Skip to main content

Con estas casas-bote, querrás vivir sobre el agua

Tenemos océanos, lagos y ríos en la superficie terrestre y solo era cuestión de tiempo que algunas estructuras que usualmente estaban reservadas para ser construidas en tierra firme, empezaran a migrar hacia las aguas que ocupan el 7’% de la superficie de nuestro planeta.

Por eso, desde 1900 (e incluso antes), el concepto de crear una casa sobre el agua empezó a tomar forma en ciudades cuyos canales eran la arteria principal como en Ámsterdam (Países Bajos) y Portland (Oregón).

Pero poco a poco, en otros países como Zimbabwe, India y Laos se han utilizado casas-bote para entretener a los turistas y transportarse ente ciudades.

Y a pesar de que existen tradicionales casas-bote, el mercado para este tipo de hogares esta en alza. Cada vez hay más opciones de lujos y hemos encontrado varias que nos han gustado. Muchas han sido diseñadas por brillantes arquitectos alrededor del mundo y más que casas o botes, son obras de arte.

The Fennell Residence (Portland, Oregón)

El famoso arquitecto Robert Harvey Oshatz diseño esta espectacular casa-bote que está ubicada en el río Willamette en Portland, Oregón. La Fennell Residence hace uso de vigas de madera de tal forma que hace que el interior sea muy cómodo. La sala y el comedor tienen vista al río y tiene ventanas de vidrio que permiten ver un maravilloso atardecer.
El cuarto principal está ubicado encima del estudio de la residencia y también tiene vista hacia el río Willamette. Oshatz jugó perfectamente con la diferenciación espacial del bote, dándole una firma curvilínea que hace destacar la residencia sin importar la hora del día.

Floating Seahorse (Dubai, Emiratos Árabes Unidos)

Esta serie única de casas es conocida como Casas “caballito de mar flotante” y está construida en un archipiélago artificial llamado Heart of Europe (centro de Europa) que se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos. El modelo básico cuesta $2.8 millones de dólares y las versiones más extravagantes costarán 12 millones. Las estructuras de tres pisos incluyen una tina, un área para tomar el sol y un observatorio elevado. Pero probablemente lo más interesante son los baños y cuartos, que se encuentran ubicados debajo del deck, para que puedas ver la vida marina en su esplendor.
El archipiélago aún se encuentra en construcción pero los desarrolladores esperan que se transforme en uno de los destinos turísticos más visitados del mundo.

The Floatwing (Coimbra, Portugal)

Esta casa-bote fue creada por un grupo afiliado originalmente a la Universidad de Coimbra. Desde entonces, el grupo cambió su nombre a Friday. Está comprendido de arquitectos navales, ingenieros y diseñadores industriales. El equipo se especializa en un nicho del mercado muy pequeño para aquellos que desean submarinos personales, casas flotantes prefabricadas y casas-bote de entre 33 y 59 pies de largo.
A pesar de que algunos de los paquetes de lujo de Floatwing tienen un motor de panel solar, incluso los modelos más pequeños están construidos para ser autosuficientes por una semana. Las tinas son vendidas de forma separada.

Traumfänger (Hamburgo, Alemania)

Esta hermosa estructura salió de las brillantes mentes de la firma de arquitectura Rost Niederehe. Esta firma pone toques modernos en cada rincón de la casa-bote y tiene pánales externos en madera que hacen ver la casa moderna y lujosa. Tiene un patio exterior y cuartos y baños privados.
Fue construida en el 2011 y ganó premios y reconocimiento por su estilo y terminado exterior. Esta casa la puedes ver en el canal Eilbek en Hamburgo, Alemania.

Port X (Praga, República Checa)

Esta casa-bote fue hecha por el ambicioso proyecto Port X. Está hecha en forma de C, lo cual ayuda a conectar paredes, piso y techo sin ángulos de 90 grados. Tiene una fachada en idrio que tiene vista hacia el río Vltava.
El diseño moderno hace un contraste fabuloso entre la rotonda y la arquitectura de la ciudad. Su diseño permite un ensamblaje, construcción y relocalización fácil. Puedes rentarlo en Airbnb y compartirlo con otros 3 visitantes por $235 dólares la noche o quedarte con el bote para ti solo por $193 dólares la noche.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Prueba estas alternativas para cocinar el pavo asado para Thanksgiving
Prueba estas alternativas para cocinar el pavo asado para Thanksgiving.

Si vives e los Estados Unidos, sabrás muy bien que el Día de Acción de Gracias o Thankgiving Day es un0 de los festivos más importantes del año, y hasta nos atreveríamos a decir que solo la Navidad lo supera. Como todos los estadounidenses reconocerán, es el día del año en el que más se come, siendo el pavo la estrella de todas las mesas este día.

Por supuesto, no tienes que estar necesariamente en EE.UU. para celebrarlo, aunque si lo haces, debieras ya haber encargado un delicioso pavo para cocinar. ¿Ya tienes preparada tu receta para compartir con tu familia o amigos? Si no tienes un horno –o cuentas con uno demasiado pequeño– aquí hemos reunido algunas de las mejores alternativas para cocinar el pavo asado para Thanksgiving. Se trata de recetas sencillas, deliciosas y que no te defraudarán.
A la barbacoa

Leer más
¿Qué es Airbnb y cómo funciona? Aquí te lo explicamos
Mujer le pasa las llaves a una huésped de Airbnb – ¿Qué es Airbnb y cómo funciona? Aquí te lo explicamos.

Puedes ser huésped, pero también anfitrión o anfitriona. Si deseas alquilar una habitación en tu casa –o toda tu casa– también puedes hacerlo a través de Airbnb y ganar dinero. Si tienes dos o más residencias, la verdad es que puedes llegar a ganarte unos buenos billetes, dependiendo dónde esté la casa y qué tan bien equipadas las tengas.

Todo se ve muy simple, pero Airbnb es mucho más de lo que imaginas. En el siguiente artículo te explicamos qué es Airbnb, cómo ha sido su historia en todos estos años y cómo funciona.

Leer más
¿De qué se trata el proyecto secreto Q* de una IA mortal para la humanidad?
proyecto q openai ia peligrosa para la humanidad robot matem  ticas

Se van despejando las incógnitas respecto a las razones que habrían gatillado la petición de salida de Sam Altman de OpenAI, ya que se filtró hace unas horas que una carta de la junta directiva puso en evidencia un proyecto secreto que estaba trabajando el equipo del destituido y luego retornado CEO, de una IA muy poderosa capaz de dañar la integridad de la humanidad: el proyecto Q*.
Según una de las fuentes, la veterana ejecutiva Mira Murati mencionó el proyecto, llamado Q* (pronunciado Q-Star), a los empleados el miércoles y dijo que se había enviado una carta al consejo antes de los acontecimientos del reciente fin de semana.
Tras la publicación de la noticia, una portavoz de OpenAI dijo que Murati había comunicado a los empleados lo que los medios iban a informar, pero no hizo comentarios sobre la exactitud de la información.

De qué se trata exactamente Q*
Q* fue descrita como una superinteligencia (AGI), según dos fuentes cercanas al directorio de OpenAI citadas por Reuters, y este adjetivo tenía concordancia con sus capacidades.
El nuevo modelo, dotado de vastos recursos informáticos, fue capaz de resolver algunos problemas matemáticos, dijo la persona bajo condición de anonimato por no estar autorizada a hablar en nombre de la empresa.
Si bien solo resuelve operaciones matemáticas para estudiantes de primaria, el hecho de superar estas pruebas hace que los investigadores sean muy optimistas sobre el futuro éxito de Q*, según la fuente.

Leer más