Skip to main content

Google, Microsoft y Zoom son desafiados por el coronavirus

Muy alabada, pero no terminaba por cuajar. El trabajo remoto o teletrabajo es una tendencia que a principios de 2020 se ha tornado en una obligación para millones a raíz del brote de coronavirus, que fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La permanencia en casa de las personas ha generado una demanda sin precedentes de las herramientas tecnológicas, fundamentalmente de los populares programas de video y chat para comunicarse a distancia.

Vídeos Relacionados

Gigantes de la talla de Microsoft y Google, así como otras empresas más modestas, entre ellas Zoom, han visto cómo sus servicios gratuitos han experimentado una sobrecarga inédita, informó Vox a través de su sitio Recode.

“Los equipos de Microsoft vieron un aumento del 500 por ciento en las reuniones, llamadas y uso de conferencias en China desde finales de enero, según un portavoz. El uso también aumentó en los Estados Unidos, al menos entre los empleados de Microsoft, muchos de los cuales han recibido instrucciones de trabajar desde casa”, detalló el medio.

La primera semana de marzo por ejemplo, el volumen en el uso del chat aumentó 50 por ciento, en tanto que las reuniones de video y audio se incrementaron 37 por ciento, todo comparado con los cinco últimos días laborales de febrero.

Aunque declinó entregar detalles, la directora financiera de Zoom, Kelly Steckelberg, confesó un “aumento bastante significativo” en la tasa de uso del sistema de videochat, cifrada a finales de enero en “100 billones (100,000 millones) de minutos de reuniones anuales”.

Eso sí, la firma de análisis Productiv registró un aumento de más del 30 por ciento en Zoom desde principios de febrero.

«Queremos hacer lo correcto y la oportunidad de ofrecer Zoom a más personas cosechará beneficios en el futuro», comento la ejecutiva a Yahoo Finance.

La alta demanda obligó a la compañía fundada en 2011 y liderada por Eric Yuan a eliminar los límites de tiempo en sus videollamadas para las versiones gratuitas en China, así como para las escuelas de Japón, Italia y Estados Unidos.

Por su parte, Microsoft ha suprimido los límites de usuarios en su versión gratuita. “El producto premium de Teams ya estaba disponible sin costo adicional para aquellos que pagan por la Suite de Office, y Teams ya había sido gratuito para muchas escuelas”, puntualizó Recode.

“El uso de Microsoft Teams entre los clientes de Productiv aumentó 20 por ciento en la primera semana de marzo en comparación con la primera semana de febrero”, complementó.

Google anunció videoconferencias más grandes, de hasta 250 personas con la opción de grabar de forma gratuita para los clientes de G Suite y G Suite for Education hasta el 1 de julio de 2020.

Recomendaciones del editor

Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Escándalo: acusan a Apple, Google, Microsoft y Amazon de comprar oro ilegal de selva amazónica
apple google microsoft amazon compra oro ilegal selva amazonica brasilena brasil

Una fuerte acusación contra Apple, Google, Microsoft y Amazon hizo una investigación periodística brasileña, que indica que las cuatro grandes compañías tecnológicas habrían comprado oro ilegal extraído de la selva amazónica para la manufactura de sus productos.

El periódico local brasileño Repórter Brasil reveló el lunes que estas cuatro grandes empresas de tecnología utilizaron oro ilegal de tierras indígenas brasileñas ubicadas en la selva amazónica. Este oro estaba destinado principalmente a teléfonos inteligentes y computadoras de Apple y Microsoft, así como a servidores de Google y Amazon.

Leer más
Las nubes de Google y Oracle se están derritiendo por el calor en Reino Unido
calor reino unido derrite nube google oracle cloud

Las temperaturas extremas en Reino Unido no ceden, con más de 40 grados celsius en varias localidades, la industria tecnológica también está sufriendo mucho. Muestra de esto son las nubes de almacenamiento y centros de datos de Google y Oracle, que casi se están derritiendo por el calor.

The Register informó por primera vez sobre las fallas relacionadas con el calor del servidor en la nube.

Leer más