Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Meta está planeando una nueva ronda de despidos

Meta planea embarcarse en otra ronda de recortes de empleos que podría hacer desaparecer «miles» de puestos, según un informe de Bloomberg el lunes.

Los recortes de eficiencia seguirían a los despidos masivos en noviembre, cuando la compañía con sede en California eliminó 11,000 empleos en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente el 13% de su fuerza laboral.

Fuentes con conocimiento de los últimos recortes dijeron a Bloomberg que Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, está remodelando su organización para permitirle centrarse más en el desarrollo del llamado metaverso, un mundo que utiliza la realidad virtual para trabajar y jugar y que Meta espera que sea popular en los próximos años.

También apunta a pivotar más hacia los productos de inteligencia artificial (IA), con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunciando a fines del mes pasado que la compañía estaba reuniendo a muchos de sus especialistas en IA bajo un mismo techo para formar una unidad unificada en un intento por «turboalimentar» su trabajo en un sector que ha estado recibiendo mucha atención en los últimos meses.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Además de la segunda ronda de recortes de empleos, que Bloomberg dice que podría confirmarse internamente en la próxima semana, se informa que Meta está considerando ofrecer a algunos de sus gerentes paquetes de compra y también podría disolver equipos enteros en un intento por racionalizar sus operaciones y reducir costos.

Cuando Zuckerberg anunció miles de despidos en noviembre, describió la acción como «algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta», y agregó que la compañía estaba «tomando una serie de medidas adicionales para convertirse en una empresa más ágil y eficiente al recortar el gasto discrecional y extender nuestra congelación de contrataciones hasta el Q1».

Luchando contra condiciones económicas desafiantes, los recortes de empleos de Meta se producen junto con movimientos similares de otras compañías tecnológicas que incluyen Microsoft, Alphabet, Amazon, Twitter, Dell, Yahoo, PayPal y Spotify, entre otras.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Tu aplicación de Fitbit está a punto de recibir una actualización
fitbit aplicacion actualizacion

Aspecto rediseñado de la aplicación de Fitbit Google
La aplicación de Fitbit está recibiendo un rediseño largamente esperado, y este se centra en ordenar la interfaz de usuario y facilitar a los usuarios encontrar información básica. Comenzando con la página de inicio, ahora ofrece un diseño ordenado de tres pestañas dividido en Hoy, Entrenador y Tú.

Como su nombre lo deja muy claro, la sección You es donde alimentas todos tus datos personales de fitness, estableces objetivos, realizas un seguimiento del progreso, ves las insignias que has ganado y administras las conexiones atadas a tu banda de fitness o reloj inteligente Fitbit.

Leer más
Meta, Microsoft y Amazon lanzan proyecto de mapas de código abierto
Cómo rastrear un celular de manera fácil, rápida y segura.

Una iniciativa de código abierto que podría cambiar la forma en que navegamos en los mapas de GPS en nuestros dispositivos acaba de consolidar Meta, Microsoft y Amazon, con la compañía de mapas TomTom.

Los tres grandes de la tecnología crearon  Overture Maps Foundation el año pasado con el objetivo de realizar productos de mapas interoperables, y ahora, el grupo ha lanzado su primer conjunto de datos de mapas abiertos.

Leer más
Meta quiere regalar su chatbot de IA LLaMA 2
5 herramientas de IA que te ayudan a resumir contenido.

Meta anunció que está abriendo su modelo de lenguaje grande LLaMA 2, haciéndolo gratuito para uso comercial y de investigación y enfrentándose cara a cara con el GPT-4 gratuito de OpenAI.

Meta anunció la medida como parte del evento Inspire de Microsoft, señalando su apoyo a Azure y Windows y una asociación "creciente" entre las dos compañías.

Leer más