Skip to main content

Más ciudades inteligentes en USA y México gracias a AT&T y GE – Entrevista

AT&T y GE están trabajando juntos para modernizar y monitorear nuestras ciudades. Las dos compañías de tecnología esperan que su nueva asociación ayude a acelerar la era digital del desarrollo urbano, conectando ciudades a lo largo de los Estados Unidos y México a la iOT, o la Internet de las Cosas y convertirlas en verdaderas ciudades inteligentes.

Con esta conectividad y la implementación de tecnología integrada, AT&T y GE esperan que las ciudades y sus habitantes puedan operar mejor, comunicarse y satisfacer sus necesidades. Tuvimos la oportunidad de conversar en persona con representantes de ambas compañías en el Mobile World Congress de Barcelona.

Ciudades Inteligentes: San Diego

«Creemos que esta es una asociación histórica» –dijo Mike Zeto de ATT a Digital Trends. «Son dos empresas líder a nivel global que ahora trabajarán juntas para mejorar comunidades. Tenemos en esencia a los precursores de la bombilla de luz moderna y del sistema de comunicación de telefonía actual, uniéndose para hacer algo especial por las ciudades».

Gracias a esta asociación, AT&T ha sido nombrada la distribuidora exclusiva para los Estados Unidos y México de la tecnología Current de GE. Esta iniciativa ayudará a la compañía de telecomunicaciones a continuar con sus Smart Cities Services, que están operativos desde el 2015.

Por ejemplo, AT & T ahora tendrá acceso a la plataforma Predix de GE, que permitirá la implementación de iluminación inteligente LED en las ciudades. «Esta tecnología ayudará a establecer una infraestructura digital que podría ayudar en una variedad de temas que hacen que una urbe sea catalogada como una ciudad inteligente; hablamos del tráfico, estacionamiento, monitoreo de la calidad del aire, alertas meteorológicas, y hasta la detección del sonido de disparos de armas de fuego» – explicó Zeto.

Por su parte, representantes de GE también nos expresaron su entusiasmo por esta asociación y por los futuros proyectos. «Estamos emocionados al expandir la relación de Current de GE con AT&T para ayudar a las ciudades a redefinir el modelo de compromiso cívico. Nuestra red digital se basa en una plataforma abierta que permite a empresarios, compañías y estudiantes involucrarse en el futuro desarrollo de aplicaciones para ciudades inteligentes» – nos dijo John Gordon, Director Digital de Current, la iniciativa impulsada por GE. «Nuestro objetivo es traer el poder combinado de GE y AT&T a los municipios de una manera que nos brinde lo mejor de ambos mundos».

Este es un proyecto que ya ha estado en desarrollo. Hace unas semanas, AT&T y GE anunciaron que trabajaron juntos para equipar a 3.200 luces en San Diego con cámaras, micrófonos y sensores, convirtiendo a esta ciudad californiana en una ciudad inteligente a gran escala. Pero claramente, eso es sólo el comienzo de la asociación entre estas dos compañías.  «Con esto, queremos crear un ecosistema y ayudar a las ciudades a lograr un acercamiento integral» – continuó Gordon. «Queremos romper el silencio en las ciudades pero también romper las barreras entre entidades que podrían trabajar al unísono por un bien común».

Gordon nos dijo que en la actualidad tienen la tecnología implementada en ocho ciudades, aunque San Diego fue la primera en anunciarla, y ahora están tratando activamente de aplicarla a otras ciudades en los Estados Unidos y México. «San Diego fue la primera en anunciar la implementación a gran escala, convirtiéndose en el lanzamiento más grande de un sistema de conexión de una ciudad a iOT en el mundo».

Como la entrevista fue realizada en Barcelona, no pudimos dejar de preguntarles cual era su opinión respecto a los avances tecnológicos de la que es considerada una de las ciudades más inteligentes del mundo. «Creemos que en el 2017 y el 2018 veremos a los Estados Unidos moverse en la dirección que ha tomado Barcelona y alcanzarla en la implementación de algunas de las tecnologías » – opina Zeto. «Sin embargo, recordemos que a Barcelona le tomó un buen tiempo para llegar al punto en el que está. Y durante los últimos años han estado dispuestos a convertirse en un área de prueba, lo que ha dado la oportunidad a varias empresas participantes a involucrarse sin costo. De esa manera. Barcelona pudo determinar cuales soluciones añadían un valor real, y entonces encontrar fondos para implementarlas a mayor escala».

10 Ciudades tecnológicas más avanzadas del mundo

Recomendaciones del editor

Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más