Skip to main content

Algoritmos fracasan con fanáticos de la música alternativa

Cada vez hay más contenido en los servicios de transmisión de música, por lo que los sistemas de recomendación se han vuelto esenciales para ayudar a los usuarios a buscar, clasificar y filtrar colecciones extensas.

Sin embargo, esto no siempre funciona como quisiéramos. Y los fanáticos de la música alternativa o no convencional lo saben mejor que nadie: no siempre pueden fiarse de las recomendaciones automáticas.

Lo anterior fue confirmado por un estudio austríaco que analizó la precisión de las recomendaciones musicales generadas por los mecanismos de aprendizaje automático.

“La calidad de muchas técnicas de recomendación para usuarios de música no convencionales todavía deja mucho que desear”, afirmó Dominik Kowald, autor del estudio y responsable del Área de Investigación en Computación Social en el Know-Center de Austria.

Clasificar a los oyentes

Robot tocando un piano
Unsplash

Los investigadores analizaron datos que contenían los historiales de escucha de 4,148 usuarios de la plataforma de transmisión de música Last.fm con gustos bien marcados.

Crearon un modelo computacional para clasificar a los artistas escuchados con mayor frecuencia a partir del cual predijeron la probabilidad de que les gustaran las recomendaciones automáticas.

El algoritmo asignó a los oyentes de música no convencionales en las siguientes categorías, en función de sus preferencias más habituales:

  • Géneros musicales con solo instrumentos acústicos (folk)
  • Música de alta energía (punk, hard rock, hip-hop)
  • Música con instrumentos acústicos y sin voz (ambiental)
  • Música de alta energía sin voz (electrónica)

Al comparar el historial de cada grupo, descubrieron que quienes escuchaban música de alta energía recibían las recomendaciones menos precisas, a diferencia quienes preferían la ambiental.

“Descubrimos que los oyentes de música convencional parecían recibir recomendaciones musicales más precisas que los oyentes de música no convencional”, afirmó Elisabeth Lex, investigadora de informática aplicada de la Universidad de Tecnología de Graz.

Los autores señalaron que el hallazgo podría ayudar al desarrollo de sistemas que brinden recomendaciones más precisas a los oyentes de música no convencionales.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mira la famosa Nebulosa del Cangrejo con visión de rayos X
nebulosa del cangrejo vision rayos x ixpe nasa

Un instrumento de rayos X de la NASA ha proporcionado una nueva vista de uno de los objetos más bellos de la astronomía, la Nebulosa del Cangrejo. El observatorio Imaging X-ray Polarimetry Explorer o IXPE se lanzó en diciembre de 2021 y actualmente está en órbita alrededor de la Tierra desde donde observa fuentes de rayos X como agujeros negros y púlsares.

Aunque la astronomía de rayos X es una forma importante para que los científicos aprendan sobre el cosmos, no es algo que el público escuche tan a menudo porque sus resultados tienden a ser difíciles de transmitir visualmente. Pero los resultados recientes con IXPE muestran cómo una vista de rayos X del universo puede detectar características fascinantes que serían invisibles en otras longitudes de onda.
Esta imagen de la Nebulosa del Cangrejo combina datos del Imaging X-ray Polarimetry Explorer (IXPE) de la NASA en magenta y el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA en púrpura oscuro. Rayos X (IXPE: NASA), (Chandra: NASA/CXC/SAO) Procesamiento de imágenes: NASA/CXC/SAO/K. Arcand & L. Frattare
La Nebulosa del Cangrejo es el remanente de una supernova que explotó a 6.500 años luz de distancia de la Tierra, observada por primera vez por astrónomos chinos en 1054. Cuando se ve en la longitud de onda de la luz visible, como en las imágenes del Telescopio Espacial Hubble, aparece como una nube de polvo y gas brillante con formas delicadas formadas por la explosión de la supernova.

Leer más
Star Wars: así quedó la línea de tiempo con las eras de la saga
star wars linea tiempo eras de la saga nueva l  nea temporal

En la Star Wars Celebration 2023 que se desarrolla en Londres, Lucasfilm presentó su nueva línea de tiempo para las eras de la saga, lo que permitirá ordenar de mejor manera las series y películas existentes y las que están por venir.

La historia galáctica ahora se dividirá oficialmente en nueve períodos, explorando desde el origen de los jedis en el pasado remoto hasta el futuro desconocido una vez que Rey Skywalker comienza a refundar a la orden jedi.

Leer más
La IA ahora hace un comercial de Balenciaga con Harry Potter
ia balenciaga harry potter

La IA sigue haciendo de las suyas ante la incredulidad de los más escépticos, ya que un impresionante nuevo video deepfake reimagina el elenco de Harry Potter como un anuncio al estilo de la década de 1980 para la casa de moda de lujo española Balenciaga.

El clip, titulado "Harry Potter by Balenciaga" y creado por el usuario de Patreon demonflyingfox, incluso utiliza voces falsificadas entrenadas en el elenco original.

Leer más