Skip to main content

Instagram cumple 11 años: ya no es una plataforma de fotos, sino de videos

Instagram fue lanzada hace 11 años, y si bien nació como una red social para compartir fotos en un formato cuadrado, ahora lo más importante para la plataforma son los videos. En más de una década, las tendencias han cambiado mucho, y con el surgimiento de plataformas como Snapchat y TikTok como competencia, a la compañía no le quedó otra que actualizarse y adaptarse a lo que los usuarios consumen hoy día.

Instagram

Una de las actualizaciones más recientes, presentada esta semana, es que Instagram le cambió el nombre a su aplicación de videos verticales, así que IGTV ahora es Instagram Video. Los videos publicados en el Feed principal de Instagram ahora pueden durar hasta 60 minutos (duración antes exclusiva de los videos de IGTV) y ya no es necesario salir de la aplicación principal para verlos.

De esa manera, los videos con formato largo de IGTV y los videos regulares de Instagram (que duran un minuto) se fusionarán en un nuevo formato llamado simplemente Instagram Video. Estos videos, ya sean largos o cortos, se encontrarán en los perfiles de los usuarios en una nueva pestaña que solo dirá (sin sorprender a nadie) Video. Sin embargo, hay que mencionar que ninguno de estos cambios impactará a los Reels. Estos populares videos de 15 segundos similares a los de TikTok se mantendrán separados del resto.

A pesar de lo confuso que pueda parecer el nuevo movimiento de Instagram, lo que es seguro es que la aplicación IGTV no desaparecerá y solo será rebautizada. Albergará el contenido con ese formato y los videos de Instagram Live, pero los Reels solo serán visibles en la plataforma principal de Instagram.

El desastre de IGTV

La aplicación IGTV se introdujo en junio de 2018 con planes de que se convirtiera en un equivalente móvil de YouTube al crear un espacio para descubrir y ver videos más largos que los de la plataforma estándar de Instagram. Pero el problema fue que el formato más largo nunca llegó a ser tendencia. Además, dos meses después llegó TikTok, que en realidad fue un renombre de la aplicación Musical.ly.

Desde ese momento, Instagram se ha esforzado por quitarle terreno a TikTok al integrar los Reels en agosto de 2020. Es por eso que la compañía ha buscado potenciar estos videos cortos, dándoles un lugar central en la navegación de la aplicación y al permitir que los usuarios puedan compartirlos en Facebook, además de colocar publicidad en ellos.

Por otro lado, antes de la actualización de esta semana, IGTV perdía sentido como marca independiente. A principios de 2020, Instagram eliminó el botón naranja IGTV porque la función no generaba tracción. Además, en ese momento, solo 7 millones de los más de 1,000 millones de usuarios de Instagram habían descargado la aplicación IGTV independiente, de acuerdo con Sensor Tower (vía Tech Crunch).

En ese momento, la compañía dijo que quitó el botón porque la mayoría de los usuarios de Instagram encontraban contenido de IGTV en las vistas previas compartidas en el Feed y la pestaña de exploración. Pero la realidad era otra: según los creadores y críticos, IGTV como producto independiente generaba confusión en la aplicación insignia, además que nunca logró generar tantas descargas. La plataforma principal de Instagram siempre ha sido superior y al parecer es suficiente para los internautas.

Instagram ya no es una plataforma de fotos, sino de videos

La actualización de Instagram tiene que ver con el nuevo enfoque de la compañía, que está más claro que el agua: potenciar los videos. De hecho, el mismo Adam Mosseri, jefe de Instagram, dijo en junio que esta ya no es una plataforma de fotos, y que, según las investigaciones de la compañía, la gente va a Instagram para “entretenerse”.

Mosseri tiene muy claro el panorama y sabe que la competencia es intensa en estos momentos, él mismo mencionó que “TikTok es enorme y YouTube es aún más grande”. Es por eso que a mediados de este año la compañía decidió unirse a la “tendencia del entretenimiento y los videos”; explicaron que para lograrlo realizarían varios experimentos en los formatos de sus videos durante el año (de pantalla completa, inmersivos, entretenidos, para dispositivos móviles, etc.).

Pero las plataformas rivales también han hecho cambios. El 1 de julio, TikTok anunció que los videos ahora podrían tener hasta tres minutos de duración, lo que triplica la limitación anterior de 60 segundos. Y el año pasado, YouTube comenzó a probar los videos cortos, que duran hasta 60 segundos al estilo TikTok.

Esto deja claro que tanto YouTube como Instagram quieren imitar el modelo comercial de Tiktok con videos cortos y atractivos y un algoritmo efectivo. Sin embargo, esta intención ha dejado en el pasado la razón por la cual ambas plataformas se crearon en primer lugar, que son las fotos (y videos en menor medida) en Instagram, y los videos extensos en el caso de YouTube.

En general, para los usuarios antiguos de estas plataformas es raro entrar a ellas y encontrarse contenido al estilo TikTok; sienten que están en otra aplicación. Ingresan a YouTube o Instagram para conseguir una experiencia concreta, pero son forzados a obtener una que pertenece a otra plataforma.

Esta situación es contraria a lo que pasa en Facebook, por ejemplo, adonde acude el público que ha iniciado sesión allí desde sus comienzos a mediados de la década de los 2000. A pesar de que ha incluido las historias de Instagram, su modelo característico de contenido e interacciones no ha cambiado. La gente sabe lo que se encontrará allí y por esa razón sigue ingresando.

Para quienes utilizan Instagram desde el comienzo, el contenido de video en su Feed les puede parecer intrusivo, pero la red social continúa incentivando a los creadores a que utilicen esta herramienta. De hecho, algunos influencers han disminuido sus interacciones al no utilizar la función de video de Instagram y son recompensados ​​con más vistas y me gusta cuando sí lo hacen.

Antes, las aplicaciones se esforzaban por diferenciarse del resto con funciones únicas. Los usuarios entraban a Instagram porque ofrecía una interacción diferente a la de Facebook, Twitter y otras plataformas, y viceversa. Pero en los últimos años, la tendencia de las aplicaciones ha sido agregar funciones similares para competir entre ellas, más que potenciar las propias atracciones que les generaron un público fiel desde un principio. Si ahora está de moda el video, video tendremos en todas las plataformas.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Confirman que cuerpo sin vida es de la youtuber Gabby Petito
La imagen muestra a la youtuber Gabby Petito.

Gabby Petito, una youtuber de 22 años, y su novio Brian Laundrie, de 23, comenzaron en julio una aventura que consistía en recorrer varias carreteras de Estados Unidos en una camioneta.

La idea era que el viaje pudiera ser mostrado en las distintas redes sociales de la influencer, donde suma miles de seguidores.
Actualización:

Leer más
Los usuarios ya pasan más tiempo en TikTok que en YouTube
Cómo puedes descargar videos de TikTok

TikTok está poniendo en un apuro a la que, hasta ahora, era la plataforma de contenido en video dominante.

De acuerdo con un informe de la firma de análisis App Annie publicado por BBC News, TikTok ha superado en Estados Unidos y Reino Unido a su rival en una métrica clave: el tiempo de visualización promedio.

Leer más
Psiquiatras identifican trastorno que se propaga por redes sociales
enfermedad redes sociales tourette msmi

Un grupo de psiquiatras de la Escuela de Medicina de Hannover, Alemania, identificaron una nueva enfermedad similar al síndrome de Tourette, al cual llamaron “trastorno inducido por redes sociales” (Mass Social Media-Induced Illness).

El MSMI sería una variante “moderna” de la enfermedad sociogénica masiva (MPI), la cual ha recibido un término distinto para ajustarse a la nueva condición. De acuerdo con los investigadores, esta se propaga por las redes sociales y provoca que las personas desarrollen tics verbales al ver contenido en internet que muestren esos sonidos o palabras.

Leer más