Skip to main content

Facebook permite comentarios violentos contra soldados rusos

Meta, la empresa matriz de Facebook, anuncia cambios en sus políticas de publicación por la guerra entre Rusia y Ucrania.

La compañía permitirá de manera temporal la publicación de comentarios violentos y con incitación al odio contra los soldados rusos y Rusia, algo que violaría sus reglas comunitarias.

También daría paso a publicaciones que deseen la muerte a Vládimir Putin y Alexander Lukashenko, los presidentes ruso y bielorruso, respectivamente.

Meta no censurará los mensajes con peticiones de muerte para ambos líderes a menos que contengan otros objetivos o indicadores de credibilidad, como la ubicación o la forma.

Asimismo, los llamados a la violencia contra los soldados rusos estarán permitidos cuando la publicación hable claramente sobre la invasión a Ucrania. Además, los posteos que piden violencia contra los militares del Kremlin están permitidos, pero no aquellos contra los prisioneros de guerra.

“Como resultado de la invasión rusa a Ucrania, permitimos de manera temporal formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, como un discurso violento. Aunque no permitiremos llamadas a la violencia contra los civiles rusos”, dijo Andy Stone, portavoz de Meta, en Twitter.

Our statement on what's happening: pic.twitter.com/UQqb3vQeep

— Andy Stone (@andymstone) March 10, 2022

Estos cambios temporales se aplican a Armenia, Azerbaiyán, Estonia, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia y Ucrania.

En respuesta a estas medidas tomadas por Meta, la embajada de Rusia en EE.UU. exige a Washington que actúe contra lo que ellos llaman “actividades extremistas”. Según la embajada, las acciones de la empresa son “una evidencia más de la guerra informativa declarada contra nuestro país”.

Un día después de la invasión de Ucrania perpetrada por Rusia, el país anunció una “restricción parcial” de acceso a Facebook. El Kremlin acusó a la red social de censurar a varios medios afines.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Amnistía Internacional acusa a Facebook de promover violencia en Myanmar
facebook promovio violencia rohingya myanmar amnistia internacional saw wunna ljpsmbfdfzy unsplash

Un duro informe lanzó Amnistía Internacional contra Facebook por las responsabilidades en promover la violencia contra los Rohingya en Myanmar.

The Social Atrocity: Meta and the right to remedy for the Rohingya, detalla cómo Meta sabía o debería haber sabido que los sistemas algorítmicos de Facebook estaban sobrecargando la propagación de contenido dañino anti-Rohingya en Myanmar, pero la compañía aún no actuó.

Leer más
Facebook podría levantar la suspensión de Donald Trump
cuentas donald trump redes sociales 99

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría regresar a las plataformas de Meta, sobre todo Facebook, luego de que gente allegada a la empresa de redes sociales esbozara el levantamiento de la prohibición.

Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, se refirió al asunto:

Leer más
Facebook está cortejando a los creadores de contenido
El logo de Facebook es visto en la pantalla de un teléfono, distorsionado por una esfera de cristal.

Un nuevo programa de distribución de ingresos de Meta ahora permite a los creadores de videos de Facebook ganar dinero con videos que incluyen música con licencia.

El lunes, Meta anunció a través de una publicación de blog el lanzamiento de Music Revenue Sharing, un nuevo programa que permite a los creadores ganar dinero en videos que incluyen "música con licencia de artistas populares".
Meta/Facebook
Esencialmente, el nuevo programa significa que los creadores de videos en Facebook ahora pueden ganar una parte de los "ingresos publicitarios in-stream" en los videos que crearon, pero también agregaron música con licencia. En el pasado, a los creadores de Facebook se les permitía usar música con licencia en sus videos, pero luego no podían ganar dinero con esos videos. Con el lanzamiento hoy del programa Music Revenue Sharing, los creadores ahora pueden hacer precisamente eso y pueden obtener una participación del 20% en los ingresos. Una parte de los ingresos también se destina a los titulares de los derechos de música y Meta. Y en términos de "música popular", el anuncio de la publicación del blog de Meta ofreció algunos artistas convencionales como ejemplos, incluidos Post Malone y Tove Lo.

Leer más