Skip to main content

No te dejes atrapar: los ciberataques más comunes de la temporada navideña

La temporada navideña es una época llena de alegría, compras y reuniones familiares. Sin embargo, también es el momento perfecto para que los ciberdelincuentes actúen. Mientras tú piensas en regalos y celebraciones, ellos están ideando formas de aprovecharse del aumento de transacciones online y la distracción generalizada. Por eso, es importante poner atención y saber protegerte ante estas amenazas. Estos son los ciberataques más comunes de la temporada navideña.

Por qué esta época es la más vulnerable

ciberataques temporada navideña cibercrimen
Freepik

En 2023, las ventas online durante las fiestas alcanzaron la impresionante cifra de 222.1 mil millones de dólares solo en los Estados Unidos. Este incremento en las compras digitales representa una oportunidad perfecta para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan que las personas están ocupadas, apuradas y más propensas a cometer errores.

Recommended Videos

Según un informe de SIRP, los ataques de ransomware —un tipo de malware que retiene datos y dispositivos como rehenes hasta que se paga un rescate— aumentaron un 30 %, mientras que los de phishing —un método diseñado para engañar a los usuarios y obtener información confidencial— crecieron un 35 % durante la temporada navideña de 2023.

Además, la generosidad característica de esta época también juega en nuestra contra. Muchas personas caen en campañas de caridad falsas, mientras que los equipos de TI en las empresas suelen estar funcionando con personal reducido, lo que dificulta una respuesta rápida a los incidentes.

Los ciberataques más comunes de la temporada navideña

Phishing

Phishing ciberataques temporada navideña
MUO

Los correos electrónicos con promociones falsas y ofertas especiales que imitan a marcas populares abundan en estas fechas. Estos mensajes suelen incluir enlaces que intentan robar tu información personal o financiera. Otros intentan engañarte con confirmaciones de pedidos que no realizaste o facturas sospechosas con archivos adjuntos maliciosos.

Typosquatting

Este tipo de ataque, también conocido como secuestro de URL, consiste en registrar dominios con errores ortográficos de sitios legítimos. En el apuro por completar tus compras, es fácil que no notes un carácter extraño en la dirección web, lo que puede llevarte a sitios fraudulentos diseñados para robar tu información de pago. Por ejemplo, podrías intentar ingresar a www.tiendaonline.com y terminar en www.tlendaonline.com, un sitio falso que se aprovecha de ese descuido.

Smishing

Smishing ciberataques temporada navideña
Mundo Deportivo

Los mensajes de texto que informan sobre “actualizaciones de envío” o “problemas con tu entrega” son otra táctica común. Estos mensajes fraudulentos sobre envíos suelen incluir enlaces que parecen legítimos, pero que en realidad buscan robar tu información personal o financiera. Si recibes un mensaje solicitando “actualizar tus preferencias de entrega” o programar una “nueva entrega” por un error en la dirección, ten cuidado: podría ser un intento de smishing.

Ataques DDoS y ransomware

Los ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) también son frecuentes durante las fiestas. Los ciberdelincuentes aprovechan el alto tráfico en las redes para saturarlas, dejando a las empresas offline y a los clientes frustrados. Algunos ataques son realizados por competidores desleales, mientras que otros buscan instalar ransomware, tomando como rehenes los sistemas de las empresas hasta que paguen un rescate.

Incluso los servicios de juegos online no están exentos; redes como Xbox Live y PlayStation Network (PSN) han sido derribadas en Navidad solo por diversión de los atacantes.

Cómo protegerte de los ciberataques

ciberataques temporada navideña cibercrimen
Tima Miroshnichenko / Pexels
  • Tómate tu tiempo. La prisa es el mejor aliado de los ciberdelincuentes. Antes de abrir un correo, hacer clic en un enlace o visitar un sitio web, revisa cuidadosamente su origen.
  • Revisa los enlaces y direcciones web. Pasa el cursor sobre los enlaces para verificar la URL antes de hacer clic. Busca errores ortográficos o caracteres inusuales en las direcciones.
  • Investiga antes de comprar. Consulta reseñas y foros sobre tiendas online desconocidas. Si otros han sido víctimas de estafas, probablemente hayan dejado advertencias.
  • Cuidado con los mensajes sospechosos. Las actualizaciones de pedidos que no incluyan detalles específicos o estén vinculados a un número de orden suelen ser intentos de smishing o phishing. Presta atención a mensajes urgentes que solicitan acción inmediata, ya que buscan aprovecharse de la prisa del momento.
  • Confirma directamente con la empresa. Si algo parece sospechoso, llama a la empresa utilizando su número oficial, no el que aparece en el correo o mensaje sospechoso.

Recuerda, un poco de precaución puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Estas fiestas, disfruta de la temporada y mantente seguro frente a los ciberdelincuentes.

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más