Skip to main content

5 productos raros de Xiaomi que no creerás que están a la venta

Seguramente cuando escuchas el nombre de Xiaomi piensas en celulares como el Redmi Note 13. Tal vez también pienses en sus cada vez más comunes scooters o en sus muy vendidas Xiaomi Mi Band. Sin embargo, si echas un vistazo a la página de Xiaomi en China, o mejor aún, si visitas alguna de sus tiendas en aquél país encontrarás productos que no creerías que Xiaomi fabrica. Aquí hemos reunido algunos de los productos más raros de Xiaomi que no creerás que están a la venta.

Un go kart

Xiaomi NineBot GoKart PRO (Lamborghini edition) - Hands on in Beijing! [Xiaomify]

Es una colaboración de Xiaomi con la legendaria firma de autos de lujo Lamborghini. Y no es un go kart a control remoto, sino uno capaz de mover a una persona de hasta 100 kilos a 40 kilómetros por hora.

Recommended Videos

La colaboración con Lamborghini no es poca cosa, así que cada go kart —su nombre oficial es No. 9 Kart Pro Lamborghini— incluye una placa que detalla el número de la unidad que adquiriste.

Y claro, hay varios videos en YouTube probándolo. Es tuyo si te animas a pagar los 9999 yuanes que cuesta, unos $1,400 dólares estadounidenses.

Una cama inteligente antirronquidos

8H Smart Hanging Electric Bed Mijia APP

Es la Xiaomi 8H Find Smart Bed, que francamente, nos encantaría reseñar. A grandes rasgos, es un somier que se controla con una app y que adapta la posición del colchón según qué quieras hacer. Si quieres dormir, adapta una posición ergonómica. Si quieres sentarte para ver la televisión o no sufrir por reflujo, se reclina como si fuera un sillón. Incluso cuenta con un modo antirronquidos.

El somier soporta hasta 600 kilos y el mecanismo hace un ruido de apenas 45 dB, así que nadie tendrá que nadie se va a enterar que algo ocurre con tu cama.

Una almohada antirronquidos

La Xiaomi ​​Shu Sleep.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Xiaomi ​​Shu Sleep y es fruto de su incubadora de productos Youpin. A grandes rasgos es una almohada de espuma con bolsas de aire en su interior que se inflan y desinflan para darte una mejor postura y evitar los ronquidos.

Por supuesto, la almohada se conecta a una aplicación que registra la frecuencia cardíaca y respiratoria del usuario, así como los movimientos de su cuerpo y cabeza afín de ajustar el inflado de las bolsas. Cuesta 1299 yuanes, unos $180 dólares estadounidenses.

Un perro robot

El Xiaomi CyberDog 2.
Xiaomi

El CyberDog 2 de Xiaomi es sorprendente desde un punto de vista técnico, especialmente cuando se le aprecia como un robot de consumo casero, no una máquina industrial como los de Boston Dynamics. Xiaomi presume que su CyberDog 2 puede acatar todo tipo de órdenes que le darías a un perro, desde dar la patita hasta hacerse el muertito. 

No deja de parecernos una excentricidad que veríamos en la casa de gente rica (¡es un perro de $3,000 dólares!), pero definitivamente, para Xiaomi es muestra de su músculo tecnológico.

Unos legos

Los bloques de juguetes armables de Xiaomi.
Xiaomi

Xiaomi también vende juguetes y obviamente tienen chips en su interior. No son tecnología de punta, pero pueden ser una buena opción para iniciar a un menor en las disciplinas STEM. Básicamente son bloques de juguetes armables tipo legos, pero con una pieza que funciona como motor y que puede controlarse desde un celular.

Seguramente estos juguetes no reportan grandes beneficios a Xiaomi, pero si pasas por una tienda Xiaomi en busca de regalos para toda la familia, aquí tienes una opción.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más