Skip to main content

Esta “caca magnética” podría reparar el sistema digestivo humano

Científicos crearon lo que en redes describen como una “caca magnética asombrosa y un poco aterradora”. En realidad, se trata de un limo que se mueve como una babosa y que es capaz de rodear objetos pequeños, autorrepararse y deformarse. ¿Su objetivo? Viajar por espacios estrechos.

El profesor Li Zhang, de la Universidad China de Hong Kong, quien cocreó la sustancia, enfatizó que esta viene de una investigación científica real y que no forma parte de una broma del día de los inocentes, a pesar de haber sido anunciada ese fecha. Asegura que podría ser beneficioso en la entrega de medicamentos específicos en el cuerpo o incluso en la conmutación y reparación de circuitos.

Un limo magnético creado por científicos de Hong Kong, el se mueve como una babosa y es capaz de rodear objetos pequeños, autorrepararse y deformarse.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El limo, que está controlado por imanes, también es un buen conductor eléctrico y puede usarse para interconectar electrodos, dicen sus creadores. Este contiene partículas magnéticas que permiten manipularlo para que pueda desplazarse y conseguir formas de O y C cuando se le aplican imanes externos.

La masa amorfa magnética café —que también ha sido comparada por los internautas con Flubber, la sustancia de la película de ciencia ficción homónima de 1997— fue descrita oficialmente como un “robot de limo magnético y reconfigurable”, en un estudio publicado en la revista Advanced Functional Materials.

“El objetivo final es desplegarlo como un robot”, dijo Zhang, y agregó que, por el momento, el limo carece de autonomía. “Todavía lo consideramos una investigación fundamental; tratamos de comprender sus propiedades materiales”.

De acuerdo con Zhang, la masa tiene “propiedades viscoelásticas”, lo que significa que “a veces se comporta como un sólido; otras, como un líquido”. Está hecho de una mezcla de un polímero llamado alcohol polivinílico (bórax) —que se usa mucho en productos de limpieza— y partículas de imán de neodimio.

“Es muy parecido a mezclar agua con almidón [de maíz] en casa”, dijo Zhang. Cuando mezclas esos elementos se produce un oobleck, un fluido no newtoniano cuya viscosidad cambia bajo la fuerza. “Cuando lo tocas muy rápido se comporta como un sólido. Cuando lo tocas suave y lentamente, se comporta como un líquido”, dijo Zhang.

A robot made of magnetic slime could be deployed inside the body to perform tasks such as retrieving objects swallowed by accident.https://t.co/EYpnx56vNO pic.twitter.com/zA3hMO80xQ

— New Scientist (@newscientist) March 31, 2022

Si bien el equipo no tiene planes inmediatos para probarlo en un entorno médico, los científicos pronostican que la masa podría ser útil en el sistema digestivo. Por ejemplo, esta se podría usarse para recuperar artículos de metal que los pacientes traguen por accidente, como una pequeña batería, y reducir el daño.

“Para evitar la fuga de electrolitos tóxicos, quizá podríamos usar este tipo de robot de limo para hacer una encapsulación, y así formar algún tipo de recubrimiento inerte”, aseguró el científico.

Sin embargo, las partículas magnéticas en la masa amorfa son tóxicas en sí mismas. Aunque los investigadores la recubrieron con sílice (el principal componente de la arena) para formar una capa protectora hipotética, “la seguridad también dependería en gran medida de cuánto tiempo se mantuviera dentro del cuerpo”, dijo Zhang.

Zhang agregó que se podrían usar pigmentos o tintes para hacer que la masa —que actualmente tiene un tono opaco marrón-negro y que para muchos parece un excremento— sea más colorida.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más