Skip to main content

Twitch: cómo cambiar tu contraseña y otros ajustes de seguridad

Este mes, se reportó que un hacker había filtrado “la totalidad” de Twitch, la plataforma de transmisión preferida por los gamers; hackeo confirmado por la misma Twitch. Y aunque se desconoce qué tan precisa o verídica es la información revelada, este tipo de incidentes siempre son un buen momento para repasar algunos aspectos que te pueden ayudar a mantener tu cuenta protegida. En esta guía te explicamos cómo cambiar tu contraseña en Twitch y realizar otros ajustes de seguridad.

Te va a interesar:

Cómo saber si tu cuenta de Twitch está comprometida

La plataforma sugiere estar atento a algunas señales que podrían indicar que una cuenta ha sido intervenida por terceros. Entre los indicadores más evidentes se encuentran:

  • Los ajustes de la cuenta o del perfil presentan cambios que no has realizado.
  • Se han realizado compras que no reconoces.
  • No puedes iniciar sesión con tus credenciales.
  • Recibes notificaciones de creadores a los que no sigues.
  • Detectas “susurros” que no has enviado.

Cómo cambiar contraseña en Twitch

Cambiar contraseña en Twitch
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si sospechas que tu cuenta puede estar comprometida y quieres cambiarla, necesitas abrir los ajustes de seguridad de Twitch. Para ello, haz clic en tu imagen de perfil en la esquina superior derecha y selecciona Configuración en el menú desplegable.

Luego, escoge la pestaña de Seguridad y Privacidad y dirígete al apartado de Seguridad, donde podrás cambiar tu contraseña. Tendrás que ingresar la clave antigua y luego repetir en dos ocasiones la nueva combinación. 

Al igual que la mayoría de las plataformas, Twitch recomienda utilizar una contraseña única, es decir, que no hayas usado en ninguna otra parte. Para garantizar que sea segura, también sugiere que sea larga y que se trate de una combinación de letras, números y símbolos.

Cómo configurar la verificación en dos pasos (2FA) en Twitch

Para aumentar la seguridad de tu cuenta, Twitch también permite configurar la verificación en dos pasos (2FA). Este sistema obliga a los usuarios a proporcionar dos vías, también llamados factores de autenticación, para comprobar su identidad y permitirles el acceso a su cuenta.

Para configurarla esta herramienta, lo primero que debes hacer es verificar el correo electrónico vinculado a tu cuenta de Twitch. Cuando lo hayas hecho, dirígete a Configuración˃ Seguridad y Privacidad, luego al apartado de seguridad, donde debes seguir los siguientes pasos:

  • Escoge la opción Configurar autenticación en dos pasos.
  • Selecciona la alternativa Habilitar autenticación en dos pasos.
  • Introduce tu número de teléfono y selecciona (Twitch recomienda no utilizar números VOIP).
  • Introduce el código de verificación de siete dígitos recibido por mensaje de texto y selecciona.
  • Si tienes una app de autenticación, como Google Authenticator o Authy, con la cámara de tu celular escanea el código QR que aparece en la pantalla e ingresar el código de verificación de seis dígitos.
  • Si no tienes una de app autenticación o si realizas el proceso desde tu teléfono, tendrás que elegir la opción Omitir y Usar SMS. Y eso es todo.

Una vez activada la autenticación en dos pasos, se cerrará tu sesión de Twitch en todos los dispositivos salvo en el que estés usando. La próxima vez que inicies sesión en Twitch, no solo tendrás que ingresar tu contraseña, sino que deberás utilizar la app de autenticación o ingresar el código SMS que se enviará a tu teléfono móvil.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mira el rediseño que WhatsApp prepara después de años
Te explicamos cómo agregar un contacto en WhatsApp.

La aplicación de WhatsApp nos parece sumamente similar durante años, posiblemente el modo oscuro y la aparición masiva de stickers y funciones, han sido las mayores actualizaciones, sin embargo, un rediseño está poco explorado.

El servicio de mensajería de Meta ahora está implementando la versión 2.23.18.18 a través del Programa Beta de Google Play. Según WABetaInfo, esta versión beta esconde un gran rediseño que realiza varios cambios en la interfaz de usuario.

Leer más
WhatsApp comenzó a probar los mensajes multiplataformas
WhatsApp 3d

Las nuevas regulaciones de la Unión Europea están dejando establecido que las aplicaciones tengan más accesibilidad universal a nuevos servicios y así evitar los monopolios y ayudar a la integración multiplataforma. Por eso, WhatsApp en su última fase beta para Android (versión 2.23.19.8) que salió hoy contiene una nueva pantalla llamada chats de terceros, informa WABetaInfo. 

Por ahora, la pantalla no es funcional ni accesible para los usuarios, según WABetaInfo. Pero su título es una fuerte pista de que este es probablemente el primer paso para abrir la aplicación de mensajes cifrados de Meta a la compatibilidad multiplataforma.

Leer más
Canales de WhatsApp hacen estreno mundial: todo lo que debes saber
canales de whatsapp todo lo que debes saber spanish channels global launch lifestyle

Canales de WhatsApp se lanza a nivel global, en 150 países, lo que incluye a México, luego de que la herramienta se probó de manera previa en 10 naciones; en América Latina se puso a disposición primero de Colombia, Chile y Perú.

Se trata de una función en desarrollo, lo que significa que todavía integrará nuevas opciones en el futuro inmediato, como las encuestas. Revisemos desde qué es un canal hasta sus diversas características.
¿En qué consiste Canales de WhatsApp?

Leer más