Skip to main content

Por qué WhatsApp no muestra las vistas previas de Twitter

A una falla en la interfaz de programación de aplicaciones (API) de Twitter atribuyó WhatsApp la desaparición de las vistas previas de tuits compartidos a través de la plataforma de mensajería.

Las previsualizaciones, que venían siendo una característica estándar, no aparecieron a partir del martes 2 de mayo, según reportaron usuarios en Estados Unidos. En cambio, solo vieron el texto del enlace.

Según Digital Trends, la aplicación de mensajería filial de Facebook seguía mostrando al cierre de esta nota vistas preliminares de sitios web y enlaces ajenos a Twitter.

«Los enlaces que las personas comparten están protegidos por encriptación de extremo a extremo», explicó al sitio un portavoz de WhatsApp.

«Confiamos en la API de Twitter para mostrar una previsualización de los tuits que la gente quiere enviar. Parece que actualmente hay un problema técnico con la función de vista previa y esperamos que Twitter pueda restaurarlo lo antes posible», agregó.

No pasó mucho tiempo para que los usuarios vincularan el inconveniente al estallido social en Estados Unidos, suponiendo que se trataba de un acto de censura, lo cual fue categóricamente descartado.

«Cualquier versión respecto de que WhatsApp está limitando los enlaces que las personas comparten es completamente falsa», manifestó la empresa.

Digital Trends recordó que Facebook y Twitter “han estado en veredas opuestas en el debate sobre moderación en las redes sociales”.

Mientras Twitter etiquetó mensajes del presidente Donald Trump por glorificar la violencia y presentar información errónea, el fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ha dicho que su plataforma tolerará toda opinión.

“Esa postura ha provocado una revuelta cada vez más pública entre los empleados de Facebook, algunos de los cuales organizaron una manifestación virtual para apoyar a los manifestantes que protestaban por la muerte de George Floyd, quien fue asesinado por un policía en Minnesota”, finalizó.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿Por qué España quiere eliminar el cifrado de extremo a extremo?
espana quiere eliminar cifrado de extremo a christian wiediger gwkioaj5ab4 unsplash  1

El cifrado de extremo a extremo es una forma de proteger la privacidad y la seguridad de las comunicaciones digitales. Consiste en transformar los mensajes que se envían entre dos dispositivos en un código que solo puede ser descifrado por ellos mismos, evitando que terceros puedan acceder a su contenido. El cifrado de extremo a extremo se basa en el uso de claves criptográficas que se generan y se almacenan en los propios dispositivos de los usuarios, y que pueden ser fijas o variables según el método que se utilice.

Algunos ejemplos de servicios que ofrecen el cifrado de extremo a extremo son WhatsApp, Signal o Zoom. El cifrado de extremo a extremo tiene varias ventajas, como garantizar la confidencialidad, la integridad y la autenticidad de los mensajes, así como proteger los derechos humanos de las personas que se comunican. Sin embargo, también presenta algunos desafíos, como la posibilidad de ataques al punto final, la dificultad de la autenticación o la presión de las autoridades para crear puertas traseras que permitan el acceso a los mensajes cifrados.

Leer más
Así se ve el asesino de Twitter que prepara Instagram
instagram asesino twitter asi se ve p92 boudewijn huysmans pi6ebvwmlbi unsplash

Con los nombres claves de P92 y Barcelona, Instagram se apresta para lanzar la aplicación que pretende asesinar a Twitter y quedarse con todos los descontentos de la red social de Elon Musk.

Este complemento de Instagram se estrenaría en junio o julio y sería un servicio de texto donde podrás compartir contenido multimedia.

Leer más
WhatsApp tiene gran novedad: podrás editar mensajes hasta 15 minutos después de enviados
whatsapp editar mensajes 15 minutos despues enviados dima solomin upbkrmhjrci unsplash

Una gran novedad acaba de anunciar WhatsApp, ya que se informó que ahora se podrán editar los mensajes.

Mark Zuckerberg señaló en una publicación de Facebook que los usuarios ahora pueden modificar un mensaje dentro de los 15 minutos posteriores al envío del mensaje. Si desea hacerlo, puede mantener presionado un mensaje y tocar la opción de edición para modificar el mensaje. Los mensajes editados tendrán una etiqueta "editado" junto a la marca de tiempo para marcar el cambio. Sin embargo, la aplicación no mantendrá ningún historial de correcciones. Otros usuarios no podrán ver las versiones anteriores de los mensajes editados.

Leer más