Skip to main content

Elon Musk compra Twitter: y ahora ¿qué pasará?

Y se salió con la suya. Lo que comenzó como un tuit bravucón (otro más) que publicó el pasado 14 de abril y en el que decía que quería comprar la red social para que él y todo el mundo pudiesen decir lo que quisiesen. En nombre de la libertad de expresión absoluta, vino a decir. Con los días, ese tuit bravucón se convirtió en una oferta tan sólida que –como si la hubiese hecho Marlon Brando en The Godfather– no se podía rechazar.  

Te va a interesar

Elon Musk cerró un acuerdo para comprar Twitter por $44 mil millones de dólares en efectivo este lunes 25 de abril. La red pasa a estar al 100% bajo propiedad de Musk, el nuevo adalid de la libertad de expresión y que, por lo mismo, ha criticado en el pasado la moderación de Twitter.

Musk quiere que los algoritmos de Twitter –los que deciden qué tuit va arriba, cuál va después y cuál no va– sean de público conocimiento. Tampoco quiere que las corporaciones que se anuncian en la red tengan tanto control sobre ella.

¿Qué significa todo esto? Muchos se temen que ahora haya menos moderación y vuelvan las personas prohibidas, incluido el expresidente Donald Trump. Musk también quiere que las herramientas de la red sean más fáciles de usar. Quiere un botón de edición, además  de la salida definitiva de los “bots de spam”, esos supuestos usuarios que envían miles de tuits (muchos de ellos de odio) y que no tienen una identidad real.

El ex director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, agradeció en unos tuits tanto a Musk como al actual director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal, por “sacar a la empresa de una situación imposible”. Y agregó: “Twitter ha sido propiedad de Wall Street y del modelo publicitario. Sacarlo de Wall Street es un primer paso correcto”.

Musk, que según Forbes tiene una fortuna estimada de 268,000 millones de dólares, ha dicho que no le preocupa principalmente la economía de Twitter. “Tener una plataforma pública en la que se confíe al máximo y que sea ampliamente inclusiva es extremadamente importante para el futuro de la civilización. No me importa en absoluto la economía”, dijo en un discurso público reciente. Es decir, no tiene intensión de hacer negocios con la red social. Habrá que ver qué sucede si la compañía comienza a generar pérdidas.

La transacción de Twitter fue aprobada por el directorio de la compañía y ahora está sujeta a la votación de los accionistas, pero no se esperan obstáculos regulatorios, asegura Reuter.

Aunque es solo una décima parte del tamaño de plataformas como Facebook, a Twitter se le atribuye haber ayudado a generar el levantamiento de la Primavera Árabe. También se le ha acusado de desempeñar un papel fundamental en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. 

Cuando Twitter vetó a Trump por la responsabilidad del expresidente en los actos violentos, Musk dijo en un tuit que “Mucha gente va a estar muy descontenta con que la alta tecnología de la Costa Oeste sea árbitro de facto de la libertad de expresión”.

La Casa Blanca se negó el lunes a comentar sobre el acuerdo de Musk, pero dijo que el presidente Joe Biden ha estado preocupado durante mucho tiempo por el poder de las plataformas de redes sociales. “Nuestras preocupaciones no son nuevas”, dijo Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, y agregó que las plataformas deben rendir cuentas.

Como se ve, comienza una nueva aventura en la vida de Musk, y es seguro que dará mucho que hablar.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Elon Musk ya no será el CEO de Twitter: encontró una reemplazante
ue amonesta twitter elon musk plans to buy  editorial illustration of

Seis semanas, eso es lo que le queda a Elon Musk como CEO de Twitter, al menos así lo hizo saber este jueves 11 de mayo mediante un tuit, donde ha declarado que dejará de ser el máximo gerente de la plataforma.

https://twitter.com/elonmusk/status/1656747082571722753?s=20

Leer más
Elon Musk anuncia liberación de nombres de usuario inactivos en Twitter
Unión Europea da un tirón de orejas a Twitter.

El CEO de Twitter, Elon Musk, anunció el pasado fin de semana que habrá una purga importante de nombres de usuario que se liberarán para ser reutilizados en la plataforma social.

Según Musk, la purga de Twitter es más conservadora de lo que dice la política. En cambio, dice que la compañía está purgando cuentas que no han tenido "ninguna actividad en absoluto durante varios años", al tiempo que advierte a los usuarios que el resultado de la purga puede significar que el número de seguidores de los usuarios disminuya. Eso es algo que puede ser más notable en las cuentas de Twitter de larga data cuyos propietarios acumularon un gran número de seguidores durante los primeros días de Twitter como red social.

Leer más
Te explicamos qué es Amazon Prime y qué beneficios ofrece
Te explicamos qué es Amazon Prime y qué beneficios ofrece.

Cuesta creer que a estas alturas aún no lo sepas, pero Amazon Prime es mucho más que entregas gratis y acceso a Prime Video, y no es para nada extraño que tanta gente lo contrate. En la siguiente guía te explicamos a fondo de qué es Amazon Prime y cuáles son los reales beneficios que reporta su membresía.

Si eliges el plan anual, el servicio de suscripción de Amazon te costará $139 dólares. Si prefieres pagarlo de forma mensual,  te costará $15 cada 30 días. Pero con todo lo que tiene para ofrecer, es un trato más que ventajoso.

Leer más