Skip to main content

Gracias al grafeno podríamos tomar agua marina

agua potable filtro grafeno glass of water
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Muy pronto la ciencia podrá lograr que el agua de mar pueda ser utilizada por nosotros como agua potable. Según un nuevo estudio publicado en Nature Nanotechnology, en un futuro cercano podremos desalinizar y purificar el agua del mar fácilmente con un filtro de grafeno.

Gracias al trabajo de un equipo internacional de científicos, entre ellos investigadores de la Universidad de Manchester, la Universidad de Shinshu en Japón y el Centro de Atomically Thin Multifuctional Coatings (ATOMIC) de Penn State, ahora contamos con una «membrana robusta y práctica que será capaz de limpiar el agua, así como lograr la separación de proteínas, tratamiento de aguas residuales y aplicaciones farmacéuticas y de la industria alimentaria «.

Recommended Videos

En la actualidad, aproximadamente 1,200 millones de personas en el todo el mundo no tienen acceso al agua pura. Tener la opción de desalinizar el agua que hay en el mar podría ser de gran ayuda para todas ellas.

“Los métodos actuales de desalinización son intensivos en energía y producen un impacto ambiental adverso», escribió Ram Devanathan, investigador de la Dirección de Energía y Medio Ambiente del Pacific Northwest National Laboratory. «Además, la producción de energía consume grandes cantidades de agua y crea aguas residuales que necesitan ser tratadas con mayor aporte de energía». Sin embargo, este nuevo método de grafeno podría ser la solución para todos esos efectos secundarios.

En esencia, la membrana de grafeno es un filtro que permite que ciertas moléculas pasen a través de él, mientras que otras no. Este aparato se creó modificando las membranas del óxido de grafeno y el resultado es un filtro que limpia eficazmente la sal del agua pero que aún no la hace apta para el consumo humano.

«Nuestro sueño es crear una membrana inteligente que combine altas tasas de flujo y eficiencia, larga vida útil, auto-sanación y elimine la contaminación biológica e inorgánica con el fin de proporcionar soluciones de agua pura en muchas partes del mundo donde el agua limpia es limitada» dijo Mauricio Terrones, profesor de física, química y ciencia e ingeniería de materiales en Penn State. «Este trabajo nos está llevando en esa dirección»

En las pruebas iniciales, los científicos descubrieron que su membrana era capaz de mantener fuera el 85 por ciento de la sal. Aunque este porcentaje no es suficiente para los propósitos de consumo humano, es bastante bueno para el uso agrícola. De forma similar, la membrana era capaz de mantener fuera el 96 por ciento de las moléculas de colorantes, que son extremadamente contaminantes.

Sin embargo, el equipo aún no ha terminado con la investigación. Se necesita realizar más estudios para asegurar que esta nueva membrana sea una solución posible y lo suficientemente económica como para ser accesible por aquellos que más lo necesitan.

María Lopes
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más