Skip to main content

¿Se puede fabricar una “bomba sucia” con material de Chernóbil?

Varios medios señalan que diversos materiales radiactivos han desaparecido del lugar del desastre de Chernóbil, los cuales, según expertos, podrían usarse para fabricar una “bomba sucia”.

Se trataría de una temida arma de bricolaje que mezclaría materia nuclear con explosivos convencionales; de esa manera, daría origen a una bomba muy perversa para contaminar.

Un “trébol radiactivo", símbolo que se utiliza para indicar la presencia de radiación, sobre un fondo de Chernobyl.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un científico que trabaja para el Instituto de Problemas de Seguridad de las Plantas de Energía Nuclear (ISPNPP) de Ucrania, que pidió permanecer en el anonimato por razones de seguridad, confirmó a New Scientist que el material radiactivo probablemente fue robado de un laboratorio de monitoreo de radiación en la ciudad, en su mayoría abandonada, de Chernóbil.

El sitio fue saqueado a raíz de la invasión rusa del 24 de febrero, la cual obligó al personal del ISPNPP a alejarse de sus laboratorios y de la central eléctrica. Se dice que los ladrones tomaron muestras de isótopos radiactivos que normalmente se usan para calibrar instrumentos y de desechos radiactivos de los restos del desastre de 1986.

La pérdida de material radiactivo fue informada primero por la revista Science, y la fuente anónima que habló con New Scientist confirmó ese artículo, además de afirmar que es “exacto según la información disponible”.

Asimismo, Anatolii Nosovskyi, director del ISPNPP, dijo a Science que había perdido el contacto con otro laboratorio cercano que había albergado “fuentes poderosas de radiación gamma y de neutrones”, lo que significa que “se desconoce el destino de estas fuentes”.

Imagen satelital de la central nuclear de Chernóbil en Ucrania el 10 de marzo. Maxar Technologies / DigitalGlobe / Getty Images

Esto se vuelve peor si se considera el peligro y la incertidumbre que implica un conflicto armado entre dos potencias nucleares.

Además de la posibilidad remota pero aterradora de un ataque nuclear derivado del conflicto, las plantas de energía nuclear de Ucrania se han convertido en un punto crítico, y los expertos dicen que Rusia cortó la energía en el lugar del desastre de Chernóbil e incluso impidió los esfuerzos para combatir los incendios cerca de él.

Y en un sentido más amplio, el drama para los científicos muestra el peligro de un mundo con más y más material nuclear, del cual gran parte se desconoce.

Miles de otros sitios en Ucrania tienen materiales radiactivos; la mayoría está bajo la atenta mirada del regulador nuclear del país. “Hay un gran esfuerzo continuo para asegurar el material”, dijo Peter Martin, físico nuclear de la Universidad de Bristol que colabora con científicos en Chernóbil. Eso significa que, cuando sea posible, planean mover las fuentes a bóvedas y repositorios.

Pero por otro lado, el experto en seguridad nuclear Vitaly Fedchenko, del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, señaló que Ucrania —al igual que otras partes de la antigua Unión Soviética— no ha realizado un seguimiento de todo el legado nuclear de la URSS. “Hay muchas fuentes radiactivas que no están en el radar de nadie. Incluso el radar de Ucrania”, dijo.

Estructura de acero arqueada que protege los restos humeantes del reactor de la Unidad Cuatro de la planta de energía nuclear de Chernóbil, Brendan Hoffman / Getty Images

Ahora, de manera contraria a las alertas de los científicos, Bruno Merk, de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido, dijo a New Scientist que no hay motivo de preocupación por el material robado, ya que no era del tipo correcto para crear un arma nuclear.

Por lo general, se necesita plutonio o uranio para tal bomba, pero este material no contiene ninguno, de acuerdo con Merk. Él dice que las cantidades probablemente pequeñas de material tendrían un uso muy limitado en la construcción de una bomba sucia.

Cualquier elemento que pueda encontrarse en los laboratorios y oficinas alrededor de Chernóbil no sería más peligroso que los materiales utilizados en equipos médicos o en obras de construcción, comentó Merk.

“Hay muchas fuentes radiactivas en todo el mundo. Si alguien quiere tener en sus manos esto, hay una manera más fácil”, afirmó. “Estas fuentes radiactivas las puedes robar en todos los hospitales. Siempre habría sido posible que alguien se colara y robara algo. No veo que el riesgo sea mayor que antes de que los rusos invadieran”, agregó.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más