Skip to main content

Zoom crece en uso, pero tiene grave problema de privacidad

Estos días de cuarentena, quizás Zoom sea la plataforma web que más ha crecido en uso, ya que la app de teleconferencias liberó su límite gratuito de 40 minutos y además está siendo la herramienta favorita para comunicarse en el teletrabajo, en educación y con la familia y amigos.

Según datos de prensa la plataforma ha crecido un 40% en las últimas semanas y este 23 de marzo, los valores de la compañía, fundada por el chino Eric Yuan, subieron el 22 %, logrando la mayor ganancia diaria para la empresa desde junio de 2019, informa Bloomberg.

En este primer trimestre de 2020, Zoom ha aumentado en más de dos veces, hasta los $43,600 millones de dólares, el doble del valor de Twitter.

Pues bien, el problema ahora parece ser otro, ya que una investigación periodística del sitio Motherboard desnudó que la app está en «la versión iOS, enviando algunos datos analíticos a Facebook, incluso si los usuarios de Zoom no tienen una cuenta de Facebook, según un análisis de la placa base de la aplicación».

Zoom Meetings

De hecho, el artículo aclara que varias aplicaciones envían sus datos a Facebook, ya que usan sus kits de software de desarrollo (SDK), para implementar funciones más fácilmente.

Pat Walshe, quien es consultor de protección de datos y activista de Privacy Matters, en su cuenta de Twitter desnudó el problema:

Like any service. Do check the privacy policies of services/apps beginning with the approach to privacy on the websites.

Here's Zoom. Quite a 'cookie notice' experience .. but what lies beneath that notice …. pic.twitter.com/N91uTPI65F

— Privacy Matters (@PrivacyMatters) March 13, 2020

«Al descargar y abrir la aplicación, Zoom se conecta a la API Graph de Facebook, de acuerdo con el análisis de Motherboard de la actividad de red de la aplicación. Graph API es la principal forma en que los desarrolladores obtienen datos dentro o fuera de Facebook. La aplicación Zoom notifica a Facebook cuando el usuario abre la aplicación, detalles sobre el dispositivo del usuario, como el modelo, la zona horaria y la ciudad desde la que se conecta, qué operador telefónico está utilizando y un identificador de anunciante único creado por el dispositivo del usuario. las empresas pueden utilizar para dirigirse a un usuario con anuncios«, sostiene el sitio.

Will Strafach, un investigador de iOS y fundador de la aplicación de iOS centrada en la privacidad Guardian, confirmó a Motherboard el hallazgo.

«Creo que los usuarios pueden decidir en última instancia cómo se sienten acerca de Zoom y otras aplicaciones que envían balizas a Facebook, incluso si no hay evidencia directa de que se compartan datos confidenciales en las versiones actuales», manifestó.

La política de privacidad de Zoom dice que «nuestros proveedores de servicios externos y socios publicitarios (por ejemplo, Google Ads y Google Analytics) recopilan automáticamente cierta información sobre usted cuando utiliza nuestros Productos», pero no vincula este tipo de actividad específicamente a Facebook.

Facebook manifestó que los clientes de SDK deben ser transparentes «si usa nuestros píxeles o SDK, declara y garantiza que ha proporcionado un aviso sólido y lo suficientemente destacado a los usuarios con respecto a la recopilación, el uso compartido y el uso de los Datos del Cliente», y específicamente para las aplicaciones «, que terceros, incluidos Facebook puede recopilar o recibir información de su aplicación y otras aplicaciones y utilizar esa información para proporcionar servicios de medición y anuncios dirigidos».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Zoom pagará $85 millones tras demanda por violación de privacidad

Zoom deberá pagar $85 millones de dólares para resolver una demanda colectiva que le acusa de violación del derecho a la privacidad de sus usuarios.

De acuerdo con Reuters, la demanda fue presentada por varios clientes de Zoom que acusan a la empresa de compartir sus datos con terceros como Facebook, Google y LinkedIn.

Leer más
Argentina en guerra con WhatsApp por actualización de privacidad
estos son iphones no contaran soporte whatsapp 23 whastappwb

Las nuevas políticas de privacidad de WhatsApp que indican que Facebook está autorizado a recolectar información de los usuarios y que limitaría las funciones del servicio de mensajería a las personas que no acepten las condiciones, está siendo cuestionada y será investigada por el Gobierno de Argentina.

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Información Pública del país sudamericano abrió una investigación de oficio contra la compañía de Mark Zuckerberg por presunta infracción de la Ley de Defensa de la Competencia con la implementación de sus nuevas políticas de privacidad de la red social.

Leer más
Condiciones de privacidad de WhatsApp: acciones que debes tomar si las rechazas
WhatsApp

Luego de una temporada de polémicas y aplazamientos, el pasado 15 de mayo finalmente entraron en vigor las muy debatidas condiciones de privacidad de WhatsApp. Esto es lo que puedes esperar si no estás de acuerdo con ellas pero te interesa seguir utilizando el servicio.
Te va a interesar:

Cómo utilizar WhatsApp Web
WhatsApp, Telegram y Signal: ¿cuál es mejor?
Un mes sin WhatsApp: qué extraño y qué aún detesto

Leer más