Skip to main content

Más ciudades inteligentes en USA y México gracias a AT&T y GE – Entrevista

cinco telefonos que deberias comprar en lugar samsung galaxy s24 ultra mwc logo
Toda la cobertura del MWC 2024 de Barcelona

AT&T y GE están trabajando juntos para modernizar y monitorear nuestras ciudades. Las dos compañías de tecnología esperan que su nueva asociación ayude a acelerar la era digital del desarrollo urbano, conectando ciudades a lo largo de los Estados Unidos y México a la iOT, o la Internet de las Cosas y convertirlas en verdaderas ciudades inteligentes.

Con esta conectividad y la implementación de tecnología integrada, AT&T y GE esperan que las ciudades y sus habitantes puedan operar mejor, comunicarse y satisfacer sus necesidades. Tuvimos la oportunidad de conversar en persona con representantes de ambas compañías en el Mobile World Congress de Barcelona.

Ciudades Inteligentes: San Diego

«Creemos que esta es una asociación histórica» –dijo Mike Zeto de ATT a Digital Trends. «Son dos empresas líder a nivel global que ahora trabajarán juntas para mejorar comunidades. Tenemos en esencia a los precursores de la bombilla de luz moderna y del sistema de comunicación de telefonía actual, uniéndose para hacer algo especial por las ciudades».

Recommended Videos

Gracias a esta asociación, AT&T ha sido nombrada la distribuidora exclusiva para los Estados Unidos y México de la tecnología Current de GE. Esta iniciativa ayudará a la compañía de telecomunicaciones a continuar con sus Smart Cities Services, que están operativos desde el 2015.

Por ejemplo, AT & T ahora tendrá acceso a la plataforma Predix de GE, que permitirá la implementación de iluminación inteligente LED en las ciudades. «Esta tecnología ayudará a establecer una infraestructura digital que podría ayudar en una variedad de temas que hacen que una urbe sea catalogada como una ciudad inteligente; hablamos del tráfico, estacionamiento, monitoreo de la calidad del aire, alertas meteorológicas, y hasta la detección del sonido de disparos de armas de fuego» – explicó Zeto.

Por su parte, representantes de GE también nos expresaron su entusiasmo por esta asociación y por los futuros proyectos. «Estamos emocionados al expandir la relación de Current de GE con AT&T para ayudar a las ciudades a redefinir el modelo de compromiso cívico. Nuestra red digital se basa en una plataforma abierta que permite a empresarios, compañías y estudiantes involucrarse en el futuro desarrollo de aplicaciones para ciudades inteligentes» – nos dijo John Gordon, Director Digital de Current, la iniciativa impulsada por GE. «Nuestro objetivo es traer el poder combinado de GE y AT&T a los municipios de una manera que nos brinde lo mejor de ambos mundos».

Este es un proyecto que ya ha estado en desarrollo. Hace unas semanas, AT&T y GE anunciaron que trabajaron juntos para equipar a 3.200 luces en San Diego con cámaras, micrófonos y sensores, convirtiendo a esta ciudad californiana en una ciudad inteligente a gran escala. Pero claramente, eso es sólo el comienzo de la asociación entre estas dos compañías.  «Con esto, queremos crear un ecosistema y ayudar a las ciudades a lograr un acercamiento integral» – continuó Gordon. «Queremos romper el silencio en las ciudades pero también romper las barreras entre entidades que podrían trabajar al unísono por un bien común».

Gordon nos dijo que en la actualidad tienen la tecnología implementada en ocho ciudades, aunque San Diego fue la primera en anunciarla, y ahora están tratando activamente de aplicarla a otras ciudades en los Estados Unidos y México. «San Diego fue la primera en anunciar la implementación a gran escala, convirtiéndose en el lanzamiento más grande de un sistema de conexión de una ciudad a iOT en el mundo».

Como la entrevista fue realizada en Barcelona, no pudimos dejar de preguntarles cual era su opinión respecto a los avances tecnológicos de la que es considerada una de las ciudades más inteligentes del mundo. «Creemos que en el 2017 y el 2018 veremos a los Estados Unidos moverse en la dirección que ha tomado Barcelona y alcanzarla en la implementación de algunas de las tecnologías » – opina Zeto. «Sin embargo, recordemos que a Barcelona le tomó un buen tiempo para llegar al punto en el que está. Y durante los últimos años han estado dispuestos a convertirse en un área de prueba, lo que ha dado la oportunidad a varias empresas participantes a involucrarse sin costo. De esa manera. Barcelona pudo determinar cuales soluciones añadían un valor real, y entonces encontrar fondos para implementarlas a mayor escala».

10 Ciudades tecnológicas más avanzadas del mundo
Juan García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan García en un periodista condecorado por The Associated Press por sus contribuciones en The Dallas Morning News. Inició…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más