Skip to main content

Con estas casas-bote, querrás vivir sobre el agua

Tenemos océanos, lagos y ríos en la superficie terrestre y solo era cuestión de tiempo que algunas estructuras que usualmente estaban reservadas para ser construidas en tierra firme, empezaran a migrar hacia las aguas que ocupan el 7’% de la superficie de nuestro planeta.

Por eso, desde 1900 (e incluso antes), el concepto de crear una casa sobre el agua empezó a tomar forma en ciudades cuyos canales eran la arteria principal como en Ámsterdam (Países Bajos) y Portland (Oregón).

Recommended Videos

Pero poco a poco, en otros países como Zimbabwe, India y Laos se han utilizado casas-bote para entretener a los turistas y transportarse ente ciudades.

Y a pesar de que existen tradicionales casas-bote, el mercado para este tipo de hogares esta en alza. Cada vez hay más opciones de lujos y hemos encontrado varias que nos han gustado. Muchas han sido diseñadas por brillantes arquitectos alrededor del mundo y más que casas o botes, son obras de arte.

The Fennell Residence (Portland, Oregón)

El famoso arquitecto Robert Harvey Oshatz diseño esta espectacular casa-bote que está ubicada en el río Willamette en Portland, Oregón. La Fennell Residence hace uso de vigas de madera de tal forma que hace que el interior sea muy cómodo. La sala y el comedor tienen vista al río y tiene ventanas de vidrio que permiten ver un maravilloso atardecer.
El cuarto principal está ubicado encima del estudio de la residencia y también tiene vista hacia el río Willamette. Oshatz jugó perfectamente con la diferenciación espacial del bote, dándole una firma curvilínea que hace destacar la residencia sin importar la hora del día.

Floating Seahorse (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)

Esta serie única de casas es conocida como Casas “caballito de mar flotante” y está construida en un archipiélago artificial llamado Heart of Europe (centro de Europa) que se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos. El modelo básico cuesta $2.8 millones de dólares y las versiones más extravagantes costarán 12 millones. Las estructuras de tres pisos incluyen una tina, un área para tomar el sol y un observatorio elevado. Pero probablemente lo más interesante son los baños y cuartos, que se encuentran ubicados debajo del deck, para que puedas ver la vida marina en su esplendor.
El archipiélago aún se encuentra en construcción pero los desarrolladores esperan que se transforme en uno de los destinos turísticos más visitados del mundo.

The Floatwing (Coimbra, Portugal)

Esta casa-bote fue creada por un grupo afiliado originalmente a la Universidad de Coimbra. Desde entonces, el grupo cambió su nombre a Friday. Está comprendido de arquitectos navales, ingenieros y diseñadores industriales. El equipo se especializa en un nicho del mercado muy pequeño para aquellos que desean submarinos personales, casas flotantes prefabricadas y casas-bote de entre 33 y 59 pies de largo.
A pesar de que algunos de los paquetes de lujo de Floatwing tienen un motor de panel solar, incluso los modelos más pequeños están construidos para ser autosuficientes por una semana. Las tinas son vendidas de forma separada.

Traumfänger (Hamburgo, Alemania)

Esta hermosa estructura salió de las brillantes mentes de la firma de arquitectura Rost Niederehe. Esta firma pone toques modernos en cada rincón de la casa-bote y tiene pánales externos en madera que hacen ver la casa moderna y lujosa. Tiene un patio exterior y cuartos y baños privados.
Fue construida en el 2011 y ganó premios y reconocimiento por su estilo y terminado exterior. Esta casa la puedes ver en el canal Eilbek en Hamburgo, Alemania.

Port X (Praga, República Checa)

Esta casa-bote fue hecha por el ambicioso proyecto Port X. Está hecha en forma de C, lo cual ayuda a conectar paredes, piso y techo sin ángulos de 90 grados. Tiene una fachada en idrio que tiene vista hacia el río Vltava.
El diseño moderno hace un contraste fabuloso entre la rotonda y la arquitectura de la ciudad. Su diseño permite un ensamblaje, construcción y relocalización fácil. Puedes rentarlo en Airbnb y compartirlo con otros 3 visitantes por $235 dólares la noche o quedarte con el bote para ti solo por $193 dólares la noche.

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Tus cables viejos abandonados en un cajón podrían valer una fortuna
Varios cables viejos.

Es muy probable que en algún cajón tengas un montón de cables y cargadores que has acumulado a lo largo de los años, especialmente porque en aras de la innovación tecnológica adquiriste un nuevo celular, una nueva televisión, una nueva tableta, un nuevo iPod, etc. Bueno, pues esos cables viejos pueden valer una fortuna. Quizá estamos exagerando con eso de la “fortuna”, pero definitivamente son artículos de valor que alguien podría querer comprar por lote o por pieza, o que también podría acabar en algún centro de reciclaje de basura electrónica.

¿Quieres saber cuánto valen tus cables viejos? Yo coticé algunos de los que tengo medianamente ordenados en la “caja de los cables”, y esto fue lo que encontré.
Cables USB-C a USB-A
Tengo dos, uno de ellos prácticamente nuevo. En Mercado Libre los más “sencillos” cuestan $70 pesos (unos $3.5 dólares), así que bien podría obtener unos $100 pesos (unos $5 dólares) por ambos cables.
Un cable Lightning a USB-A
Es de Apple, así que me parece que un sustituto correcto sería un Belkin. En Mercado Libre los hallé en alrededor de $300 pesos mexicanos, unos $15 dólares.
Dos cables USB-A a Micro USB
Eran justo el tipo de cables que usábamos con los celulares Android mucho antes de la adopción masiva del USB-C. En Mercado Libre los hallé por alrededor de $100 pesos mexicanos (unos $5 dólares), así que por ambos podría obtener unos $150 pesos.
Dos HDMI Amazon Basics
Ambos son compatibles con señal 4K a 60Hz. Los encontré en $200 pesos (unos $10 dólares), así que creo que podría venderlos por $300 pesos (unos $15 dólares).
Tres adaptadores de corriente
Todos son de al menos 15 vatios. Dos son Samsung, uno de ellos con entrada USB-C y el otro con entrada USB-A. El tercero es un Huawei europeo. Ahora que muchos celulares no incluyen el adaptador de corriente, vender los “cuadritos” podría ser un buen negocio.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más