Skip to main content

Moderadores de Facebook en español denuncian peligros laborales

Facebook subcontrata empresas para moderar el contenido que se publica en la red social, desde las publicaciones más inocuas hasta aquellas que por su contenido político pueden considerarse polémicas. Con más de 2,600 millones de usuarios en todo el mundo, la labor es titánica, por lo que se esperaría que las personas encargadas de moderar Facebook trabajaran en condiciones adecuadas. Sin embargo, no es así, según un reporte publicado por el medio BuzzFeed News.

Una imagen del logotipo de Facebook

El medio consigna que las condiciones laborales de las personas encargadas de moderar el contenido de Facebook publicado en español son, al menos sanitariamente hablando, peligrosas.

Según BuzzFeed News, los empleados de Genpact en Richardson, Texas, son obligados a trabajar de manera presencial aun en medio de la ola de contagios de la variante ómicron del SARS-CoV-2. El reporte señala que los empleados han sido obligados a trabajar en las oficinas desde abril de 2021, prácticamente desde el inicio de la pandemia.

Pese al riesgo que significa laborar dentro de una oficina en plena crisis sanitaria, los trabajadores también denunciaron condiciones desiguales: señalan que los trabajadores de Genpact encargados de moderar contenido en inglés sí alternan turnos en casa y oficina.

Los afectados también señalaron que los objetivos de moderación son difíciles de alcanzar. Señalan que Facebook exige una precisión de 85 por ciento al aplicar las normas comunitarias, pero que, además de que las reglas en ocasiones son demasiado interpretativas, están en inglés y no existe un documento que las traduzca y adapte al español.

Los trabajadores se quejan de que, antes de poder aplicar las normas comunitarias, deben traducirlas y adaptarlas a cada caso.

Otra de las quejas es que, si bien inicialmente los trabajadores de Genpact que moderaban contenido en español solo revisaban publicaciones de usuarios de Facebook en México, su trabajo se expandió a prácticamente todo el contenido generado en Latinoamérica.

Recomendaciones del editor

TikTok Series: los creadores cobrarán por 20 minutos de contenido premium
tiktok series creadores de contenido premium cobraran tiktoker

Una nueva manera de abrir el grifo de la monetización para creadores de contenido está inaugurando TikTok, con su nueva función Series, que permitirá cobrar por episodios premium de hasta 20 minutos y con 80 videos máximo.

Con la función Series, disponible inicialmente solo para creadores seleccionados, los usuarios pueden publicar colecciones de contenido premium detrás de un muro de pago que los espectadores pueden comprar.

Leer más
Meta está planeando una nueva ronda de despidos
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

Meta planea embarcarse en otra ronda de recortes de empleos que podría hacer desaparecer "miles" de puestos, según un informe de Bloomberg el lunes.

Los recortes de eficiencia seguirían a los despidos masivos en noviembre, cuando la compañía con sede en California eliminó 11,000 empleos en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente el 13% de su fuerza laboral.

Leer más
TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más