Skip to main content

¡Despegue exitoso! Mira el gigantesco avión Stratolaunch volar por primera vez

Si alguna vez tuviste la oportunidad de ver de cerca un Airbus 380, es probable que hayas quedado admirado al ver lo masivo que es. Pero esta aeronave se queda corta en comparación al avión Stratolaunch. Con una envergadura de 385 pies de extensión de alas, 250 pies de largo y 50 pies de altura, se supone que es el más grande del mundo.

La gigantesca aeronave, que gracias a su doble fuselaje hace que parezca algo así como dos aviones soldados entre sí, fue sacada de un hangar del Mojave Air and Space Port en California para finalmente remontar vuelo, luego de una serie de pruebas terrestres desde el 2017.

Stratolaunch First Flight

Con sus seis motores, su doble fuselaje y las alas más largas del mundo, el enorme avión despegó de la pista, remontándose en su primer vuelo. La nave es una creación del fallecido cofundador de Microsoft, Paul Allen, quien soñó que algún día podría usarse como parte de un sistema para llevar satélites al espacio.
Recommended Videos

Las 28 ruedas del avión dejaron el suelo por primera vez a las 6:58 a.m. PT desde el Puerto Aéreo y Espacial de Mojave, a unas 70 millas al norte de Los Ángeles. Se mantuvo en el cielo sobre el desierto de Mojave durante 2 horas y media, alcanzando una velocidad máxima de 189 mph (143 km/h) a altitudes de hasta 17,000 pies (5,182 metros).

Durante el vuelo, los pilotos de prueba del Stratolaunch evaluaron su desempeño y manejo antes de llevar el avión a la base de manera segura. El piloto Evan Thomas, quien ayudó en la construcción de la aeronave, describió el vuelo inaugural como «fantástico». «El avión giró muy bien, muy suavemente, y simplemente se levantó del suelo», dijo Thomas a la Associated Press (AP) después de aterrizar. «Definitivamente estaba listo para volar, quería volar, y se remontó rápidamente».

«Todos sabemos que Paul (Allen) se habría sentido orgulloso de haber presenciado el logro histórico de hoy», dijo en un comunicado Jody Allen, presidenta de Vulcan Inc., empresa matriz de Stratolaunch Systems, y agregó que pensaba que el avión es un logro de ingeniería, felicitando a todos los involucrados.

Por su parte, Jean Floyd, director ejecutivo de Stratolaunch Systems, comentó: «Fue un momento emotivo para mí, observar personalmente a este majestuoso pájaro volar, y ver cómo el sueño de Paul Allen cobró vida ante mis ojos».

¿PARA QUE SERÁ USADO EL STRATOLAUNCH?

stratolaunchDiseñado por Vulcan Aerospace, una compañía lanzada en el 2015 por el fallecido cofundador de Microsoft, Paul Allen, Stratolaunch puede transportar una carga útil de hasta 550,000 libras, y es potenciado por seis motores típicamente utilizados por un Boeing 747.

Pero este no es un avión de pasajeros ni un ostentoso jet privado, sino que es una aeronave diseñada especialmente para lanzar cohetes que transportarán satélites al espacio. El Stratolaunch, al igual que los sistemas de cohetes diseñados por SpaceX y Blue Origin, se centra en la reutilización como una forma rentable de lanzar misiones espaciales. El diseño de Allen, sin embargo, difiere claramente de los otros, en que toma un “acercamiento estilo aeropuerto”.

El avión está diseñado para llevar un cohete en la parte inferior de su ala central, soltándolo cuando alcanza una altura de alrededor 35,000 pies. Un sistema de este tipo supondría costos de combustible más bajos que los de un cohete lanzado desde el suelo. Además, con su rango de 2,000 millas, tendría una mayor flexibilidad sobre dónde puede despegar y aterrizar en comparación con los lanzamientos de cohetes de ubicación fija. El sistema “reduce significativamente el riesgo de costosos retrasos o cancelaciones”, dice el equipo en su sitio web.

Con SpaceX y Blue Origin en mente, en la etapa de creación de este proyecto Allen dijo que el Stratolaunch ofrecerá a sus clientes “una alternativa consistente, flexible y viable a los cohetes tradicionales lanzados desde el suelo”. El acceso más barato a la órbita terrestre baja, explica Allen en un blog, permitiría el lanzamiento de más satélites para la investigación científica y monitoreo, aunque no está claro cómo los costos de funcionamiento de Stratolaunch se comparan con los sistemas rivales.

Paul Allen, quien falleció en 2018 a la edad de 65 años, fundó Stratolaunch Systems en el 2011 para crear una plataforma de lanzamiento móvil para el acceso al espacio que sea conveniente y asequible.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más