
En una innovación y universalizando una función que por ahora solo estaba en iOS, WhatsApp está implementando una función para escanear documentos con la cámara, tras el lanzamiento de la última versión beta de la aplicación para Android 2.25.19.21, que está disponible en Google Play Store.
Con el desarrollo de esta función, WhatsApp pretende simplificar el proceso de compartir documentos físicos al permitir a los usuarios escanearlos directamente dentro de la aplicación, sin necesidad de depender de herramientas de terceros. Con ello quiere ofrecer a los usuarios una experiencia de uso compartido de documentos más optimizada e integrada, para capturar, convertir y compartir documentos como PDF sin esfuerzo.

Algunos probadores beta pueden explorar una nueva función que les permite escanear documentos con la cámara directamente desde la aplicación. Esta adición elimina la necesidad de herramientas de escaneo de terceros, lo que permite a los usuarios capturar y enviar documentos cómodamente mientras están en movimiento. Al elegir la opción «Escanear documento» de la interfaz de uso compartido de documentos, la cámara del teléfono se activa de inmediato, mostrando una vista previa en vivo que ayuda a los usuarios a posicionar el documento correctamente para su captura.
WhatsApp incluye dos métodos de captura distintos, lo que da a los usuarios la libertad de elegir lo que mejor se adapte a sus necesidades. En concreto, aquellos que prefieran un mayor control sobre el proceso pueden optar por la captura manual, que les permite decidir el momento exacto en el que se toma la foto. Esto puede ser especialmente útil cuando se requiere un posicionamiento cuidadoso o ajustes de iluminación para obtener un escaneo de alta calidad. Por otro lado, el modo automático agiliza el proceso al detectar los bordes del documento por sí solo y ajustar la imagen sin intervención del usuario, ofreciendo una experiencia más rápida cuando el tiempo es limitado.
Después de capturar la imagen, independientemente del modo seleccionado, WhatsApp la procesa inmediatamente y la convierte en un archivo PDF. Esto garantiza que el documento esté listo para compartirse al instante, ya sea en un chat privado o en una conversación grupal. Todo el flujo de trabajo de escaneo y conversión se lleva a cabo localmente en el dispositivo del usuario y aprovecha las API integradas de Android para la captura de documentos. El archivo resultante permanece almacenado en el dispositivo hasta que el usuario decide enviarlo a través de WhatsApp. Al igual que todo el contenido compartido en la plataforma, estos documentos escaneados están protegidos con cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solo los destinatarios previstos tengan acceso y mantiene la privacidad del usuario durante todo el proceso.