Una de las principales premisas de Elon Musk tras hacerse con Twitter, fue la de indicar que «el pájaro ahora está liberado» y que su régimen interno permitirá menores regulaciones.
Sin embargo, la Unión Europea no tardó en responder al nuevo mandamás de la red social, advirtiendo que en su territorio la situación no será tan autónoma.
El comisario de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, fue el encargado de recordarle quién manda al otro lado del Atlántico. “En Europa, el pájaro volará según nuestras reglas”, escribió.
In Europe, the bird will fly by our 🇪🇺 rules.#DSA https://t.co/95W3qzYsal
— Thierry Breton (@ThierryBreton) October 28, 2022
En los países de la UE, la Ley de Servicios Digitales faculta a sus autoridades a fiscalizar a las empresas de tecnología. Entre otros asuntos, pueden exigir a las compañías la moderación del contenido y determinar su legalidad.
“Si Musk no cumple, Twitter enfrentará multas de hasta el 6 por ciento de las ventas anuales e incluso (la red social) podría ser prohibida”, sentenció Reuters. Anteriormente, Breton avisó que la libertad de expresión que profesa Musk debe ajustarse a la normativa comunitaria.
Además, impondrá que estas empresas sean más transparentes en el funcionamiento de los algoritmos que determinan lo que cada usuario ve en la red, en función de su perfil.
Preguntado por si la Comisión Europea seguirá usando Twitter a pesar de la llegada de Musk y sus primeras decisiones en la compañía, el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer, afirmó que Bruselas continuará utilizando la red social por su «efectividad para llegar al público».
Recomendaciones del editor
- La Unión Europea culpa a Elon Musk de ser un zar de desinformación
- Elon Musk y las disputas con su hija transgénero: la trata de comunista que detesta a los ricos
- Elon Musk ahora va por los enlaces en X (Twitter): matará titulares
- Al estilo gladiador: Elon Musk quiere pelear con Zuckerberg en la Antigua Roma
- Zuckerberg le pone fecha a la pelea con Elon Musk: 26 de agosto