Skip to main content

Directora de Meta: con mujeres líderes no hay guerra

En entrevista con la cadena CNBC en Dubái, Sheryl Sandberg, directora de Meta, lanzó duras críticas al ser consultada sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, pues manifestó el actuar de las autoridades de ambos países.

“No hay dos países dirigidos por mujeres que vayan a la guerra”, sostuvo la mano derecha de Mark Zuckerberg.

Sandberg dijo que, si la mitad del mundo estuviera dirigido por mujeres, cree que este sería “más seguro” y “mucho más próspero”.

Ácidas críticas contra el cierre de redes sociales en Rusia

Pero los dardos de la mujer fuerte del ecosistema de Facebook no se quedaron ahí, ya que Sandberg calificó como una molestia necesaria y una herramienta poderosa contra los líderes autoritarios, como Vladímir Putin, las redes sociales.

“Las redes sociales son malas para los dictadores”, dijo Sandberg. “Es por eso que Putin nos derribó”.

La medida solo empeorará las libertades de internet de los ciudadanos en Rusia, agregó.

“La parte más aterradora de todo esto es la falta de acceso. En Rusia, la gente está perdiendo su capacidad de entender realmente lo que está sucediendo. Necesitamos luchar por el acceso y asegurarnos de que las redes sociales existan para que las personas obtengan información de todo el mundo, y que esa información sea válida y real”, concluyó.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Rusia contesta al bloqueo de Instagram con la app Rossgram
Rusia contesta con la app Rossgram al bloqueo de Instagram

La invasión a Ucrania ha tenido para Rusia un sinnúmero de costos, que van desde el repudio internacional hasta una creciente lista de sanciones económicas. Otro de los efectos de la guerra ha sido una especie de apagón digital, por lo que un grupo de emprendedores locales echó a andar Rossgram, una aplicación para sobrellevar el bloqueo de Instagram y las subsidiarias de Meta.

Además de la posibilidad de compartir fotografías y videos, el nuevo software estrena funciones como el crowdfunding y el acceso de pago a algunos contenidos. A juzgar por las imágenes de su interfaz compartidas por Alexander Zobov, uno de los impulsores, el diseño y la paleta de colores se asemejan mucho a los de su rival estadounidense, consignó Reuters.

Leer más
Cunden los fraudes con falsas campañas de ayuda para Ucrania
Mujer mira con escepticismo la pantalla de una computadora durante la noche.

Cyren, una firma especializada en ciberseguridad, detectó un “enorme aumento” de las estafas con criptomonedas ligadas a falsas campañas para el pueblo de Ucrania. Su equipo de investigación y análisis alertó sobre la “descarada explotación” del drama humano tras la invasión de Rusia.

La firma estadounidense descubrió una “interminable ola” de fraudulentas campañas a través de correo electrónico. En el asunto, los delincuentes incluyen mensajes como “Ayuda a Ucrania”, “Ayuda a las víctimas de la guerra de Ucrania” y “¡Ayuda a Ucrania a detener la guerra! - recaudación de fondos humanitarios”.

Leer más
Bitcoins en una USB: así escapó un joven ucraniano de la guerra
Un grupo de personas intenta salir de Ucrania.

El 24 de febrero de 2022 comenzó la intervención militar de Rusia en la frontera con Ucrania. En esa misma jornada, Fadey, un joven ucraniano de 20 años, tomó la decisión de huir de su país. Su principal preocupación era que los hombres de entre 18 y 60 años podían ser reclutados para unirse al ejército, por lo que se convenció de que tenía que escapar rápido.

En su huida, el joven se llevó una llave USB con 40 por ciento de todo lo que había ahorrado, algo así como unos $2,000 dólares pero en forma de bitcoins, ya que portar dinero metálico hubiese complicado su partida.

Leer más