Skip to main content

Ikea presenta el Instagram del siglo XVIII

En su última campaña publicitaria, la compañía sueca de muebles Ikea se burla de las personas que suelen compartir fotos de su comida a través de las redes sociales como Instagram.

Let’s Relax (vamos a relajarnos) nos invita a desprendernos de la tecnología y de disfrutar de esos momentos que pasamos con nuestra familia.

Relacionado: Instagram busca pelea vs. Snapchat

El anuncio de 90 segundos nos muestra como habría sido la costumbre de tomar fotos de nuestra comida en el siglo XVIII, cuando la redes sociales y los teléfonos inteligentes no existían.

Recommended Videos

El anuncio comienza en la casa de un aristócrata. Vemos una mesa llena de platos de comida pero los niños no pueden comenzar a comer hasta que el pintor de la familia termine un retrato de la cena.

Al terminar el retrato, los sirvientes de la familia llevan al cuadro por el pueblo y a las casas de sus amigos para recoger los famosos «likes» que se dan en las redes sociales como Facebook e Instagram.

El anuncio termina con el padre de una familia moderna tomándole una foto a su cena. Luego Ikea concluye, «it’s a meal, not a competition» (es una comida, no una competencia).

El message de Ikea es sencillo: la excesiva preocupación de mostrar lo que hacemos en cada minuto de nuestra vida a través de la tecnología nos impide de disfrutar realmente del momento.

Las redes sociales nos acercan a muchas personas alrededor del mundo y son una herramienta esencial para mantenernos en contacto con nuestros amigos o familia lejana. Sin embargo, la obsesión con el llamado food porn podría arruinar los momentos que pasamos con nuestros seres queridos.

La campaña se ha vuelto viral y desde su lanzamiento el pasado 31 de julio, el anuncio se ha visto más de 3 millones de veces en YouTube.

Louis Ramirez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Louis es un periodista especializado en la tecnología. Nacido en Nueva York de padres salvadoreños, Louis empezó su…
Meta presenta Llama 3: su IA para hacer más inteligente WhatsApp, Messenger e Instagram
meta llama 3 whatsapp messenger facebook instagram ai

Este jueves 18 de abril, Mark Zuckerberg y la gente de Meta anunciaron Llama 3, la nueva fase de IA de lenguaje de código abierto para sus plataformas.

Esta versión presenta modelos de lenguaje preentrenados y ajustados a la instrucción con parámetros 8B y 70B que pueden admitir una amplia gama de casos de uso. Esta nueva generación de Llama demuestra un rendimiento de vanguardia en una amplia gama de puntos de referencia de la industria y ofrece nuevas capacidades, incluido un razonamiento mejorado.

Leer más
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de usuarios de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más
Así se verían Google, Netflix y Spotify antes de la era del internet
google netflix antes del internet

¿Te imaginas cómo se vería la versión física de Google, Facebook, Instagram y otras plataformas populares antes de la era del internet?

Eso es lo que pensó el diseñador Thomas Ollivier, quien recreó algunos servicios de streaming, redes sociales y otras plataformas tecnológicas actuales en un formato físico y retro, como si hubieran sido utilizados cuando el internet aún no estaba presente en cada uno de nuestros dispositivos.

Leer más