Skip to main content

Este es el algoritmo que usa Amazon para despedir a sus repartidores

Un informe publicado por Bloomberg da cuenta, de nuevo, de las malas condiciones laborales en las que laboran los trabajadores de Amazon, en especial quienes forman parte de su programa de entrega Flex.

Para asegurarse de que los productos lleguen siempre a tiempo, la compañía utiliza millones de conductores subcontratados para su programa de entregas iniciado en 2015.

Recommended Videos

Amazon Flex es una plataforma que permite a las personas usar sus propios vehículos para llevar paquetes y otras compras que hacen los consumidores.

De acuerdo con el artículo, los repartidores de Amazon Flex se hallan de manera constante bajo revisión de desempeño. Sus calificaciones son otorgadas mediante un algoritmo que los monitorea con frecuencia.

Sin embargo, la nota también dice que los repartidores pueden ser despedidos sin motivo aparente. Una trabajadora contó que su calificación en el programa bajó luego de que se viera obligada a detenerse por un pinchazo en una de las ruedas de su vehículo.

Luego consiguió subir su calificación una semana después, pero su cuenta fue cancelada por violar los términos de servicio de Amazon. Ella impugnó el despido, pero la firma no quiso volver a admitirla.

Otro de los reclamos de quienes han sido despedidos es que esta acción nunca se lleva a cabo de manera personal o por medio de una reunión con algún jefe de Amazon. De hecho, ellos aseguran que fueron notificados vía correos electrónicos automáticos.

Estos mails son firmados apenas con un nombre y la inicial de un apellido, así los repartidores no saben si están frente a una persona o una máquina.

De esta manera, la crítica principal de los afectados es que los despidos por parte de la compañía parece que fueran hechos por máquinas condicionados por el algoritmo utilizado por la empresa y no por otro empleado a cargo de algún departamento que es lo que se podría esperar.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más