Skip to main content

Actores de doblaje demandan a startup de IA por clonar sus voces

Un precedente importante en la industria podría generar una demanda que dos actores de doblaje están realizando contra una startup de IA, a quien acusan de clonación de sus voces.

Paul Skey Lehrman y Linnea Sage fueron contratados por Lovo, una empresa de inteligencia artificial, en 2019 y 2020 para proporcionar clips de voz para lo que se les dijo que sería una investigación interna.

«En tres ocasiones por escrito me habían dado garantías de cómo y dónde se usaría solo para fines internos y nunca de cara al frente», dijo Lehrman.

Pero dos años después, Lehrman dijo que se sorprendió cuando escuchó su voz en un video de YouTube y luego en un podcast que nunca grabó.

«Mi voz está ahí afuera diciendo cosas que nunca he dicho en lugares de los que no he aceptado ser parte», dijo. «Ahora estamos en una ciencia ficción hecha realidad».

Lovo
Digital Trends Español

Qué es Lovo

Lovo creó una «herramienta de clonación de voz con IA» en la que los usuarios pueden cargar o grabar una muestra de audio que se convierte en un clon de voz personalizado.

Lehrman y Sage afirmaron que sus voces constituyen su sustento y que actualmente están siendo usurpadas por la inteligencia artificial.

«Tengo una visión increíblemente pesimista del futuro de la voz en off», dijo Sage. «En lo que va de año he perdido el 75% del trabajo que normalmente habría hecho hasta ahora. Y espero que eso empeore».

«Se trata de proteger a las personas que tienen una voz que puede ser explotada», agregó Lehrman. «Y desafortunadamente eso es todo el mundo y cualquiera».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
IA predice riesgo de Alzheimer con 99 por ciento de precisión
La imagen muestra a un neurólogo revisando escáneres cerebrales.

Un equipo de investigadores ha logrado desarrollar un método mediante inteligencia artificial (IA) que permite predecir el riesgo de sufrir Alzheimer con un 99 por ciento de precisión.

Según lo explicado por los científicos en la revista Diagnostics, al momento de evaluar los escáneres cerebrales de los adultos mayores, el algoritmo puede detectar algunos cambios sutiles que suceden antes del diagnóstico.

Leer más
COVID-19: análisis de voz mediante IA permite detectar contagios
La imagen muestra a un paciente siendo atendido por un enfermero.

Un equipo de científicos españoles ha desarrollado una investigación con inteligencia artificial que permite detectar un contagio por COVID-19 mediante la identificación de la voz.

De acuerdo con los investigadores, al igual que las personas que sufren dolencias coronarias agudas, los pacientes de coronavirus sufren alteraciones de voz que no pueden ser detectadas por el oído humano, pero sí por la inteligencia artificial (IA) mediante algoritmos.
¿Cómo lo descubrieron?
Esta investigación tuvo dos fases: la primera consistió en el análisis de las voces de los pacientes y en las de quienes no han tenido la enfermedad.

Leer más
Google demanda a Sonos por infracción de patentes
Apple Home Pod vs. Sonos One ofrecen distintas alternativas de servicios de música.

Una historia que parece no acabar nunca es la lucha judicial que mantienen Google y Sonos en tribunales, ya que este jueves 11 de junio el gigante de Mountain View decidió contrarrestar con una demanda contra el fabricante de asistentes de voz y parlantes.

La demanda alega que Sonos está infringiendo cinco patentes de Google que cubren redes de malla, cancelación de eco, DRM, notificaciones de contenido y búsqueda personalizada.

Leer más