Skip to main content

Increíble: crean levadura de pan con genes humanos

Una impresionante investigación científica ha logrado crear levadura de panadería con genes humanos. El éxito de la misión es de la biotecnóloga Pascale Daran-Lapujade y su grupo en la Universidad Tecnológica de Delft en un estudio que fue publicado en Cell Reports.

Lo implantado se rige por un grupo de diez genes sin los cuales los humanos no pueden sobrevivir; contienen el plan para una llamada vía metabólica, un proceso que descompone el azúcar para capturar energía y construir bloques de construcción celular dentro de las células musculares. Este proceso juega un papel en muchas enfermedades como el cáncer, lo que significa que la levadura modificada podría servir como una herramienta en la investigación médica. «Ahora que entendemos el proceso completo, los científicos médicos pueden usar este modelo de levadura humanizada como una herramienta para la detección de medicamentos y la investigación del cáncer», dice Daran-Lapujade.

Según Daran-Lapujade, hay mucha similitud entre una levadura y un ser humano: «Parece extraño, ya que la levadura vive como células individuales y los humanos consisten en un sistema sustancialmente más complejo, pero las células operan de una manera muy similar». Por lo tanto, es bastante común en la ciencia trasplantar genes humanos en una levadura. Debido a que los investigadores pueden deshacerse de todas las demás interacciones que pueda haber en el cuerpo humano, la levadura proporciona un ambiente limpio donde pueden estudiar solo un proceso. «En comparación con las células o tejidos humanos, la levadura es un organismo fantástico por su simplicidad para crecer y su accesibilidad genética: su ADN se puede modificar fácilmente para abordar preguntas fundamentales». Daran-Lapujade explica. «Muchos descubrimientos fundamentales, como el ciclo de división celular, fueron dilucidados gracias a la levadura».

Con sorprendente facilidad, los estudiantes de doctorado y co-primeros autores Francine Boonekamp y Ewout Knibbe, fueron capaces de diseñar una levadura humanizada. «No solo trasplantamos los genes humanos a la levadura, sino que también eliminamos los genes de levadura correspondientes y los reemplazamos por completo con los genes del músculo humano», explica Daran-Lapujade. «Se podría pensar que no se puede intercambiar la versión de levadura con la humana, porque es un proceso tan específico y estrechamente regulado tanto en células humanas como de levadura. ¡Pero funciona a las mil maravillas!».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Le negaron a Neuralink la prueba de su tecnología en humanos
Neuralink

Un duro revés está sufriendo la compañía de Elon Musk, Neuralink, en sus intenciones de realizar implantes cerebrales en humanos.

Aparentemente, la FDA le negó la autorización a la compañía BCI en 2022 para realizar ensayos en humanos utilizando los mismos dispositivos que mataron a todos esos cerdos, es decir, a causa de; matanza de cerdos.

Leer más
Crean In Rainbows de Radiohead con sonidos de Super Mario 64
in rainbows radiohead super mario 64 rainbow

Si eres fanático de Radiohead y de Nintendo posiblemente esta noticia te volará los sesos, ya que un usuario de Youtube llamado on4word lanzó en su Bandcamp y YouTube una interpretación impresionante del disco In Rainbows con su libre interpretación: In Rainbow Roads a principios de este mes. El álbum se mantiene fiel al tono y el ritmo de la versión real, pero tiene los sonidos de Super Mario 64.

In Rainbow Roads (Radiohead - In Rainbows / Mario 64 Soundfont)

Leer más
Motivadísimo: creo su perfil de Tinder con un videojuego
tinder creo perfil videojuego

En Tinder una de las claves para triunfar, más que las fotografías, es el humor y la forma de encarar a las personas que te gustan. Y un usuario muy motivado decidió crear un videojuego para presentarse.

Ha sido la periodista Imogen Mellor la que ha dado a conocer esta particular historia en su cuenta de Twitter. Según Mello, un usuario le dio SuperLike en Tinder (una función que sirve para indicarle a una persona que te ha gustado mucho) y al entrar a ver su perfil se topó con que él había creado un videojuego para darse a conocer.

Leer más