Skip to main content

Amazon One es el primer avión de Amazon

El gigante de ventas por Internet presentó este viernes el primer avión de su propio flota.

Bautizado como Amazon One, el avión será el primer avión de mercancías que llevará su marca. Además, será el primero de los 40 aviones que la compañía espera tener listo durante los próximos dos años.

Relacionado: Walmart firma acuerdo con Uber y Lyft para hacer entregas

Amazon planea adquirir o alquilar aviones de las compañías Atlas Air y Air Transport Services Group. Su primer avión es un Boeing 767-300 de Atlas Air que formará parte de Prime Air.

«Crear una red de transporte aéreo nos permite desarrollar nuestras capacidades para garantizar plaza de entrega más breves para nuestros miembros Prime en los próximos dos años», dijo Dave Clark, vicepresidente de operaciones mundiales de Amazon.

Amazon quiere reducir su dependencia de terceros dentro del mundo logístico. En los últimos años, la empresa ha desarrollado drones, camiones y hasta a contratado sus mismos clientes con el objetivo de aumentar el control sobre la red de entregas de sus productos. Se estima que Amazon movió 1 billón de paquetes en 2015.

Amazon tomó la decisión de adquirir su propia flota de aviones tras sufrir problemas con la fiabilidad de los servicios como FedEx y UPS. En 2013, la empresa tuvo que ofrecer devoluciones a los clientes que recibieron tarde sus pedidos de Navidad debido al mal tiempo. Sin embargo, la compañía asegura que continuará trabajando con ambas compañías.

Junto a sus nuevos aviones de carga, Amazon cuenta con una red de 4,000 camiones que utiliza para transportar pedidos. Recientemente, ha lanzado un sistema similar a UberEats para entregar alimentos y comida a los suscriptores de Amazon Prime. Mientras tanto, la compañía sigue con su crecimiento global.

El avión será oficialmente presentado durante la feria Seafair Air Show en Seattle este fin de semana. Tendrá su vuelo inaugural al cruzar el lago Washington de la ciudad de Seattle.

Recomendaciones del editor

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Publican el video del choque de avión de EE.UU con dron ruso
video choque avion estados unidos dron ruso russian aircraft collides into us unmanned system in international waters

Hace un par de días un extraño incidente se tomó internet: las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos afirmaron que un avión ruso Su-27 se estrelló contra un avión no tripulado MQ-9 de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos sobre el Mar Negro, causando que el MQ-9 cayera al agua. Hoy, el Comando Europeo de los Estados Unidos ha publicado imágenes desclasificadas del incidente.

El informe inicial del Comando Europeo de Estados Unidos dijo que el accidente ocurrió a las 7:03 a.m. hora de Europa Central, o 2:03 a.m. hora estándar del este, el martes por la mañana. Según los informes, el avión ruso Su-27 arrojó combustible de sus tanques "varias veces antes de la colisión", dice la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Europa. El Comando Europeo de Estados Unidos afirmó además que estaba llevando a cabo "operaciones de rutina en el espacio aéreo internacional" y que la intercepción de Rusia fue una "intercepción insegura y poco profesional".

Leer más
Amazon presenta Project Kuiper: el rival de Starlink
amazon project kuiper

Amazon ha mostrado el hardware que utilizarán los primeros clientes de su servicio de internet desde el espacio Project Kuiper.

Al igual que Starlink de SpaceX, el Proyecto Kuiper utilizará una constelación de pequeños satélites para alimentar un servicio de banda ancha para clientes de todo el mundo, aunque su enfoque principal estará en las comunidades desatendidas o desatendidas por las tecnologías actuales de Internet.
Amazona
Y también como Starlink, los clientes necesitarán un terminal para recibir la señal de banda ancha.

Leer más
El mapa mundial de los streaming: Netflix es amo y señor
mapa mundial streaming netflix brett zeck eyfmggvo9pa unsplash

Gracias a un gráfico publicado en Visual Capitalist, web que ha creado un mapa con datos de FlixPatrol, fuente que examina periódicamente las plataformas con más suscripciones por país podemos ver las plataformas de streaming con más usuarios en cada país del mundo.

Y por supuesto, Netflix se queda con el primer puesto, con 78 países y más de 200 millones de clientes en todo el mundo.
El dominio del servicio estadounidense es especialmente notable en Europa, América Central y del Sur y en algunos países asiáticos.

Leer más