Skip to main content

¿Por qué este barco flota en el aire sobre el mar?

La imagen del barco que flota en el aire no es falsa. Tampoco es una fotografía con truco. Simplemente se trata de la variación de un fenómeno óptico del que muchos hemos oído hablar: un espejismo.

La imagen de un barco que flota por una ilusión óptica fue captada en el puerto de Falmouth, al sur de Inglaterra
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La imagen fue captada por una persona en el puerto de Falmouth, al sur de Inglaterra. Tras tomar la fotografía, David Morris dijo haber quedado atónito al ver que, aparentemente, un buque petrolero flotaba sobre el mar.

Esta ilusión óptica es conocida como espejismo superior y ocurre por un fenómeno meteorológico llamado inversión de temperatura, en la que una masa de aire caliente se asienta sobre una capa de aire frío. La diferencia entre ambas temperaturas actúa como una lente refractante –un filtro que causa que los objetos luzcan distorsionados– que provoca que un objeto distante aparente flotar.

En la antigüedad, este fenómeno era conocido como Fata Morgana. El término, de origen italiano, alude a la hermanastra del rey Arturo, Morgan le Fay, quien supuestamente era un hada capaz de adoptar distintas formas. Cuando los marineros avistaban este tipo de espejismos, creían que veían castillos de hadas que flotaban en el aire.

El mismo fenómeno que produce el Fata Morgana, aunque a la inversa, es el que produce los famosos oasis en el desierto o los encharcamientos que aparecen sobre las carreteras. En estos casos, sobre la arena o asfalto se genera una masa de aire caliente que se coloca debajo de una capa de aire más fresco, lo que provoca que los rayos del sol se reflejen y se genere una ilusión óptica que asociamos con agua o encharcamientos. Este fenómeno se conoce como espejismo inferior. 

La imagen de un espejismo inferior
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Lo cierto es que ni hadas ni castillo y tampoco oasis en el desierto. Todas estas “misteriosas” apariciones no son más que ilusiones ópticas condicionadas por el aire que rodea los objetos a los que enfocamos nuestros ojos o nuestras cámaras.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Audio de alta resolución: los mejores sitios de 2023
Hombre escuchando música con unos auriculares.

Nunca ha sido fácil disfrutar de los formatos de audio premium, y muchos melómanos muerden la frustración de no poder sentir ese elixir en sus oídos. Si bien la música de alta resolución ha estado disponible desde hace algún tiempo (con mejoras graduales en los códecs y el procesamiento), el hardware de audio se ha ido quedando atrás lentamente.

Si quieres escuchar música en la mejor calidad posible, una de las pocas alternativas será el servicio de música Tidal. A pesar de sus peculiaridades, permite a los suscriptores transmitir a una calidad de hasta 24 bits/96 kHz que es, como mucho, la resolución más alta de cualquier servicio de transmisión importante. Lo mejor es que muchos receptores modernos tienen conexiones de red, lo que facilita la vinculación de una cuenta Tidal con su configuración de alta fidelidad.

Leer más
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones.

Si tus Apple AirPods están funcionando mal, sabemos lo frustrante que puede ser. Y da igual que sean los últimos AirPods normales de tercera generación o incluso los últimos y mejores AirPods Pro de segunda generación (quizá algunos de los mejores auriculares inalámbricos que el dinero puede comprar): si hay un problema, querrás resolverlo rápidamente.

¿Qué les sucede? Puede que el problema esté en la conexión Bluetooth o en el sonido; puede que no se estén cargando correctamente o se salgan de tus oídos constantemente: aquí te ayudaremos a diagnosticar (y, con suerte, solucionar) los problemas más comunes de los AirPod.
Problemas para conectarse a un teléfono o tableta

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

En las especificaciones técnicas de productos tecnológicos como celulares o auriculares aparecerá a veces un código algo críptico que podemos representar como PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números. Por ejemplo: IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP, y los fabricantes generalmente incluirán ese código para informar a sus compradores cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

Pero ¿qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.
¿Qué es la protección IPX?

Leer más