Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Facebook se embarca en una nueva y ambiciosa misión

En medio de un ambiente político polarizado, no solo en Estados Unidos sino en varias partes del mundo, Facebook ha caído en cuenta que conectar a casi 2,000 millones de personas no es suficiente. La red social tiene ahora una meta mucho más ambiciosa: ser una gran plataforma comunitaria que promueva los grandes cambios que requiere la humanidad.

Para ello, el presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, cambió la misión empresarial de la compañía de Menlo Park, California, e inauguró nuevas herramientas para Facebook Groups, en donde actualmente participan 1,000 millones de los usuarios de la red.

Recommended Videos

La nueva misión de «dar a la gente el poder de construir comunidad y acercar al mundo» es un reconocimiento de la gran responsabilidad que siente Facebook con el planeta, dijo Zuckerberg al canal de noticias CNN Zuckerberg.

«Conectar amigos y familiares ha sido bastante positivo en el mundo, pero creo que existe este sentimiento colectivo de que tenemos la responsabilidad de hacer más que eso y también ayudar a construir comunidades y ayudar a las personas a exponerse a nuevas perspectivas y conocer gente nueva», dijo el ejecutivo.

Zuckerberg ha estado de gira por todo Estados Unidos hablando justamente con líderes comunitarios y moderadores de grupos. Al mismo tiempo, el papel de Facebook ha sido cuestionado en la propagación de noticias falsas durante diferentes campañas políticas en varios países y por su lentitud en la moderación de contenido violento.

Luego de escuchar las críticas, la empresa empezó a probar alertas que indican cuándo una noticia es poco fiable y anunció planes de contratar cientos de moderadores de contenido para responder mejor a la publicación de contenido cuestionable.

Ahora, el foco parece ser la promoción de grupos comunitarios como herramienta de cambio a gran escala. «Solo podremos enfrentar juntos las mayores oportunidades y desafíos de la próxima generación: acabar con la pobreza, curar enfermedades, detener el cambio climático, extender la libertad y la tolerancia, detener la violencia. Ningún grupo ni nación puede hacerlo solo», escribió Zuckerberg en su página de Facebook.

El ejecutivo sugiere que estos cambios no van a venir de las instituciones gubernamentales, sino a nivel local cuando la suficiente cantidad de personas experimente un sentido de propósito y apoyo en sus vidas para preocuparse por temas más amplios.

Con eso en mente, la red social busca dar poder a la gente alrededor del mundo para que construyan comunidades. El primer paso son las nuevas funciones de Facebook Groups. Ahora, los administradores de grupos  podrán ver métricas en tiempo real en torno al crecimiento, el compromiso y la membresía, así como el número de publicaciones y las horas en las que los miembros son más activos.

También tendrán un mayor control para decidir qué miembros nuevos aceptar gracias a un nuevo filtro de las solicitudes de membresía con categorías comunes como género y ubicación.

Los moderadores de los grupos tendrán también la capacidad de rechazar miembros y eliminar contenido cuestionable, así como conectarse a grupos similares.

«Este es sólo el comienzo de las maneras en que estamos ayudando a acercar comunidades y sub-comunidades», dijo Kang-Xing Jin, vicepresidente de ingeniería.

Claudia Sandoval
Ex escritor de Digital Trends en Español
Claudia Is a writer and editor based in New York. During almost two decades, she has written not only about technology, but…
El cruel y explosivo final del letrero de Twitter
Letrero de Twitter en llamas

Se llamaba Larry, aunque quizás el mundo entero solo lo conocía como el pajarito azul de Twitter, el que fuera el ícono de una época para una red social que hoy es otra cosa parecida al mando de Elon Musk. Lo cierto, es que el letrero de 12 pies de alto y 560 libras que solía estar en la parte superior de la sede de la compañía en San Francisco se subastó por $ 34,000 a principios de 2025 y quien ganó fue una startup llamada Ditchit.

Lo cierto es que a manera de símbolo, y porque este emprendimiento tecnológico también está en la lógica de las redes sociales, quisieron darle un final simbólico a Larry: quemarlo y hacerlo explotar en el desierto de Nevada.

Leer más
Instagram quiere volver a intentarlo con popular función de otras redes sociales
Instagram

Hay cierta obsesión de los usuarios en compartir en sus redes sociales las publicaciones de otros, seguramente porque es una buena forma de expresar un estado de ánimo sin necesidad de material original propio y Twitter al principio (X.com ahora) fue el precursor del reposteo o la republicación de contenido, algo que Instagram probó en 2022, pero con poco éxito.

Ahora, la red social propiedad de Meta quiere volver a tener esa función.

Leer más
Ahora puedes generar imágenes de ChatGPT en WhatsApp. Te explicamos cómo
Imagen hecha con ChatGPT

Desde el mes de diciembre de 2024 que ChatGPT está integrado a WhatsApp de una manera muy sencilla, solo se debe agregar el contacto con el siguiente número telefónico: 1-800-242-8478. Una posibilidad muy interesante para interactuar con el chatbot sin necesidad de bajar la aplicación, pero ahora hay una mejor función disponible: la de generar imágenes en la plataforma de mensajería.

Cómo puedes generar imágenes con ChatGPT en WhatsApp

Leer más