Skip to main content

Si te informas en redes sociales crees más en conspiraciones

Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido por King’s College London e Ipsos MORI reveló que las personas que se informan en redes sociales acerca del coronavirus tienen mayor probabilidad de creer en teorías conspirativas, como la famosa que vincula el 5G con el COVID-19.

Los hallazgos se basan en tres encuestas separadas y han sido publicados en un artículo revisado por pares por académicos del King’s College London en la revista líder Psychological Medicine.

Recommended Videos

Fueron tres encuestas, que incluyeron 2,254 entrevistas con residentes del Reino Unido de entre 16 y 75 años, realizadas en línea entre el 20 y el 22 de mayo de 2020.

Facebook CEO Mark Zuckerberg and Twitter CEO Jack Dorsey stylized image
Getty Images/Digital Trends Graphic

Alguna de las conclusiones del estudio sobre redes sociales:

  • Tres de cada 10 (30%) piensan que el coronavirus probablemente se creó en un laboratorio, frente a una cuarta parte (25%) a principios de abril.
  • Tres de cada 10 (28%) piensan que la mayoría de las personas en el Reino Unido ya han tenido coronavirus sin darse cuenta.
  • Tres de cada 10 (30%) creen que el número de muertos Covid-19 está siendo deliberadamente reducido u oculto por las autoridades.
  • Uno de cada siete (14%) cree que las autoridades exageran deliberadamente el número de muertos.
  • Uno de cada ocho (13%) cree que la pandemia actual es parte de un esfuerzo global para obligar a todos a vacunarse.
  • Más de uno de cada 20 (8%) cree que los síntomas que la mayoría de las personas atribuyen a Covid-19 parecen estar conectados a la radiación de la red 5G.
  • Más de uno de cada 20 (7%) cree que no hay evidencia sólida de que Covid-19 realmente exista.
  • El 60% de los que creen que el virus está relacionado con la radiación 5G obtienen su información de YouTube, en comparación con el 14% de los que piensan que es falso.
  • El 56% de las personas que creen que no existe evidencia sólida de que Covid-19 existe usa Facebook como fuente de información clave, casi tres veces más que la proporción de no creyentes que lo hacen (20%).
  • El 45% de los que creen que las muertes de Covid-19 están siendo exageradas obtienen mucha de su información de Facebook, más del doble del 19% de los no creyentes que dicen lo mismo.

El Dr. Daniel Allington, profesor titular de Inteligencia Artificial Social y Cultural, Departamento de Humanidades Digitales del King’s College de Londres, dijo:

“Nuestros hallazgos sugieren que el uso de las redes sociales está relacionado tanto con falsas creencias sobre Covid-19 como con el incumplimiento de las reglas claras del bloqueo. Esto no es sorprendente, dado que gran parte de la información en las redes sociales es engañosa o francamente incorrecta. Ahora que algunas de las reglas de bloqueo se están relajando, las personas tendrán que tomar más y más decisiones sobre lo que es seguro o inseguro, lo que significa que el acceso a información de buena calidad sobre Covid-19 será más importante que nunca. Es hora de que pensemos qué medidas podemos tomar para abordar este problema tan real”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de usuarios de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más
Los 10 vídeos más populares de MrBeast en YouTube
mrbeast los diez videos mas populares youtube mejores

MrBeast en YouTube (captura de pantalla)
MrBeast ha arrasado en Internet. Nacido como James Stephen "Jimmy" Donaldson, es un streamer de YouTube y filántropo de 25 años que crea videos con desafíos elaborados y grandes obsequios monetarios. Su voluntad de hacer cosas ridículas y su corazón generoso son lo que ha tocado la fibra sensible de los espectadores.

Donaldson es ahora la persona con más suscriptores en YouTube, con 222 millones de suscriptores (en el momento de escribir este artículo). También es el segundo canal de YouTube con más suscriptores en general, solo detrás del canal de música T-Series de la India. Se convirtió en la primera persona en superar en la lista al programa educativo infantil CoComelon.

Leer más
Threads es la peor plataforma de redes sociales en cuidar la privacidad del usuario
threads peor plataforma de redes sociales en cuidar privacidad del usuario azamat e nl1t9wyq8yk unsplash

Una interesante investigación de Home Security Heroes, cuantificó la seguridad y privacidad para los usuarios en las diferentes plataformas de redes sociales existentes, y deja a la naciente Threads de Meta como la peor.

"Al evaluar los patrones de recopilación de datos, control de usuario, seguridad y experiencia del usuario para diferentes aplicaciones, determinamos plataformas que sobresalen en la protección de la información personal y aquellas que se quedan decepcionantemente cortas", dice el estudio.

Leer más