Skip to main content

Las razones por las que Facebook debe morir ya

Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, vio cómo $230,000 millones de dólares de su valor de mercado se desvanecieron en el aire la semana pasada, lo que marcó la mayor caída en un día para cualquier acción estadounidense en la historia.

Este descenso se produjo después de que la compañía informara que el crecimiento de usuarios había disminuido, situación que dejó ver que una baja en el número de visitas a sus sitios es más peligrosa para el gigante de las redes sociales que cualquier denuncia.

En el último trimestre de 2021, los usuarios activos diarios de Facebook cayeron de 1,930 millones a 1,929 millones. Si bien puede parecer poco si se compara con la cifra total, es la primera vez que la compañía reporta una caída en el uso diario desde su fundación hace 18 años.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

¿Será esto el comienzo del fin de Facebook? El hecho de que disminuyan los usuarios de la plataforma demuestra que cada vez tiene menos razones para existir, y es que no tiene mucha utilidad estos días.

Actualmente, existe una plataforma que reemplaza casi todo lo que ofrece Facebook. Para videos y transmisiones en vivo tenemos YouTube y Twitch; para historias e imágenes, están Tiktok e Instagram; para la mensajería instantánea tenemos Whastapp y Telegram; para las conexiones laborales existe LinkedIn; para las discusiones está Reddit o Quora; para las noticias tenemos a Twitter, y finalmente, para tener citas está Tinder.

Sí, Facebook ofrece el paquete completo, y es cómodo tener todas las funciones en un mismo lugar. Pero, lamentablemente, la plataforma últimamente se ha transformado en un lugar de discusiones retrógradas y, muchas veces, de descalificaciones gratuitas y desinformadas.

Además, Facebook recopila enormes cantidades de datos sobre sus usuarios, y sabe sobre cada uno de nosotros más de lo que creemos, aunque esto nunca ha sido un secreto. Entre la información recopilada por Facebook se encuentra el historial de navegación, ubicación e historial de búsqueda, que son datos que a muchas personas les gustaría mantener en privado. Se puede intentar limitar la cantidad de datos que recopila Facebook, pero eso no cambia el espíritu de la empresa.

Además de la recopilación de datos, Facebook rastrea a los usuarios mientras visitan otras aplicaciones y sitios web. De hecho, esto es algo que ha desatado una batalla entre Facebook y Apple, con esta última lanzando una función antiseguimiento que significa el final del identificador para anunciantes (IDFA). Apple argumenta que la transparencia es clave, pero Facebook, por otro lado, dice que la pérdida de este seguimiento afectará a sus anunciantes de negocios pequeños.

Te enseñamos cómo hacer un avatar en Facebook
Pexels

De cualquier manera, mucha gente encuentra este seguimiento bastante intrusivo, como la Generación Z y los Millennials.

Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo y fundador de Meta, dijo que el crecimiento de las ventas de la empresa se vio afectado porque las audiencias, especialmente los usuarios más jóvenes, se fueron a la competencia, como TikTok y YouTube.

No es común ver adolescentes en Facebook. De hecho, algunos dicen que es una plataforma para “mamás y abuelos”. Por otro lado, todos son nativos digitales con un alto grado de comprensión cultural, un fuerte disgusto por cualquier elemento que viole su privacidad personal y un buen olfato para los disparates políticos.

Es por eso que los menores de 18 años han optado por otras plataformas: Tik Tok, Snapchat y, probablemente, Instagram. Este grupo quiere encriptación de extremo a extremo, no quiere ser rastreado, temen al acoso en línea y el discurso de odio, y no les gustan los anuncios. Y sobre todo, no quieren estar en las mismas redes sociales que sus mamás, papás, abuelos o cualquier pariente.

En 2017, Facebook perdió alrededor de 2.8 millones de usuarios estadounidenses menores de 25 años, con la mayor disminución ubicada en el segmento de edad de 12 a 17 años, y eso se nota al ingresar a Facebook.

Y por ese camino también van los millennials. Porque, seamos realistas, Facebook es una máquina de odio, un lugar donde el contenido negativo se vuelve mucho más viral que el positivo. En consecuencia, los millennials conscientes se están volviendo cautelosos.

Además, ahora son oficialmente demasiado mayores para discutir con extraños y conocidos en línea, no les interesa que manipulen su estado de ánimo, no tienen tanto tiempo libre para desperdiciar en Facebook todos los días y ya no es necesario que pasen por esta red para compartir fotos de sus animales o de sus hijos con amigos o familiares como se hacía antes.

Aunque inicialmente Facebook tenía como objetivo unir a todas las personas, sus efectos han generado lo contrario, haciendo que las masas armen un gran debate casi por cualquier cosa. A pesar de ello, la madre de las redes sociales no morirá tan pronto. Aún es posible ver a mucha gente mayor de 26 años rondar por la plataforma, donde exponen sus logros con los amigos virtuales y comparten memes como si los años no hubieran pasado.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
TikTok gira hacia las fotos mientras sus competidores siguen persiguiendo sus videos virales
TikTok

Los competidores de TikTok han estado en todas las noticias recientemente por esencialmente copiar los movimientos más exitosos de la aplicación para compartir videos de formato corto. Pero mientras todos los demás están girando hacia el video, TikTok ahora está tomando cambios en la otra dirección: fotos.

El jueves, TikTok anunció una serie de nuevas funciones de edición y creación, pero la única herramienta que nos llamó la atención fue el Modo Foto. Porque la imagen que TikTok compartió en su anuncio oficial mostraba una publicación de imagen estilo carrusel de fotos que se parece mucho a Instagram.

Leer más
La nueva característica muestra que incluso Twitter quiere ser como TikTok
twitter videos verticales pantalla completa

¿Es TikTok la nueva abeja reina de las redes sociales? Parece que incluso Twitter no pudo resistirse a copiar TikTok. El último anuncio de características de Twitter parece ser otra indicación de que la sensación de la aplicación de video viral es claramente el nuevo líder entre sus pares. Después de todo, TikTok está marcando tendencias y sus competidores las están siguiendo.

El jueves, Twitter anunció dos nuevas funciones centradas en el video para su aplicación y una de esas características tiene un gran parecido con TikTok. Esa función (conocida como el "visor de medios inmersivos") permite a los usuarios abrir videos en un "modo de pantalla completa" vertical, al igual que TikTok, y continuar viendo más videos deslizando hacia arriba (también como TikTok).
Twitter, Inc.
El anuncio de la publicación del blog de Twitter dijo que se espera que la función de visor de medios inmersivos esté "disponible en los próximos días" para los usuarios de Twitter para iOS que usan Twitter en inglés.

Leer más
Twitch abre las transmisiones de sus socios a Facebook y Youtube
twitch lanza programa pago minimo por anuncios amouranth

La exclusividad que limitaba Twitch a sus socios streamers ha llegado a su fin, ya que a través de un comunicado informó que desde ahora sus usuarios podrán transmitir en Facebook y Youtube.
"A partir de hoy, ahora se le permite crear contenido en vivo en otras plataformas", escribió Twitch a los streamers.

En el correo electrónico, Twitch reconoció que los streamers usan múltiples plataformas para conectarse con sus comunidades y dijo que este movimiento les otorgaría una mayor flexibilidad para hacer crecer esas audiencias fuera de la plataforma. Los creadores de contenido ahora pueden publicarse en otras plataformas, siempre y cuando no estén también en vivo en Twitch. Esto les permite llegar a una mayor amplitud de personas y potencialmente llevarlos a verlos en Twitch.
Sin embargo, Twitch pone límites a la transmisión simultánea de transmisiones en vivo a múltiples plataformas "similares a Twitch". Los streamers no pueden transmitir sus transmisiones de Twitch a YouTube o Facebook durante "largos períodos de tiempo". Sin embargo, Twitch dice que se permite la transmisión simultánea a servicios móviles como TikTok e Instagram Live.
"Creemos que interactuar con dos transmisiones a la vez puede conducir a una experiencia subóptima para su comunidad", decía el correo electrónico. Twitch profundizó en lo que esto significa para los socios con una nueva página de preguntas frecuentes aquí.

Leer más