que ejecutan misiones y vuelan de regreso a la “nave nodriza”, pero ser capaces de desplegarlos desde una nave y recogerlos con otra, es un nuevo paso en esta tecnología.

“Si se pudiera lanzarlos y recuperarlos desde una misma plataforma aérea, se extendería significativamente el rango de efectividad de estos sistemas de vuelo sin tripulación y permitiría un mayor uso de esta tecnología”, afirma Dan Patt, el Administrador de Tecnología Táctica de DARPA.

Tener una gran cantidad de drones sería beneficioso para poder completar misiones. El concepto de la seguridad en los números al hablar de estrategias militares es popular al hablar del uso de drones.

Si alguno de estos aparatos llega a caer o es dado de baja, los militares podrían usar otro aparato para completar la misión.

Los Gremlin serán pequeños, pero no hay aún una decisión final con respecto a su diseño.

Cada Gremlim será equipado con cámaras, sensores y otras capacidades electrónicas que pueden ser personalizadas para misiones específicas.

Y por supuesto, cada Gremlim tendrá la capacidad de comunicarse con los otros para coordinar la flota. Necesitarán conectarse con satélites para entregar la información recolectada durante la misión.

Relacionado: Ejército Americano invierte millones de dólares para hacer realidad los Cíborgs

Después de una  convocatoria abierta, DARPA anunció los cuatro equipos que tuvieron luz verde para desarrollar  las propuestas para la tecnología de Gremlims.

Habrá rondas de desarrollo y evaluación para que DARPA decida quién será el ganador de la competencia en el 2020.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más