Skip to main content

Turquía restringe acceso a Twitter y Facebook

Los usuarios de Facebook y Twitter en Turquía, no han podido acceder a sus cuentas, debido a una orden de una corte en ese país.

La decisión fue tomada después de que el domingo pasado, explotó una mortal bomba que acabó con la vida de 37 personas (el número aún está por confirmarse) y dejó 127 personas heridas en Ankara, la capital del país.

Recommended Videos

Relacionado: Cómo tener más seguidores en Twitter

Las cadenas CNN Turk y NTV afirmaron que videos sobre el ataque fueron publicados en Twitter y Facebook y por haber sido compartidos en internet, el gobierno habría decidido bloquear el acceso a estas redes sociales.

Turquía ha bloqueado con frecuencia el acceso a las redes sociales, culpando la falta de restricciones en lo que parece ser para ellos “Propaganda terrorista”:

El año pasado, el país restringió el acceso a Twitter de forma temporal después de que algunos usuarios publicaron fotos sobre un altercado entre la policía y militantes de izquierda, incluyendo una fotografía de una persona que fue retenida con un arma de fuego.

Esta es la segunda vez que Ankara ha tenido que lidiar con una explosión mortal este año. El ataque tuvo lugar en el centro administrativo de la capital turca y algunos reportes mencionaron que se escuchó a kilómetros de distancia.

Se encontraron escombros a solo unas yardas del Ministerio del Interior y de Justicia y cerca a la oficina del Primer Ministro, según reporta Fortune.

Relacionado: Esta cerveza fue creada usando datos de Twitter y Facebook

A pesar de que ninguna persona o grupo ha asumido la responsabilidad, dos oficiales de seguridad afirmaron a Reuters que la evidencia apunta a que fueron miembros del Partido Obrero de Kurdistán (PKK) quienes quien habrían organizado el atentado.

El PKK ha estado en contra del gobierno turco durante 3 décadas y busca la independencia de Kurdistán.

Según la agencia de noticias Reuters, Turquía reanudó el bombardeo en el norte de Irak, donde se encuentran rebeldes turcos.

Hasta el momento, habido 36 arrestos de sospechosos con asociación al PKK desde que explotó la bomba. –

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Cómo evitar que Instagram y Facebook use tus fotos y videos para entrenar la IA de Meta
Desbloquear Instagram.

Muy pronto las políticas de privacidad de Meta te obligarán a estar muy atento, leer de nuevo las letras más chicas de las condiciones de uso y determinar cómo poner freno a la posibilidad de que la compañía de Mark Zuckerberg entrene a su IA con tu contenido (fotos y videos).

El 26 de junio de 2024, Facebook y eventualmente Instagram, cambiarán su política de privacidad con respecto a las funciones de IA generativa, como Meta AI. A partir de ese momento, las publicaciones y fotos de todos los usuarios serán leídas por la IA para ayudar a entrenarlos y mejorar servicios como la herramienta creativa de IA. Actualmente, Meta está proporcionando información al respecto en Facebook.

Leer más
Steve Wozniak y la hipocresía por censurar TikTok: Google y Facebook hacen lo mismo
unicorn hunters steve wozniak sigue buscando apple

Una ácida crítica lanzó el siempre honesto y deslenguado co-fundador de Apple, Steve Wozniak, a la política de Estados Unidos que sigue luchando por la prohibición de TikTok en territorio americano.

En entrevista con CNN, Woz defendió primero a Apple del jardín amurallado que tiene, ya que según él protege a los usuarios mucho más que otras compañías, y ahí aprovechó de darle con todo a las compañías de redes sociales.

Leer más
Está pasando: Meta implementa Instagram y Facebook de pago sin publicidad
Mujer con un gran Like de Instagram – ¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?

Si eres de esos usuarios afortunados que están en Europa, ahora podrás tener la oportunidad de tener Instagram y Facebook sin publicidad, eso siempre que exista un previo pago de una suscripción.

El servicio está disponible en toda la Unión Europea y se ofrecerá por unos 9,99 € al mes en la web o 12,99 €/mes en iOS y Android para tener en cuenta las tarifas adicionales de esas plataformas.

Leer más