Skip to main content

Podrás despertar viendo peces y corales en Dubai

casas flotantes dubai the floating seahorse dubia villa underwater 970x647 c
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
¿Alguna vez te has preguntado qué se siente al despertar y ver en tu ventana cientos de algas? Semeja un capítulo de Bob Esponja, pero podría ser un sueño hecho realidad  para los residentes de Dubai.

El Kleindienst Group, empresa de bienes raíces está desarrollando una villas flotantes llamadas “El Caballito de Mar Flotante

Recommended Videos

Relacionado: Video: ganador de la carrera de drones de Dubai

Dubai es una ciudad reconocida por su increíble arquitectura y es uno de los centros urbanos más innovadores del mundo. El proyecto está ubicado a orillas del Golfo Pérsico a 2.5 millas de la costa de Dubai.

El condominio tendrá 42 casas de 1,700 a 4,000 pies cuadrados y tendrán tres niveles, incluyendo un sótano bajo el agua.

En el último nivel, encontrarás un mini bar, jacuzzi, una pequeña cocina y una ducha, todo con piso de vidrio.

En el primer nivel, encontrarás la enorme sala, un área al aire libre, una gran cocina y un comedor. El nivel subterráneo, cuenta con el cuarto principal y su respectivo baño, generando la sensación de que vives en un acuario.

El nombre del proyecto fue inspirado por la iniciativa medioambiental que acompañan este desarrollo. “Crearemos una barrera coralina artificial debajo de las casas, donde los caballitos de mar podrán vivir y reproducirse, afirma la compañía en un comunicado de prensa.

El jardín coralino artificial sigue bajo construcción, así que es aún difícil saber si los animales marinos se adaptarán al mismo.

De acuerdo al Kleindienst Group, las 42 villas estarán listas a finales de este año y ya varias han sido vendidas a diferentes inversores.

Relacionado: Dubai construye parque de diversiones de $ 2.8 mil millones de dólares

Si sabes que no tienes el dinero para comprar una de estas casas pero quisieras saber qué se siente estar en una, puedes tomar la opción de hospedarte en el Atlantis Palm Hotel de Dubai. Aquí, la estadía es de $450 dólares por noche en adelante.

Los proyectos de construcción bajo el mar o parcialmente bajo el mar, están de moda y hay otras opciones para satisfacer tu curiosidad.

Hace poco reportamos sobre la construcción de unas casas flotantes con forma de ovni en Italia, AirBnB te propone dormir entre tiburones y hay un restaurante submarino que abrirá pronto en las Maldivas.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más