Skip to main content

¿Las cebras son blancas con rayas negras o negras con rayas blancas?

Las cebras son animales que diferenciamos desde la infancia por su llamativa apariencia y combinación de colores, pero al crecer, en algún momento nos preguntamos si son blancas con rayas negras o negras con rayas blancas.

Es que la coloración en blanco y negro de la piel de la cebra es impresionante, y su contraste marcado destaca entre los paisajes en los que se encuentra: pastizales secos, marrones y verdes sin árboles y los bosques de sabana del este y sur de África.

En primer lugar, las rayas son únicas para cada cebra y cada una de sus especies también tiene un patrón diferente. Según informa Live Science, existen tres especies: la cebra de las llanuras (Equus quagga), la cebra de montaña (Equus zebra) y la cebra de Grevy (Equus grevyi).

En algunas cebras las partes más oscuras de su piel son negras, unas tienen un color más marrón y hay otras que tienen rayas solo en el cuerpo, pero no en las piernas. Por otro lado, de acuerdo con The Quagga Project, una subespecie extinta de la cebra de las llanuras llamada quagga (Equus quagga quagga) tenía rayas mínimas en la cabeza, melena y cuello.

Cebras
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, a pesar de los diferentes patrones y colores, de acuerdo con Tim Caro, ecólogo evolutivo y conductual y biólogo conservacionista de la Universidad de California en Davis, todas las cebras tienen el mismo color de piel: negro.

Sin embargo, ese dato no responde exactamente a la pregunta de si su pelaje es negro con rayas blancas o viceversa. Para eso, como reporta Live Science, hay que echarles un vistazo a los melanocitos de la cebra, es decir, las células que producen pigmento para su pelaje.

De acuerdo con Caro, si bien las cebras tienen la piel negra, hay diferentes procesos de desarrollo que determinan el color de su pelaje, de la misma forma en que una persona de piel clara puede tener el cabello oscuro.

En realidad, las cebras tienen más cabello de color claro que oscuro; de hecho, sus vientres suelen ser claros, por eso puede parecer que las cebras son blancas con rayas negras. Sin embargo, no es así.

Según una revisión de 2005 en el Journal of Investigative Dermatology, cada mechón de cabello, tanto claro como oscuro, crece a partir de un folículo lleno de células de melanocitos. Y estas producen un pigmento que determina el color del cabello y la piel, al cual se le conoce como melanina.

Mucha melanina produce colores más oscuros, como el marrón oscuro o el negro, mientras que una menor cantidad de melanina produce colores más claros, como el castaño o el rubio.

En el caso de las cebras, su pelaje negro está repleto de melanina, pero en su pelaje blanco la melamina está ausente. Esto se debe a que los folículos que forman las franjas de cabello blanco tienen melanocitos “apagados”, lo que significa que no producen pigmento. Según Caro, la producción de melanina de los melanocitos “se evita durante el desarrollo de un cabello blanco, pero no en el de un cabello negro”.

Como dice la Enciclopedia Británica, el estado predeterminado de las cebras es producir pelo negro, entonces, las cebras son negras con rayas blancas.

Los procesos biológicos exactos detrás de las rayas de la cebra son desconocidos, pero probablemente tiene relación con lo que ocurre en el caso de los ratones rayados africanos (Rhabdomys pumilio).

Según un estudio de 2016 en la revista Nature, en los ratones rayados africanos, que tienen rayas claras y oscuras a lo largo de sus peludos cuerpos, el gen Alx3 está más activo en las rayas claras que las oscuras. Este detiene efectivamente un gen regulador maestro a cargo del desarrollo de los melanocitos, lo que deriva en un cabello de color claro.

Pero aun con ese descubrimiento, el proceso de la cebra para desarrollar sus rayas todavía es un misterio.

Okapi Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De cualquier manera, según Caro, el patrón único de las cebras puede mantener alejadas a las moscas que pican. En un estudio publicado en 2020 en la revista Proceedings of the Royal Society B se descubrió que los tábanos africanos aterrizaban con menos frecuencia en caballos que usaban alfombras de rayas o cuadros, en comparación a los caballos que usaban alfombras de colores sólidos. Estas moscas que pican pueden transmitir enfermedades que son fatales para las cebras.

“De hecho, hay muy pocos mamíferos con rayas contrastantes como una cebra”, dice el ecólogo, como el okapi, un mamífero de la familia de las jirafas que se encuentra en las selvas del norte de la República Democrática del Congo.

El okapi “tiene rayas similares en la grupa, pero aparte de eso, ninguna otra especie tiene rayas blancas y negras realmente distintas. Supongo que la función de disuasión de moscas es exclusiva de los équidos porque son muy susceptibles a las enfermedades transmitidas por ciertas picaduras de moscas en África”, concluyó Caro.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más