Skip to main content

¿Te gustaría que tu recipiente de leche te mande un texto cuando esté agria?

Pocas cosas son más desagradables que servirnos un vaso de leche y darnos cuenta de que estaba agria. Pero, ¿qué tal si el recipiente te puediera avisar cuando la leche está a punto de echarse a perder, nada menos que mandándote un mensaje texto?

Pensando en esto y más, un equipo de científicos del Trinity College de Dublín ha creado los primeros transistores impresos del mundo que están compuestos exclusivamente de nanomateriales 2D. Están muy emocionados y con buenas razones.

Recommended Videos

«Podríamos imaginar la posibilidad de que algún día tengamos circuitos impresos en envases de alimentos, de modo que en lugar de tener un código de barras, tengas un circuito que pueda comunicar información al usuario», dijo a Digital Trends el profesor Jonathan Coleman, un científico que trabajó en el proyecto. «Eso podría significar que un cartón de leche podría enviarte un mensaje de texto cuando la leche está a punto de malograrse».

Otro uso posible, dijo Coleman, es el concepto de pantallas ultradelgadas, similares al papel, que podrían ser incrustadas en periódicos o revistas, o colgadas en la pared como si fueran carteles o cuadros pero con movimiento.

Estos son conceptos que el laboratorio no ha desarrollado todavía, pero es un futuro que el trabajo del equipo está ayudando a crear. Mientras que los investigadores han explorado la electrónica impresa durante décadas, y es un campo relativamente maduro, lo que hace que este nuevo trabajo es mejorar la tecnología añadiendo grafeno a la mezcla, lo que resulta en circuitos bidimensionales increíblemente delgados.

El grafeno tiene una serie de interesantes cualidades, tales como resistencia y conductividad, pero lo mejor es que también es barato, lo que es exactamente lo que estas aplicaciones requerirían. Después de todo, nadie va a pagar $15 dólares por un galón descartable de leche sólo porque puede mandarnos un texto.

El trabajo del equipo está publicado en la edición de este mes en la revista Science. La técnica de producción de nanomateriales 2D ha sido licenciada a Samsung y la compañía química Thomas Swan. El proyecto fue financiado como parte de la multimillonaria iniciativa emblemática Grafeno Flagship, que se refiere a un programa de la Unión Europea diseñado para explorar casos de innovadores usos para el grafeno.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Topics
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más