Skip to main content

Apple y su demanda a la cantante emergente Franki Pineapple

Apple, el gigante tecnológico y una de las empresas más valiosas del mundo, demandó a una artista independiente llamada Stephanie Carlisi, que cuenta con siete oyentes mensuales de Spotify.

La compañía dijo que el nombre artístico de Carlisi, Franki Pineapple, era demasiado parecido a “Apple” y que este empañaría su reputación, según un informe de The New York Times.

Una persona sorprendida sobre el logo de Apple.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

De acuerdo con los documentos presentados por la compañía, Apple dijo que “ambos eran nombres de frutas y, por lo tanto, transmiten una impresión comercial similar”. Incluso consideraron objetar el logotipo de Carlisi, que es una granada/piña acompañada de una explosión.

Carlisi, de 46 años, quien recién había empezado a lanzar música, le respondió a Apple al decir que “ni siquiera es una manzana”, lo cual es evidente. “Le estás diciendo a la gente que no pueden apropiarse de la fruta ni de nada que tenga esta conexión con Apple, que es esta empresa gigantesca”, afirmó la artista.

No es la primera vez que Apple desafía a una empresa pequeña, proyecto o marca por motivos extremadamente débiles o incluso ridículos. Y, de acuerdo con The New York Times, muchos de esos propietarios simplemente se dan por vencidos porque no tienen el dinero o los recursos para luchar contra una compañía tan grande.

Sin embargo, Carlisi respondió a Apple en los tribunales y ganó una concesión. La compañía acordó detener la oposición si la cantante incluía un descargo de responsabilidad en su solicitud de marca, el cual debía señalar que Franki Pineapple —un guiño a su difunto padre Franki y a la fruta, a veces considerada como un símbolo rebelde y feminista— no era su verdadero nombre.

Esta hazaña legal le costó alrededor de $10,000 dólares a Carlisi, pero aprovechó la situación para inspirarse y crear material. Ella dijo que su sencillo debut, que se trata sobre ir contra el sistema (usando un insulto muy conocido) se inspiró en su batalla con Apple.

Franki Pineapple. Jack Bool para The New York Times

Apple puede ser abusiva cuando se trata de reclamos de marcas registradas, pero no está sola en este terreno. Este caso recuerda, por ejemplo, cuando Kylie Jenner intentó registrar la marca comercial “Kylie” en 2016 y se enfrentó contra la cantante Kylie Minogue por ello. Esta última ganó el caso.

Jenner también trató de patentar la frase “levántate y brilla” en 2019, que hacía referencia a un meme, pero ambos movimientos de la modelo y empresaria obtuvieron críticas en las redes sociales.

No se trata de que las grandes marcas, talentos y celebridades no deban poder solicitar marcas registradas, pero acumular montones de aplicaciones para frases simples, dichos y palabras comunes pareciera que es ir demasiado lejos.

Y con este escenario es difícil actuar. Básicamente, las grandes tecnológicas y los multimillonarios registran cada palabra que quieren, por lo que el resto de las personas muchas veces no pueden iniciar sus propios proyectos creativos sin un litigio costoso.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más